Reconocimiento y distribución simbólica de la palabra en radio
Autor | Paula Morales |
Cargo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Argentina |
Páginas | 315-325 |
[ 315 ]
Morales, P.
“Reconocimiento y distribución simbólica de la palabra en radio” | pp. 315-325
Paula Morales | ORCID: orcid.org/0000-0002-8037-5579
Consejo Nacional de Investigaciones Cientícas y Técnicas
moralesmpaula@gmail.com
Argentina
Recibido: 10/11/17
Aceptado: 15/2/18
Reconocimiento y distribución simbólica de la palabra en radio
Una disputa por el sentido
Recognition and simbolic distribution of radio speech
A dispute for sense
Resumen
Actualmente, la radio es uno de los medios de
comunicación más escuchados en la región
Lainoamericana. Su cercanía a grandes colec-
ivos sociales, la empatía producida coidiana-
mente por voces cercanas y conocidas para las
audiencias, y la doble condición de ser un me-
dio altamente económico (en su producción y
recepción), y no requerir de poblaciones alfa-
beizadas para su escucha, le inscribe en el cen-
tro de las dinámicas de entretenimiento e infor-
mación más popularizadas.
En radio, la violencia mediáica se expresa bajo
múliples registros, y es en la propuesta de cada
emisora donde adquiere ribetes pariculares. Sin
embargo en la radiofonía local cordobesa, exis-
te un común denominador: en diversos ipos de
emisoras, así como en formatos radiofónicos
exponencialmente diferentes, el iempo de las
voces al aire y el reconocimiento de las mismas
presenta una dimensión de género poco estudia-
da hasta el momento.
En este artículo abordaremos el tema del reco-
nocimiento como un problema fundamental para
pensar la comunicación radiofónica, y demostra-
remos la existencia de una relación aguda y per-
sistente entre las condiciones económicas y polí-
icas del campo periodísico, y la distribución y
reconocimiento simbólico de la palabra, en fun-
ción de la división sexual de sus enunciadores/as.
Abstract
Currently, radio is one of the most listened
to media in the Lain American region. Its
closeness to large social groups, the empathy
produced daily by close and familiar voices for
audiences, and the double condiion of being a
highly economical medium (in its producion
and recepion), and not requiring literate popu-
laions to listen to, inscribe in the center of the
most popular entertainment and informaion
dynamics.
In radio, the media violence is expressed under
muliple registers, and it is in the proposal of
each staion where it acquires paricular borders.
However, there is a common denominator in
local radios: in diferent types of staions, as well
as in exponenially diferent radio formats, the
ime of the voices in the air and their recogniion
presents a genre dimension that has been little
studied so far.
In this aricle we will address the issue of
recogniion as a fundamental problem to think
about radiofonic communicaion, and we will
demonstrate the existence of an acute and per-
sistent relaionship between the economic and
poliical condiions of the journalisic field, and
the symbolic distribuion and recogniion of the
word, depending on the sexual division of its
enunciators / as.
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba