Reabrió tras el duelo. Qué hay para ver y qué se puede comer en La Campiña de Mónica y César, en San Pedro

La idea de Mónica y César era crear una chacra productivo-placentera al estilo europeo

Se conocieron en los pasillos del trabajo en 1971. Ella trabajaba allí desde 1966. El había comenzado a poco de conocerse. El era un sagitariano rompecorazones. Ella una escorpiana emblema de la profesión. Mónica Cahen D’Anvers y César Mascetti decían ser el agua y el aceite. En una decisión arriesgada, ella se convirtió en la reina de un harén laboral que tuvo bajo su mando a cinco estrellas masculinas. Hizo historia. Siempre hizo historia, incluso frente a Henry Kissinger, Sofía Loren, Moshe Dayan, Golda Meir o Jacques Cousteau.

Atravesando el último año de trabajo, luego de un primer matrimonio finalizado en 1975 con Iván Mihanovich, la celebración de un día del periodista pos jornada laboral los unió para siempre . El 6 de julio de 1980 fue primera salida, primer beso y hasta que la muerte los separó.

Mónica y César se transformaron en genéricos, así, sin apellidos. En 1990 comenzaron a compartir la conducción de la segunda era de Telenoche en Canal 13 , emisión que dejaron el año en que se casaron, en el 2003. Doce meses más tarde comenzaron a compartir un programa de radio Del Plata que siguió al aire hasta entrada la pandemia.

La Campiña nació en 1979 con solo 12 hectáreas y 4000 plantas de naranjas

El hijo que tuvieron juntos se llama La Campiña y nació en 1979 con solo 12 hectáreas y 4000 plantas de naranja . Mascetti siempre apegado a su terruño terminó encantando a Mónica, la chica citadina deslumbrada por las luces del mundo. Cuando San Pedro quedaba mucho más lejos que los 178 kilómetros que realmente la separan de la Capital, ambos apostaron la compra de la docena de hectáreas que primero fueron su descanso de fin de semana, más tarde una enorme plantación de naranjos, creció como emprendimiento que invitaba a encontrarse con la pareja famosa en la apertura pública de cada fin de semana.

Aparecieron los dulces, el turismo, el comercio de las naranjas, el restaurante, los eventos y los duraznos , esos que les dieron el último premio que recibieron comenzado este año: "el durazno de oro" en Gobernador Castro -localidad en el partido de San Pedro-, durante la 22da. Fiesta Provincial del Durazno y La Producción el fin de semana del 15 de enero pasado.

En el restaurante, que funciona de viernes a domingo y feriados, es imprescindible reservar

El micrófono rural

La Campiña se convirtió en un mito. La casa de retiro soñada era una curiosidad...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR