QUIROZ, JUANA PAULINA c/ ANSES s/REAJUSTE DE HABERES

Fecha09 Junio 2023
Número de expedienteFCT 002584/2019/CA001

Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE CORRIENTES

Expte. Nº 2584/2019/CA1

En la ciudad de Corrientes, a los nueve días del mes de junio del año dos mil veintitrés,

estando reunidos los Señores Jueces de la Excma. Cámara Federal de Apelaciones, D..

Selva A.S., R.L.G. y M.G.S. de Andreau, asistidos

por la Sra. Secretaria de Cámara, Dra. M.G.G., tomaron conocimiento del

expediente caratulado “Q.J.P. c/ANSES s/Reajuste de Haberes” Expte.

2584/2019/CA1, proveniente del Juzgado Federal de Goya, Corrientes.

Efectuado el sorteo para determinar el orden de votación, resultó el siguiente: D.. Selva

A.S., R.L.G. y M.G.S. de Andreau.

SE PLANTEAN LAS SIGUIENTES CUESTIONES:

¿SE AJUSTA A DERECHO LA SENTENCIA APELADA?

¿QUE PRONUNCIAMIENTO CORRESPONDE DICTAR EN AUTOS?

A LAS CUESTIONES PLANTEADAS LA DRA. SELVA A.S. DICE,

CONSIDERANDO:

  1. Que vienen los autos a este tribunal con motivo de los recursos de apelación de

    la parte actora y demandada contra la sentencia del juez de primera instancia que hizo

    lugar a la demanda; declaró la invalidez del acto administrativo identificado como

    Resolución Nº RNEA 04934/18; ordenó reajustar los haberes de la actora en la forma

    dispuesta en sus considerandos, con actualizaciones y retroactividades; difirió el

    tratamiento del planteo de inconstitucionalidad de los arts. 9 de la Ley Nº 24463 y 26 de la

    Ley N° 24241, como así también lo relativo a la PBU, para el momento procesal oportuno.

    Hizo lugar a la excepción de prescripción planteada. Indicó que los haberes reajustados no

    podrán exceder la limitación establecida en el precedente “V., poniendo a cargo

    de Anses su acreditación. Ordenó que las sumas a favor de la actora se abonen sin merma

    alguna considerado 10.1 y 11 como también si al momento de practicar la nueva

    liquidación del haber inicial, conforme a los parámetros fijados en la sentencia no se

    obtuviera un haber equivalente al 70% del promedio de las ultimas ciento veinte

    Fecha de firma: 09/06/2023

    Firmado por: R.L.G., JUEZ DE CAMARA

    Firmado por: M.G.S., JUEZ DE CAMARA

    Firmado por: SELVA A.S., JUEZ DE CAMARA

    Firmado por: M.G.G., SECRETARIO DE CAMARA

    Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE CORRIENTES

    remuneraciones actualizadas, dispuso que el organismo demandado abone a la actora la

    diferencia hasta alcanzar dicho porcentaje. Estableció la tasa de interés, impuso las costas

    del proceso en el orden causado y difirió la regulación de los honorarios profesionales.

  2. La parte actora manifiesta como primer agravio que el a quo omite considerar

    en la sentencia en crisis lo relativo al planteo interpuesto en la demanda referente al

    impuesto a las ganancias, razón por la cual solicita su tratamiento.

    Realiza un raconto de la jurisprudencia imperante en apoyo de sus dichos, citando

    los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación “G.C., “G.M. y

    G.B., solicitando atento a los términos de dichos precedentes se declare la

    inconstitucionalidad de la retención por Impuesto a las Ganancias.

    En otro orden de ideas, manifiesta que la sentencia apelada al aplicar a las sumas

    adeudadas la tasa pasiva que publica el Banco Nación, le causa agravio en tanto los

    haberes jubilatorios con carácter alimentario han sufrido en los últimos años un deterioro

    considerable.

    Agrega que la demandada trabaja los créditos del jubilado a tasas activas para

    luego abonar los juicios a tasa pasiva y que de confirmarse esto se estaría premiando su

    accionar.

    Cita jurisprudencia en apoyo de su pretensión, señalando que los nuevos fallos

    echan por tierra la pacífica doctrina jurisprudencial en cuanto a la aplicación de la tasa

    pasiva, ello se debe a que los factores de la micro y macro economía cambiaron en la

    actualidad. Por ello entiende que debe emplearse en el caso de autos la tasa activa que

    cobra el Banco de la Nación Argentina para sus operaciones de descuento, hasta 30 días,

    capitalizable mensualmente.

    Por último, la agravia la imposición de costas fijada por el juez de primera

    instancia de acuerdo al art. 21 de la Ley 24463, en tanto coloca a las partes en una

    inadmisible desigualdad.

    Refiere que, antes del dictado de la ley 24463 el organismo previsional no era

    considerado parte en las instancias judiciales, siendo en ese caso coherente la imposición

    de costas por su orden. Sin embargo, la ley 24463 posiciona al ANSES como demandada,

    reconociéndole la calidad de parte, lo cual conlleva la posibilidad de condena en costas.

    Fecha de firma: 09/06/2023

    Firmado por: R.L.G., JUEZ DE CAMARA

    Firmado por: M.G.S., JUEZ DE CAMARA

    Firmado por: SELVA A.S., JUEZ DE CAMARA

    Firmado por: M.G.G., SECRETARIO DE CAMARA

    33394535#372029368#20230608114427066

    Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE CORRIENTES

    En consecuencia, entiende que el desvío del principio general no solo carece de

    sustento, sino que es generador de gravamen.

    Concluye solicitando se revoque la sentencia de primera instancia, en lo que ha

    sido materia de agravios. F. reserva del caso federal.

    3. Corrido el traslado del recurso, la parte demandada contestó manifestando que

    la actora se agravia sin razón pretendiendo que al momento de realizarse la liquidación no

    le apliquen las retenciones correspondientes al impuesto a las ganancias lo cual resulta

    manifiestamente inamisible a la luz de la legislación vigente, consagrándose una

    desigualdad ante la ley.

    Destaca que la retención en concepto de impuesto a las ganancias, deviene

    expresamente de lo dispuesto por el art. 1 y por el art. 79 inc. c) de la Ley 20.628

    resultando su representada agente de retención de dicho impuesto, lo cual tiene expreso

    fundamento en normativa legal, detallando los artículos de la misma.

    Señala que los haberes previsionales están sujetos al pago de impuesto a las

    ganancias, con lo cual, también lo están los retroactivos generados por reajuste de dichos

    haberes; ya que en definitiva un retroactivo previsional se configura con la diferencia entre

    el haber percibido y el que efectivamente hubiera correspondido a juicio del judicante que

    dictó una sentencia de reajuste. Cita doctrina y jurisprudencia conforme a las cuales las

    normas que establecen exenciones y beneficios tributarios son taxativas y deben ser

    interpretadas en forma estricta.

    Expresa que los intereses derivados de las sentencias que eventualmente

    reconocen reajustes retroactivos de jubilaciones, corren la misma suerte que el retroactivo

    en sí mismo, ya que en este punto también resulta de aplicación lo señalado por el

    precedente “Masciotta, J. y otros c/ Entidad Binacional Yayretá”, en relación a que de

    ningún modo corresponde la interpretación analógica de la legislación impositiva.

    En cuanto al agravio sobre las costas, entiende que no existe fundamento lógico

    para apartarse de la norma expresa cuya validez fuera reconocida en forma unánime y

    pacifica por todos los tribunales del país, siguiendo los fundados lineamientos de la Corte

    Suprema de Justicia en la causa “Flagello, V.” (Fallos 331:1873), debiendo

    rechazarse las impugnaciones del actor al art. 21 de la ley 24463 por no verificarse lesión a

    las garantías constitucionales invocadas (cfr. “B., C., Fallos 320:2792).

    Fecha de firma: 09/06/2023

    Firmado por: R.L.G., JUEZ DE CAMARA

    Firmado por: M.G.S., JUEZ DE CAMARA

    Firmado por: SELVA A.S., JUEZ DE CAMARA

    Firmado por: M.G.G., SECRETARIO DE CAMARA

    33394535#372029368#20230608114427066

    Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE CORRIENTES

    Respecto a la aplicación de la Tasa pasiva del Banco Nación para la actualización

    de las supuestas acreencias, tasa esta que fuera resuelta como la correcta al sentenciar,

    refiere que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ha establecido que en los juicios

    previsionales corresponde la aplicación de la Tasa Pasiva del BCRA fallo “Spitale, Josefa

    Elida c/ ANSES s/ impugnación de resolución

    del 14/09/04 y en el fallo “C., Rubén

    Osvaldo c/ ANSeS s/reajustes varios

    del 18/04/2017, en consecuencia no existe

    fundamento alguno para apartarse del ello, debiendo rechazarse en todos sus términos el

    supuesto agravio y mantener la tasa pasiva conforme al fallo en análisis.

    Continúa manifestando que resulta evidente que la sentencia que aquí se recurre

    ocasiona a su representada un gravamen concreto y actual al sentenciar del modo que lo

    hace con grave afectación del principio de división de poderes al desconocerse expresas

    normas federales que atribuyen la competencia para la determinación de la movilidad de

    las prestaciones al Poder Legislativo, poniendo en alto riesgo el Sistema Integrado de

    Jubilaciones y Pensiones, que el legislador ha instituido en la Ley 24.463.

    Por ello entiende que el fallo puesto en crisis se excede en sus atribuciones, ya que

    establece un derecho a la movilidad previsional que sólo el Poder Legislativo puede reglar,

    y de este modo, interfiere en el ámbito propio de otro Poder del Estado. En consecuencia,

    solicita el rechazo del recurso interpuesto por la parte actora. F. reserva del caso

    federal.

    4. Por otro lado, se declaró desierto el recurso de apelación de la parte demandada

    por no haber presentado –en tiempo oportuno el memorial de expresión de agravios, y

    posteriormente se llamó al Acuerdo para resolver la cuestión, providencia que se halla

    firme y consentida, y habilita la competencia de esta Alzada.

    5. Habiéndose realizado el control de admisibilidad previo, cabe adelantar que la

    presente cuestión debe analizarse sobre la base de la finalidad protectora de las

    disposiciones que regulan la seguridad social, tales, los arts. 14, 14 bis y 17 de la

    Constitución Nacional y las normas internacionales con jerarquía constitucional arts. 75

    inc. 22 y 23 de la Ley Fundamental como la “Convención Americana sobre Derechos

    Humanos

    que en su art. 21 protege el derecho de propiedad sobre el haber jubilatorio,

    precepto plasmado en la causa “Cinco Pensionistas vs. Perú” (Corte IDH. Sentencia

    28/02/2003.Serie C Nº 93) y aplicado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación

    Fecha de firma:...

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR