PROYECTO DE RESOLUCIÓN QUE ESTABLECE QUE A PARTIR DEL AÑO 2018, A FIN DE PRACTICAR LA ACTUALIZACIÓN DE LAS DIETAS Y/O HABERES QUE PERCIBEN LOS LEGISLADORES Y LA PLANTA POLÍTICA DEL PODER LEGISLATIVO, SE APLICARA EL INDICE DE MOVILIDAD JUBILATORIA ESTABLECIDO EN EL ART. 32º DE LA LEY 24.241 Y S/M.
Fecha de presentación | 01 Diciembre 2017 |
Número de Iniciativa | 4591/17 |
Comisión | Comisión de asuntos constitucionales,Comisión de presupuesto y hacienda |
Autor de la iniciativa | Mera , Dalmacio |
Estatus | Archivado |
“2017 - Año de las Energías Renovables”
(S-4591/17)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
1º -. A partir del año 2018, a fin de practicar la actualización de las
dietas y/o haberes que perciben los legisladores nacionales y la planta
política del Poder Legislativo de la Nación, se aplicará como límite el
Índice de Movilidad Jubilatoria establecido en el artículo 32 de la Ley
24.241 y sus modificatorias.
2°-. Comuníquese.
Dalmacio E. Mera.-
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
La constitución Nacional en su artículo 14 consagra la movilidad de las
jubilaciones y pensiones, esta garantía constitucional se encuentra
plasmada en el artículo 32 de la Ley 24.241 y sus modificatorias.
En un marco de modificaciones normativas con el objetivo de
garantizar el equilibrio fiscal del Estado en sus distintos niveles, el
Poder Ejecutivo Nacional ha enviado al Congreso de la Nación un
proyecto de ley que modifica la metodología de cálculo de los haberes
previsionales establecida en el artículo 32 de la Ley 24.241 y sus
modificatorias.
Entiendo que existe un consenso, tantos en las instituciones como en
la ciudanía, en cuanto a la necesidad de impulsar políticas públicas
tendientes a sentar bases sólidas para alcanzar un desarrollo
económico inclusivo que permita reducir la pobreza y la creación de
fuentes de trabajo digno.
Considero que dentro de este marco también deben quedar
contemplados las instituciones y los funcionarios públicos, que han
sido electos o designados para trabajar al servicio de todos los
ciudadanos.
El desarrollo de la función pública debe realizarse en un profundo
marco de responsabilidad legal y ética, que implica el mejoramiento
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba