Prólogo a la primera edición

AutorJorge J. Sappia
Páginas13-17
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN
No es un honor común que dos jueces del trabajo me propongan prologar
su comentario a la ley de procedimientos laborales de Córdoba y por ello, y
antes que nada, quiero agradecer la distinción que me han conferido.
En su advertencia preliminar, ULLA y TOSELLI hacen un anuncio acer-
ca de cómo imaginaron el libro que escribieron y que nosotros —ustedes
los lectores y yo— leeríamos después. El repaso de la obra confirma que los
autores se propusieron y lograron hacer un trabajo destinado a servir a la
cotidianeidad de los operadores jurídicos a través de una construcción ágil
y sencilla, sin pretensiones de tratado. Esto es, sin duda, el primer mérito
que cabe asignarles, pues han sabido resistir la tentación ensayística que
suele atraparnos a los que disfrutamos escribiendo temas de Derecho del
Trabajo, para dedicarse a ayudar en la faena diaria de los colegas.
La obra contiene, como surge de las propias palabras de los autores,
dos partes bien diferenciadas. La una y primera en el tiempo, es la ideoló-
gica. La otra y segunda, es la operativa.
De aquélla quiero rescatar algunas ideas que me parecen básicas para
identificar el libro, y de ésta, la solución propuesta para algunos tópicos
que subjetivamente califico como de alta sensibilidad en el ejercicio diario
del proceso.
Existe en la obra, un concepto muy definido y definitivo sobre el senti-
do del proceso en materia laboral, en tanto se le asigna el rol de comple-
mento adjetivo de un derecho sustantivo apoyado en el principio protecto-
rio que otorga sustento al Derecho del Trabajo. Renegando de las ideas
neoliberales que pretendieron hasta el hartazgo en nuestro país y en el
mundo, instalar el retorno a la locación de servicios en reemplazo del con-
trato de trabajo; la obra se afirma en el concepto de la necesidad de la exis-
tencia de un juez laboral dotado de facultades para aplicar un derecho
diferente, mediante la articulación de un mecanismo también distinto
representado por principios propios como el del in dubio pro operario, la
inversión de la carga probatoria o la búsqueda de la verdad real, entre
otros. Los autores sostienen a partir de esa expresión de fe doctrinaria, la
necesidad de la actuación de un juez del trabajo en un proceso específico, al

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR