Una práctica ilegal que terminó imponiéndose

En el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb) aseguran que es un secreto a voces que "por lo menos el 50% de las recetas que se prescriben es ilegal" porque no incluyen el nombre genérico, sino la marca o el nombre comercial. Si es ilegal, ¿por qué el farmacéutico no la devuelve? "Porque las prepagas y el PAMI, que es la principal obra social pública del país, lo aceptan", responde Marcelo Peretta, presidente del Safyb.Los afiliados al PAMI consumen el 25% del total de los remedios bajo receta. Ese consumo lo audita la empresa Farmalink, que en su sitio online indica que revisa más de 6 millones de recetas por mes en un mercado con más de 60 obras sociales y prepagas. En la Argentina, operan más de 600 prestadores, sin incluir las obras sociales municipales. LA NACION no pudo conocer qué cantidad de prescripciones del PAMI son por nombre genérico.El mes pasado, cuando el ministro de Economía presentó el índice de precios al consumidor (IPC) de mayo, se refirió a los medicamentos. Tras la imprecisión histórica de que "bajo este...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR