Políticas públicas laborales durante la posconvertibilidad. Una propuesta para el análisis de las políticas públicas en la relación proceso de trabajo y territorio

AutorLucas Andrés Arnoldo Spinosa
Páginas301-316
[ 301 ]
Spinosa, L. A. A.
“Políticas públicas laborales durante la posconvertibilidad” | pp. 301-316
Lucas Andrés Arnoldo Spinosa | ORCID: orcid.org/0000-0003-2772-7544
lucas.spinosa@gmail.com
CEIL-CONICET
Argentina
Recibido: 26/10/2018
Aceptado: 20/02/2019
Políticas públicas laborales durante la posconvertibilidad
Una propuesta para el análisis de las políticas públicas
en la relación proceso de trabajo y territorio
Laboral public policies in post convertibility
Proposals for the analysis of public policies
as a dimension of relationship between work process and territory
Resumen
Este trabajo iene como objeivo relexionar
en torno a las políicas públicas laborales lle-
vadas adelante durante el período de posconver-
ibilidad, entendiéndolas como un aspecto de
la relación proceso de trabajo y territorio. Este
período se caracterizó por la emergencia de tres
etapas en materia de políicas públicas laborales,
una vinculada a lo macroeconómico, otra de re-
composición de ciertos marcos normaivos y una
tercera caracterizada por la implementación de
políicas inclusivas en sectores relegados del mer-
cado de trabajo. Se propuso para ello un esquema
de análisis basado en tres niveles a través de los
cuales sea posible una categorización de las dis-
intas acciones implementadas por el Estado.
El artículo forma parte de una invesigación
general en la que nos preguntamos acerca de los
modos en que se despliega el proceso de trabajo
en el territorio. Es por ello que la manera en que
incide la políica gubernamental, resulta de vital
importancia para comprender dicho proceso.
Buscamos entonces analizar las políicas públi-
cas laborales en ese senido, es decir a la luz
de la incidencia en los procesos locales y/o
territoriales.
Para cumplir los objeivos se trabajó con
disintas fuentes secundarias, bibliografía sobre
el tema y otras producciones escritas realizadas
anteriormente.
Palabras clave: Políicas Públicas, Empleo,
Territorio, Posconveribilidad.
Abstract
The primary objecive of this aricle is to en-
quire about the labour public policy in the
post-converibility period. This period, which
began with the 2001 crisis, is characterized for the
emergence of three difereniated phases: the first
one related to the macro economic policy; a second
one, where the majority of the normaive and job
regularizaion policies were implemented; and a
third one characterised by the implementaion
of inclusive and redistribuive policies directed
to the relegated classes of the labour market.
So, it was proposed an analysis based on three
levels, through which a categorizaion of the
diferent employment policies implemented by
the naional government is possible.
This paper was written as part of a general
research where we wonder about how the work
process unfolds in the territory, and this is why
the way in which public policies impact on the
labour market is very important to understand
the aforemenioned process. Then, we propose
to analyse the public labour policies under the
light of their inluence of local and territorial
processes.
To reach our objecives, we worked with
secondary data sources, specialized bibliography
on the subject and our own previous producions.
Key Words: Public Policies, Work, Territory,
Post Converibility.
[ 302 ] RevIISE | Vol 13, Año 13 | abril 2019 - septiembre 2019 | Dossier Las (re)conguraciones del trabajo y el empleo...
ISSN: 2250-5555 | Argentina | www.reviise.unsj.edu.ar
Introducción:
Las políticas públicas laborales como un aspecto de la vinculación
entre proceso de trabajo y territorio.
Según diversos enfoques, la ciudad actual es el
emergente de la relación entre capital y traba-
jo, es decir que se expresan allí los conlictos que
surgen del proceso producivo, trasladando al
espacio urbano la forma en que se reproduce el
capital en un contexto determinado. Desde este
punto de parida nos proponemos estudiar una
dimensión que opera en los modos de vinculación
entre el proceso de trabajo y el territorio. Nos
interesa conocer cuáles son las formas en las que
el proceso de trabajo va configurando los modos
de hacer, actuar y vincularse en un territorio
determinado, poniendo énfasis en las políicas
públicas laborales como un aspecto trascendente
de ese entramado complejo de relaciones socia les
que hemos denominado territorio. Este interro-
gante está vinculado a la temáica propuesta
en el proyecto de invesigación doctoral La tra-
ma produciva de la industria automotriz en la
posconveribilidad: impacto sobre el empleo, las re-
laciones laborales y el territorio. Análisis sobre la
filial Honda Argenina, donde se intenta abordar
esta problemáica desde una muliplicidad de
dimensiones, entre ellas las políicas públicas
laborales que enmarcan el período analizado y
que ienen un impacto en los mercados de tra-
bajo locales, como así también en la demanda
de empleo por parte de las empresas. En este
senido, el caso de estudio está vinculado a una
empresa mulinacional del sector automotriz
con gran impacto en el empleo. Esto no solo se da
en lo que respecta a la empresa en sí: también su
instalación implica la emergencia de gran can-
idad de unidades pro ducivas vinculadas a la
trama produciva del sector, como así también a
otras acividades de servicios (formales o infor-
males). Al respeto, Milton Santos (1979) sugiere
la emergencia de dos circuitos de la economía
urbana, donde un circuito superior -de capital
intensivo-, se relaciona con uno inferior, de tra-
bajo intensivo y a pequeña escala. Sin pretender
profundizar sobre este punto, es preciso decir
que el surgimiento de estos dos circuitos, estre-
chamente ligados, es consecuencia, en gran medi-
da, de un contexto favorable para la radicación
de grandes empresas.
La forma de organización del proceso produc-
ivo en esta etapa está caracterizado, como diji-
mos anteriormente, por la globalización de los
mercados y la especialización de la producción.
Así, el territorio asume un rol destacado en tanto
espacio económico, social e insitucional en el
que operan las empresas, ya que la competencia
entre firmas, producto de la globalización de los
mercados, favorece el incremento de la parici-
pación de agentes locales en la consolidación
de la capacidad innovaiva de las empresas
(Boscherini y Yoguel, 2001).
Cuando hablamos de territorio, lo hacemos
entendiendo por ello un entramado complejo
de relaciones sociales, laborales, económicas y
gubernamentales que se dan en un espacio geo-
gráfico determinado. Desde la geografía econó-
mica, Aydalot (1985) y Perroux (1965) definen el
territorio como un conjunto homogéneo que
funciona como soporte de factores de produc-
ción e insumos disponibles para el desarrollo
del proceso producivo. Desde esta perspeciva,
el territorio está dado por la función económica
que posee dentro del proceso de producción, es
decir que consituye el anclaje en el cual ienen
lugar los procesos de extracción, producción y
circulación de mercancías. Desde otra perspec-
iva Mario Sosa Velásquez (2012) resalta que
el territorio consituye una relación geo-eco-
antrópica mulidimensional. Esta relación, a la
vez que permite dar un marco de posibilidad con-
creta al proceso de cambio de los grupos humanos,
es también el resultado de la representación,
cons trucción y apropiación que del mismo reali-
zan los disintos grupos ( Velásquez, 2012). Aquí
nos encontramos con una definición que con-
templa una relación dialécica entre el sujeto y
el territorio, aportándole al úlimo un carácter
complejo, es decir que no se trata sólo de las
caracterísicas físicas del espacio, sino también
de entramados de relaciones sociales que se pro-
ducen en su interior, pero que al mismo iempo
lo producen a él. Así, el territorio es un elemento
socialmente construido y está expuesto a tensio-
nes y conlictos entre disintos actores que in-
teractúan dentro de él.
El trabajo de invesigación centra su análisis en
un estudio de caso, el enclave industrial de Zárate
y Campana, y de manera específica pretendemos
indagar en las pariculares que ha adoptado la
filial automotriz Honda Argenina. Este recorte se
fundamenta en dos cuesiones que se desprenden
de las premisas planteadas en dicho trabajo. La
primera es de orden temporal y aborda la idea
de que la filial automotriz de Honda Argenina
radicada en Campana durante el período de
posconveribilidad profundiza formas lexibles
de organización del trabajo y la producción, y
a parir de ello establece una relación disinta
con el territorio. Esto surge del contraste con
otros casos dentro de la trama produciva del
sector automotriz, en las que a pesar de haber

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR