Poder y resistencia en la relación entre acreedor y deudor

AutorMelina Cosso/Ezequiel Cufari
Cargo del AutorLicenciada en Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA)/Licenciado en Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA)
Páginas297-317
297
PODER Y RESISTENCIA EN LA RELACIÓN
ENTRE ACREEDOR Y DEUDOR
Melina Cosso1| Ezequiel Cufari2
I. El crédito hipotecario en el neoliberalismo
La denominada “revolución neoliberal”, que principalmente se
desarrolló a nivel mundial en la década de los 90, según múltiples
estudios, posicionó a las nanzas como la forma principal de pro-
ducción de capital. Entre ellos, podemos destacar la obra de David
Harvey3, en la que sintetizando, se caracteriza al neoliberalismo
como un proyecto político diseñado para restablecer las condicio-
nes de acumulación de capital, con el objeto de restaurar el poder
de la clase dominante.
Sin embargo, un aspecto que los académicos frecuentemente
suelen dejar de lado es el análisis a nivel microfísico del neolibera-
lismo en general y de las nanzas en particular, esto es, las impli-
cancias de la hegemonía de las nanzas a nivel de las relaciones
sociales y de la subjetividad individual.
Como desarrollaremos posteriormente, esta reexión puede ser
efectuada a partir de la hipoteca, la cual, según el ar tícu lo 3108 del
1Licenciada en Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Buenos Aires (UBA). Maestranda en Defensa Nacional en orientación Mercosur,
Instituto de Enseñanza Superior del Ejército, Ministerio de Defensa. Estudiante
de Abogacía de la Facultad de Derecho de la UBA. Miembro del Proyecto DCT
1207 “El derecho y el poder en y desde Michel Foucault (Facultad de Derecho de
la UBA).
2Licenciado en Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Buenos Aires (UBA). Estudiante de Abogacía de la Facultad de Derecho de la
UBA. Miembro del Proyecto DCT 1207 “El derecho y el poder en y desde Michel
Foucault (Facultad de Derecho de la UBA).
3 Conf. David Harvey,
A brief History of Neoliberalism,
(New York, Oxford
University Press, 2005).
298
Código Civil de la República Argentina, es un derecho real consti-
tuido en seguridad de un crédito en dinero, sobre bienes inmuebles
que continúan en poder del deudor. El instituto referido, si bien no
es propio del neoliberalismo –ya que se encuentra normado desde
nes del siglo xix–, nos permitirá un a cer camien to al víncu lo credi-
ticio, puesto que en una primera aproximación al concepto, queda
evidenciada la presencia de dos sujetos en la relación hipotecaria:
un acreedor y un deudor.
La importancia social, económica y política de este derecho
determina la incidencia del Orden Público en su régimen, por lo
que el Estado aparece como un tercer actor, ejerciendo víncu los
de control y brindando herramien tas para cada una de las partes
implicadas. En lo que respecta a quien debe, le brinda la seguridad
de funcionar como garante último en caso de que la contraparte
ejerciera algún tipo de presión injusticada o errónea, mientras
que da instrumentos al acreedor para poder presionar en caso de
incumplimien to o falta. Dicha inuencia será preponderante pero
no es exclusiva, lo que signica que si bien esta estatuye normas
que regirán y limitarán su esencia, también serán las propias enti-
dades crediticias las que se encargarán de las reglamentaciones
particulares al respecto.
La visión tradicional acerca de los derechos reales ha limitado
el análisis de la relación entre ambos sujetos al señalar que el acree-
dor posee el derecho subjetivo de exigirle determinada conducta
a su deudor, el cumplimien to con lo convenido, mientras que el
deudor posee la obligación de cancelar el préstamo contraído.
Sin embargo, nunca considera que la relación entre los bancos-
acreedores y los sujetos-deudores generan un víncu lo de suje-
ción, en el cual estos últimos se obligan a cumplir determinadas
condiciones impuestas por la contraparte, quien controlará dicho
cumplimien to.
Nuestra propuesta consiste en analizar el víncu lo acreedor-
deudor como una relación de poder a partir del ejemplo del crédito
hipotecario. Para ello, veremos cómo en esta sujeción, se constituirá
una asimetría supuestamente inevitable, en la que el sujeto-deudor
será “sujetado” a su patrimonio y su acreedor no considerará el
resto de sus recursos materiales e inmateriales, a la hora de decidir
tanto la posibilidad como la forma del otorgamien to de la hipoteca.
MELINA COSSO Y EZEQUIEL CUFARI

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR