De Pettoruti a Klemm y Kuitca: múltiple homenaje a los maestros, con cariño

Fecha de publicación18 Junio 2024
"La mafia del amor", instalación de Tomás Espina en el Moderno "Conócete a ti mismo" , dice la lámina, que evoca al oráculo de Delfos junto a un dibujo de un cuerpo humano y algunos de los organismos que lo componen. Realizada en la década de 1920 por la educadora y pedagoga Rosario Vera Peñaloza , y el equipo con el que trabajó en el innovador proyecto de creación del Instituto Bernasconi, forma parte de los materiales didácticos que integran el "primer museo argentino para la escuela primaria" . Detalle de la instalación de Tomás Espina, con máscaras que recrean algunos rostros de integrantes de la comunidad artística argentina Se exhibe ahora en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires como parte de la muestra titulada El aprendizaje infinito , que rescata la labor de artistas docentes en la Argentina y los proyectos experimentales de "democratización del saber" impulsados en las últimas décadas. " Hoy la pedagogía es más interactiva: el maestro ya no es solo el que enseña, sino que aprende de los alumnos. Hubo un cambio en la jerarquización de los saberes", dice su curadora, Jimena Ferreiro , quien trabajó en colaboración con Alfredo Aracil , jefe del departamento educativo del museo. Obra de Amalia Pica, inspirada en la teoría de los conjuntos A esa transformación que apela a los procesos creativos y no a la mera acumulación de conocimientos contribuyeron...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR