Participación de los trabajadores

AutorMartha C. Rodríguez de Dib
1. -El contexto económico:
  1. Tras la agudización de la crisis financiera, y la aprobación por el Congreso de Estados Unidos del plan de salvataje de U$S 700 billones, son muchas las causas del desasosiego. Lo notable de la situación es que cuanto mas se acentúa la crisis de los mercados financieros, aumenta la demanda de activos norteamericanos; los extranjeros invirtieron mas de U$S 2 trillones en 2007 en inversiones directas en empresas estadounidenses, o en bonos y acciones. Más 60% fue obra de inversores privados, y el resto de bancos centrales, sobre todo asiáticos, en primer lugar el de China, que compraron casi U$S 1 trillón en títulos del Tesos norteamericano. Así se cubrieron los U$S 730 billones del déficit de cuenta corriente (5% del PBI en el segundo trimestre de 2008);y alcanzó para financiar inversiones por U$S 1.3 trillones realizadas en el exterior por los estadounidenses.-EE.UU. Recibe más del 75% del total del flujo de capitales del mundo; son unos U$S 2 billones que ingresan diariamente al mercado norteamericano...”

    Esto más que un dato es el punto del fenómeno socioeconómico que nos toca vivir, con implicancia trascendental en tanto incide abiertamente en la vida de las naciones y de los pueblos.-

    De consiguiente, el cambio en la actividad económica general, inevitable, perfila también mutaciones en las empresas, pues un modelo económico y de gestión toca a su fin. Añado que la revolución tecnológica, la de la informática, conjuntamente con la realidad de los mercados financieros, tendrán efecto directo, necesariamente, en las relaciones laborales.

  2. En el marco señalado, cabe preguntarse por cuestiones tan esenciales como aquellas vinculadas a la participación de los trabajadores en la nueva empresa, que habrá de gestarse como consecuencia de las mutaciones antes señaladas, sin desatender, además, el papel de las asociaciones profesionales de trabajadores pues solidaridad, cooperación y justicia social deben ser defendidos desde el piso de marcha que brinda el colectivo laboral.

2. -El trabajo y su significación:

La síntesis hasta el presente -provisional y variable- en la relación entre capital y trabajo, muestra que se han instaurado los siguientes nodos conceptuales:

  1. El contrato de trabajo, a partir de su definición por el art. 21 de la L.C.T.,advirtiendo que el art. 22 de la L.C.T. , a su vez, delimita la relación de trabajo, todo en el marco del principio de primacía de la realidad, lo que significa que habrá que atenerse a lo que muestran en verdad los hechos, mas que a la denominación o forma jurídica que las partes le hubieran otorgado; o bien, que tendrá preeminencia la efectiva prestación de servicios por sobre aquel acto jurídico que le haya dado origen (art. 14 L.C.T.).-

  2. Por otra parte, se define al trabajo en sí mismo, en el art. 4 de la Ley, caracterizándolo como actividad lícita, que se presta a favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante el pago de una remuneración. Los ejes temáticos son licitud de la actividad, trabajo dirigido, y trabajo remunerado (art. 103 LC.T.).-

c)Sin embargo, la misma ley, consagra como el objeto principal del contrato de trabajo la actividad productiva y creadora del hombre, entendiendo que sólo después media entre las partes una relación de intercambio y un fin económico.

Dable, entonces, resulta concluir, que se ha privilegiado la concepción humanista del trabajo, lo cual encierra toda una filosofía y mas precisamente la prevalencia de valores, que no son los del mercado, en tanto relega a un segundo plano el fin económico y la relación de intercambio.

Es que, el trabajo no es una mercancía, tal como se afirmara en el Tratado de Paz de Versailles, concepción que hubo de ser ratificada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en “Vizzotti, Carlos A. c/ Amsa S.A.”(14/09/04), ante el avance indiscriminado de las políticas...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR