Palandri, Edith. Manual de Formación Básica en Mediación, 1a edición, Editorial Alveroni, Córdoba, 2015, 320 páginas

AutorSergio Antonio Cattaneo
Páginas284-286
284
R   F, V. VII N° 1 N S II (2016) 277-289
normas del derecho internacional humanitario. De allí que los objetivos generales de la
investigación, básicamente, han sido: identicar los principios y conceptos fundamentales
necesarios para el desarrollo normativo del tema; búsqueda de respuestas a los efectos
jurídicos que producen los desastres naturales y otros hechos de la naturaleza sobre el
territorio del Estado y su población en el plano internacional.
La Primera Parte hace referencia a los desastres y otros fenómenos naturales y los efectos
que producen, siendo este segmento elaboración conjunta del equipo. La Segunda Parte ana-
liza la respuesta del Derecho internacional a esos acontecimientos, en particular, la relativa
a la protección de la población afectada por los fenómenos, conformándose la parte con
contribuciones de Marcos Nelio Mollar y María Belén Gracia. La Tercera Parte se ocupa de la
respuesta del Derecho internacional sobre los fenómenos ocurridos en el territorio del Estado
y se integra con trabajos de Paula M. Vernet y Silvina S. González Napolitano. La Parte Cuarta
releva la jurisprudencia de los tribunales internacionales vinculada al tema, siendo desarro-
llada por Luciana Aguirre y Leyddy Johanna Cárdenas Pérez. La Parte Quinta está dedicada a
casos especícos de estudio (vg. Haití, Chile, Japón, Cuerno de África) y al régimen normativo
argentino. Esta última parte está conformada por los trabajos de Ignacio Vázquez, José Losada
Revol, Patricia Bilbao, Víctor L. Elías, Pablo Ezequiel Cano, Gonzalo E. García Steeman.
El Primer Anexo contiene la Lista de Instrumentos (Naciones Unidas, Memorando de
la Secretaría Doc. A/CN.4/590/Add.2, 31 de marzo de 2008). El Segundo Anexo presenta el
Proyecto de artículos de la CDI sobre Protección de las Personas en Caso de Desastre, tal
como fue aprobado por el Comité de redacción en primera lectura (Doc. A/CN.4/L.831,
15 de mayo de 2014).
Incluye un Listado de la Jurisprudencia citada y de la amplia Bibliografía consultada.
Es de destacar que el libro puede bajarse gratuitamente desde el vínculo que aparece
en el catálogo on line de la Biblioteca del Instituto Gioja. (Acceso directo: http://bibgioja.
derecho.uba.ar/bases/libros/Gonzalez_Napolitano.pdf).
El trabajo constituye un gran y meritorio esfuerzo en un tema complejo, que carece aún
de consenso entre los Estados, por lo que se avizora un largo camino hasta alcanzar un en-
tendimiento multilateral general. La obra constituye un verdadero hito en esa construcción.
Zlata Drnas de Clément
PALANDRI, Edith. Manual de Formación Básica en Mediación, 1ra. edición, Editorial
Alveroni, Córdoba, 2015, 320 páginas.
La autora se plantea en la obra hacer de guía en un viaje cuyo objetivo está destinado
a proporcionar a los lectores los conocimientos y herramientas básicas que sirvan de base
para abordar a la mediación como uno de los métodos pacícos propicios en la prevención,
identicación, gestión y solución de las situaciones controversiales.
El presente libro cuenta con dos prólogos, el primero redactado por María Victoria
Cavagnaro quien recomienda su lectura a todos aquellos profesionales que comienzan a
transitar sus primeros pasos en el camino de la mediación, como así también a los antiguos
mediadores que pese al transcurso del tiempo desde su formación inicial son aprendices
eternos en esta práctica que ayuda a otorgar soluciones constructivas y pacícas frente a los
conictos planteados. El Segundo prólogo es redactado por la Directora de la Dirección de

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR