Osvaldo Cornide: “No es una situación terrible, pero la economía está estancada”

La entrevista tuvo lugar en el departamento del , en el barrio de Belgrano, CABA.

-Empecemos con esta foto. (Están descubriendo un busto suyo, con él presente) No a cualquiera lo homenajean en vida con un busto.

-Bueno, ahí es una exageración de la Asociación de Amigos de la Calle Corrientes, junto a otras entidades, que pusieron un busto mío en CAME. Yo primero me negué, pero lo hicieron igual. Además el busto era horrible. Por suerte lo quemó un incendio. (se ríe)

-¿Y a qué se deberá tanto homenaje?

-Hay cuatro o cinco entidades que le han puesto mi nombre a las salas de reuniones. Eso me gusta. Cuando viajo, siempre tengo 30, 40, 100, 200 personas que me esperan y me agasajan. CAME hace 20 años tenía 100 metros cuadrados y 3 empleados. Ahora tiene 2000 metros cuadrados, más de 100 empleados y una actividad arrolladora.

-Hay una parte de su biografía muy cuestionada. ¿Usted fue uno de los organizadores del lock-out patronal que desestabilizó a Isabel y preparó el clima para el golpe del 76?

-Mire, ahí casi todas las entidades empresarias organizaron un paro contra el gobierno, contra Isabel, contra López Rega, contra todos, porque era un desastre. El que vivió esos momentos sabe que eso era insostenible. Nosotros nunca apoyamos ningún tipo de medida represiva. Y cuando las conocimos, nos alejamos totalmente de cualquier contacto con el gobierno.

-¿Usted dice que el empresariado quería el golpe porque no sabía lo que iba a pasar después?

-Yo creo que todo el mundo, el 90% de la población, esperaba un golpe. Lo quería o no lo quería, pero lo esperaba. Pero otra cosa son las atrocidades y los asesinatos que cometió el régimen militar.

-Cuando se cumplió un año del golpe, en 1977, usted aparece firmando en el diario La Prensa una carta de agradecimiento a las Juntas...

-La carta yo no la vi. No sé si existió o si alguien me hizo la firma.

-¿Usted no la escribió?

-No, yo no la escribí. Circula, pero yo no.

-¿Usted niega haber escrito en nombre de la Unión Comercial Argentina esa carta de agradecimiento a las juntas por "los importantes logros en la lucha antisubersiva y el restablecimiento de la moral pública y el orden"?

-Era factible que al presidente de esa entidad le hayan pedido una adhesión y me haya hecho la firma. Pero usted calcule que la única organización que hizo un movimiento de envergadura contra la política del gobierno militar que terminó con la detención de alguno de sus dirigentes, entre ellos yo, en el año 81, fuimos nosotros, la CONAE, que hicimos un acto en Rosario. Estábamos por hacer otro en el Luna Park Contra Martínez de Hoz y Harguindeguy nos hizo meter presos.

-¿Afirmaría que usted resistió el plan económico de la dictadura?

-Totalmente.

-¿Y el resto de las cámaras u organizaciones empresarias?

El resto estaban a favor. La Sociedad Rural Argentina, la Unión Industrial Argentina, la Cámara Argentina de Comercio. Todos estos que se quejan ahora, estaban todos a favor. Además, algunos de los miembros de esas entidades estaban ocupando cargos en el gobierno.

-¿Lo estoy incomodando al repasar este tramo de su historia?

-No me incomoda porque yo sé lo que hice. Yo sé cuál fue mi actitud y qué defendí. Yo tengo una relación profunda con… No los quiero nombrar, pero con protagonistas jóvenes de este gobierno a quienes les han mandado de forma anónima...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR