Organismos genéticamente modificados, evaluación y regulación

AutorAyelen Rapoport
CargoEquipo de evaluación, Coordinación de microorganismos genéticamente modificados. Dirección de Biotecnología
Páginas141-148
141
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS,
EVALUACIÓN Y REGULACIÓN
Ayelen Rapoport1
I. INTRODUCCIÓN
Argentina, como país de base productiva agropecuaria, tuvo una adopción
rápida de tecnología en materia de mejoramiento de semillas. Si bien no
existe una ley específica de biotecnología, hay un marco regulatorio insti-
tucional que se encarga del control en biotecnología agropecuaria, regulando
las actividade s confinadas par a vegetales gen éticamente mod ificados
(OVGM), animales genéticamente modificados (OAGM) y microorganismos
genéticamente modificados (MGM). Por otro lado, en OVGM se regula la
producción de biomasa vegetal y la producción de semillas en contra
estación, como también la liberación comercial, es decir se otorga una au-
torización comercial mediante resolución de la Secretaría de Agregado de
Valor (SAV).
Argentina implementó tempranamente este marco regulatorio a raíz de
un conflicto por la experimentación con vacunas recombinantes para rabia
en el año 19862. Luego de una investigación llevada adelante por el Estado
argentino, el ensayo fue prohibido. Este conflicto puso en evidencia la ne-
1 Equipo de evaluación, Coordinación de microorganismos genéticamente modifi-
cados. Dirección de Biotecnología.
2 S. M. Martínez, “Aprendiendo de un incidente olvidado: el episodio de Azul”, Rev.
Med. Rosario, vol. N° 69, 2003, pp. 49-52.
09.Rapoport - R12-Q16.qxp_Maquetación 1 8/4/19 5:03 p.m. Página 141

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR