Ordenanza n° 5.519/07
Emisor | Municipalidad de Godoy Cruz |
Fecha de la disposición | 3 de Marzo de 0008 |
ORDENANZA Nº 5.519/07 Visto: El expediente N° 16001-I-07, caratulado: Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos -Obras Particulares- e/Proyecto de Modificación Código de Edificación de Godoy Cruz;yCONSIDERANDO:Que por las presentes actuaciones, Dirección de Obras Particulares eleva a consideración del Cuerpo un proyecto de Ordenanza modificando el Código de Edificación Municipal.Que el actual Código de Edificación, data del año 1971.Que es imperioso rever el mismo, tanto en sus aspectos arquitectónicoscomo urbanísticosy ayornarlo a las épocas actuales con proyección a futuro.Que a la fecha existen numerosas normas modificatorias del Código de Edificación.Que resulta necesario, aunar todas las normas a los efectos de una mayor practicidad al momento de su aplicación.Que de fs. 03 a 151, obran las modificaciones solicitadas.Que a fs. 153, Dirección de Obras Particulares informa que se ha mantenido y se mantiene en forma mensual, reuniones con los distintos colegios de profesionales de la construcción, como así también con las Direcciones de Obras Particulares de distintas Municipalidades, con el objeto de aunar criterios y resolver las distintas inquietudes planteadas por profesionales y vecinos, plasmando lasconclusiones de éstas reuniones en el proyecto de modificación del código de edificación obrante en la presente pieza administrativa.Que analizadas las modificaciones realizadas, se estima procedente acceder a lo solicitado.Por ello,EL HONORABLE CONCEJODELIBERANTE DE GODOY CRUZORDENA:Artículo 1º - Apruébase el Código Urbano y de Edificación de la Municipalidad de Godoy Cruz, el cual quedará redactado según anexo que se adjunta.Artículo 2º - Derógase toda norma que se encuentre en contraposición al Código Urbano y de Edificación de la Municipalidad de Godoy Cruz.Artículo 3º - Comuníquese al Departamento Ejecutivo, dése al registro municipal respectivo, publíquese y cumplido, archívese.Dada en Sala de Sesiones María Eva Duarte de Perón en Cuarto Intermedio de Sesión Extraordinaria, del día cinco de noviembre, a los doce días del mes de noviembre del año dos mil siete.Daniel Alejandro DimartinoMónica OyarzábalPresidente H.C.D.Secretaria Administrativa H.C.D._________________CÓDIGO URBANO Y DEEDIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTODE GODOY CRUZÍNDICEÍNDICE NUMÉRICO CÓDIGO URBANO Y DE EDIFICACIÓNA)FINALIDADESA.1ASUNTOS REGLADOS POR EL CÓDIGOA.2RADIO DE APLICACIÓN DEL CÓDIGOA.3OBLIGACIONES DE SOLICITAR AUTORIZACIÓNA.4IDIOMA NACIONAL Y SISTEMA MÉTRICO DECIMALA.5ACTUALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL CODIGO - COMISIÓN ESPECIALB)DEFINICIONES DE TÉRMINOS TÉCNICOS Y COMUNESINCLUIDOS EN EL TEXTO DEL PRESENTE CÓDIGOPRIMERA PARTE: DEL URBANISMO(U)CAPITULO U.I:DE LAS NORMAS DEL TRAZADO URBANOU.I.1DE LOS ELEMENTOSU.I.1.1LÍNEASU.I.1.1.1OBRAS DETRAS DE LA LM Y DE LA LEU.I.1.1.2LÍNEA DE EDIFICACIÓN EN CALLES SIN REGLAMENTACIÓNU.I.1.2DE LOS NIVELES Y VEREDASU.I.1.2.1CONSIDERACIONES GENERALESU.I.1.2.2CONSIDERACIONES TÉCNICASU.I.1.2.3EXCEPCIONESU.I.1.2.4ACERAS DETERIORADAS POR TRABAJOS PÚBLICOSU.I.1.3OCHAVASU.I.1.4CIERRESU.I.1.4.1CIERRES A CONSTRUIRU.I.1.4.2CIERRES DE BALDÍOS EN CASO DE DEMOLICIÓN DE EDIFICIOS.U.I.1.5RECUBRIMIENTO DE ACEQUIASU.I.1.5.1PUENTES PEATONALES, VEHICULARES Y/O UNIFICADOSU.I.1.5.1.1.BOCAS DE LIMPIEZA OBLIGATORIASU.I.1.5.2.RECUBRIMIENTO DE CUNETASU.I.1.5.3.CONSIDERACIONES GENERALESU.I.1.6FORESTALES EN LA VIA PÚBLICAU.I.2INSTALACIONES EN LA VIA PÚBLICAU.I.2.1POSTES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICASU.I.2.2CÁMARAS SUBTERRÁNEASU.I.2.3SEÑALIZACIÓN DE OBSTÁCULOS EN LA VIA PÚBLICAU.I.2.4CANTEROS DE PROTECCIÓNU.I.3DE LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Y/O BASURAU.I.3.1DEPÓSITO DE MATERIALES Y TRABAJOS EN VIA PÚBLICAU.I.4DEL ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOSU.I.4.1. DE LA OBLIGATORIEDAD DE CONTAR CON COCHERAS Y/OESTACIONAMIENTOSU.I.4.1.1.DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE COCHERASU.I.4.1.1.a)SECTOR «A»U.I.4.1.2. USOSU.I.4.1.3.ACCESOS Y SALIDASU.I.4.1.4. DISTRIBUCIÓN DE VEHÍCULOSU.I.4.1.5. INSTALACIÓN ELÉCTRICAU.I.4.1.6. REVESTIMIENTOSU.I.4.1.7. DEFENSASU.I.4.1.8.VENTILACIONESU.I.4.2.NORMAS PARTICULARES PARA PLAYAS DE ESTACIONAMIENTOU.I.4.2.1MUROS DE CIERREU.I.4.2.2MUROS DIVISORIOSU.I.4.2.3.SOLADOU.I.4.2.4.CASILLA DE CONTROL Y BAÑOU.I.4.2.5.ESTACIONAMIENTO DE MOTOSU.I.4.2.6PREVENCIONES DE INCENDIOU.I.4.2.7SEÑALIZACIÓN Y REQUISITOS COMPLEMENTARIOSU.I.4.2.8PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO PRIVADASU.I.4.2.9.PRESENTACIÓN DE PLANOSCAPITULOU.II:DE LAS NORMAS DE EDIFICACIÓNU.II.1DE LAS CONSTRUCCIONESU.II.1.1BASAMENTOU.II.1.1.1MEDICIÓN DE LA ALTURA DE BASAMENTOU.II.1.2TORREU.II.1.3RETIROSU.II.2DE LA ARQUITECTURAU.II.3DE LAS SALIENTESU.II.3.1SALIENTES SOBRE LA VIA PÚBLICAU.II.3.2DE LOS MUROS DE CORONAMIENTO Y CORNISASU.II.3.3DE LOS ANUNCIOSCAPITULO U.III:DE LAS NORMAS DE ZONIFICACIÓNE IMPACTO AMBIENTALU.III.1DE LOS USOS PERMITIDOS EN CADA ZONAU.III.2DE LA EVMPACTO AMBIENTALCAPITULO U.IV:DE LAS NORMAS SOBRE SEGURIDAD URBANAU.IV.1 DE LA UTILIZACIÓN DEL VIDRIO EN LACONSTRUCCIÓNU.IV.1.1DE LAS DEFINICIONESU.IV.1.2DE LAS PREVENCIONES GENERALESU.IV.1.2.1 REQUERIMIENTOS INDISPENSABLESU.IV.1.2.2 INSTALACIONU.IV.1.2.3 DETERMINACION DEL ESPESORU.IV.1.2.4 ELECCION DEL TIPO DE VIDRIOU.IV.1.3 DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS AREAS DE RIESGOU.IV.1.3.1 AREAS DE RIESGOU.IV.1.3.2 SUPERFICIE VIDRIADAU.IV.1.3.2.1 PUERTA VIDRIADAU.IV.1.3.2.2 BARANDA PROTECTORAU.IV.1.3.3 SUPERFICIE VIDRIADA INCLINADAU.IV.1.3.3.1 ESTRUCTURA SOSTEN DE SUPERFICIE VIDRIADA INCLINADAU.IV.1.3.4 VIDRIOS DE SEGURIDADU.IV.1.3.4.1 REQUISITOS PARA LA INSTALACIONU.IV.1.3.4.2 IDENTIFICACIONU.IV.1.3.5 VIDRIOS BASICOS O RECOCIDOSU.IV.1.4 VARIOSU.IV.1.4.1 REPOSICIONU.IV.1.4.2 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZAU.IV.1.5 REQUISITOS PARA LA GESTION DE USOSU.IV.1.5.1 USOSU.IV.1.5.2 EDUCACIONU.IV.1.5.3 EDIFICIOS EXISTENTESU.IV.1.5.4 CAMBIO DE DESTINOU.IV.1.6SEÑALIZACION CON LETREROS EN LAS PUERTAS DE VIDRIOSEGUNDA PARTE: DE LA EDIFICACIÓN...................(E)CAPITULO E.I:PROCESO Y GESTIÓN DE VISACIÓNE.I.1TRAMITACIÓNE.I.1.1DE LOS TRABAJOS QUE REQUIEREN PERMISOE.I.1.2DE LOS TRABAJOS QUE REQUIEREN AVISOE.I.1.3OBLIGATORIEDAD DE PRESENTACIÓN DE REPARTICIONES NACIONALES, PROVINCIALES Y/O AUTÁRQUICASE.I.1.4DE LA DOCUMENTACIÓN A PRESENTARE.I.1.4.1CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIONESY/O CONSTRUCCIONES EXISTENTES HASTA 20 m²E.I.1.4.2CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIONES Y/OCONSTRUCCIONES EXISTENTES MAYORES DE 20 m²E.I.1.4.3MODIFICACIÓN Y/O AMPLIACIÓN EN OBRAS EN EJECUCIÓNE.I.1.4.4PARA DEMOLICIÓN DE EDIFICIOSE.I.1.4.5OBRAS MENORESE.I.1.4.6EDIFICACIÓN POR ETAPASE.I.1.4.7CONSTRUCCIÓN DE SEPULCROS Y MAUSOLEOSE.I.1.4.8 PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOSE.I.1.4.9PLANOS CONFORME A OBRAE.I.1.5DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DOCUMENTACIÓNE.I.1.5.1ESCALAS MÉTRICASE.I.1.5.2DETALLES IMPRESCINDIBLES EN LOS PLANOS DE EDIFICACIÓNE.I.1.5.3RELEVAMIENTOSE.I.1.6DE LAS TRAMITACIONESE.I.1.6.1PLAZOS PARA LA VISACIÓNE.I.1.6.2FECHA DE OTORGAMIENTO DEL PERMISOE.I.1.6.3CADUCIDAD DE LOS PERMISOS CONCEDIDOSE.I.1.6.4OBRAS PARALIZADASE.I.1.6.5 PROSECUCIÓN DE LOS TRABAJOS PARALIZADOS DE EDIFICIOS NO CONFORME AL CÓDIGOE.I.1.6.6 VISACIÓN DE PROYECTOS DEFINITIVOS CON ANTEPROYECTOS YA VISADOSE.I.1.7OBLIGATORIEDAD DE CONOCIMIENTO DEL CÓDIGO DE EDIFICACIÓNE.I.2PROFESIONALESE.I.2.1ALCANCES DE LOS TÍTULOS PROFESIONALESE.I.2.2FUNCIÓNDE LOSPROFESIONALES ACTUANTESE.I.2.2.1RESPONSABILIDAD DEL PROYECTISTA Y CALCULISTAE.I.2.2.2RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR TÉCNICOE.I.2.2.3RESPONSABILIDAD DEL REPRESENTANTE TÉCNICOE.I.2.2.4RESPONSABILIDAD DEL CONDUCTOR DE OBRAE.I.2.2.5RESPONSABILIDADES NO ESPECIFICADASE.I.2.2.6 CAMBIOS DE FIRMAE.I.2.2.7LA NO CONCURRENCIA DE LOS PROFESIONALES A LA OBRAE.I.2.3ESTABLECENSE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS PROFESIONALES QUE ACTUAN EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICASE.I.2.3.1RESPONSABILIDAD DEL PROYECTISTA Y CALCULISTAE.I.2.3.2RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR TÉCNICOE.I.2.3.3RESPONSABILIDAD DEL REPRESENTANTE TÉCNICOE.I.2.4CAMBIOS DE DOMICILIO DE PROPIETARIOS PROFESIONALES Y EMPRESASE.I.3EJECUCIÓN Y CONTRALOR DE OBRASE.I.3.1DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRASE.I.3.1.1LETRERO DE OBRAE.I.3.1.2DOCUMENTACIÓN EN OBRAE.I.3.1.2.1LIBRO DE OBRAE.I.3.1.3SOLICITUD DE INSPECCIONES CIVILESE.I.3.1.3.1.PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES, COMPLEJOS DE VIVIENDAS Y/UOFICINAS HASTA 5 UNIDADES Y LOCALES COMERCIALES HASTA 100 M2E.I.3.1.3.2.PARA OBRAS NO COMPRENDIDAS EN EL Cap. E.I.3.1.3.1,Conjuntosde viviendas de más de 5 unidades, Locales Comercialesmayoresa100m²,edificiosdeviviendas,edificiospúblicosysemipúblicos, barrios,Industrias, etc.E.I.3.1.3.3.OBRAS PARALIZADASE.I.3.2DE LA INSPECCIÓN Y DEL CONTRALOR DE LAS OBRASE.I.3.2.1REQUISITOS MÍNIMOS A CUMPLIRE.I.3.3DE LAS OBRAS CLANDESTINASE.I.3.4DEL USO DE LA FUERZA PÚBLICAE.I.3.5DE LAS SANCIONES Y PENALIDADESE.I.3.5.1APERCIBIMIENTOE.I.3.5.2PARALIZACIÓN DE OBRAE.I.3.5.3MULTASE.I.3.5.4PARALIZACIÓN DE OBRA Y MULTAE.I.3.5.5SUSPENSIONESE.I.3.5.6 REGISTRO DE SANCIONESE.I.3.5.7CLAUSURA DE OBRAE.I.3.5.8DEMOLICIÓN DE CONSTRUCCIONES Y/O RESTITUCIÓN A SU ESTADO PRIMITIVOE.I.3.5.9DEMOLICIÓN DE CONSTRUCCIONES Y/O RESTITUCION A SU ESTADO PRIMITIVO Y MULTAE.I.3.6CERTIFICADOS DE HABITABILIDAD, ESTADO DE OBRA Y FINAL DE OBRACAPITULO E.II:NORMAS CONSTRUCTIVAS GENERALESPROPIAS DE LOS EDIFICIOSE.II.1 CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE EDIFICIOSE.II.1.1 VIVIENDA - LOCALES HABITABLES - LOCALES NO HABITABLESE.II.1.2SERVICIOE.II.1 3ESPECIALESE.II.1.4COMERCIALESE.II.1.5INDUSTRIALESE.II.1.6CIRCULACIONESE.II.1.7 DE USO MIXTOE.II.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE EDIFICIOE.II.2.1VIVIENDAS UNIFAMILIARES-MULTIFAMILIARESE.II.2.1.1LOCALES HABITABLESE.II.2.1.1.1DIMENSIONESE.II.2.1.1.1.aALTURAE.II.2.1.1.1.bSUPERFICIE MÍNIMAE.II.2.1.1.1.b.1DIURNOE.II.2.1.1.1.b.2 NOCTURNOE.II.2.1.1.1.b.3 UNIFICADOE.II.2.1.1.1.cPROFUNDIDADE.II.2.1.1.2ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓNE.II.2.1.2LOCALESNO HABITABLESE.II.2.1.2.1DIMENSIONESE.II.2.1.2.1.aALTURAE.II.2.1.2.1.bSUPERFICIEE.II.2.1.2.1.b.1 BAÑOSE.II.2.1.2.1.b.2COCINASE.II.2.1.2.1.b.3LAVADEROS Y TENDEDEROSE.II.2.1.2.2ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓNE.II.2.1.3VIVIENDA MÍNIMAE.II.2.2LOCALES DE SERVICIOE.II.2.3LOCALES ESPECIALESE.II.2.4LOCALES COMERCIALESE.II.2.4.1LOCALES EN GENERALE.II.2.4.1.1ALTURA...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba