Olivosgate: se diluye la estrategia de Alberto Fernández para cerrar el caso antes de las PASO
La foto del cumpleaños de Fabiola Yañez en Olivos, el 14 de julio de 2020
La idea del presidente Alberto Fernández de ver cerrada antes de las PASO la causa por el escándalo del festejo de cumpleaños de Fabiola Yañez cuando regía la cuarentena estricta se esfuma día a día . Esto es porque aunque finalmente pueda llegar a acceder a una reparación para que se extinga la causa, los trámites normales del proceso pueden llevar varias semanas .
Incluso más si es que finalmente se concreta un pedido de la Justicia federal de San Isidro para pedir el expediente, porque considera que la violación del decreto presidencial se produjo en la quinta de Olivos, parte de su jurisdicción. Entonces se generaría un planteo de incompetencia que podría demorar la causa.
Los invitados a la fiesta tienen diferentes estrategias . Fernández dijo que no hay delito y pidió conciliar para cerrar el caso , mientras que la defensa de la primera dama pidió una reunión con el fiscal Ramiro González, que se concretaría esta misma semana, tal vez para ensayar el mismo camino que el Presidente.
Sin embargo, en estos momentos la causa se aboca resolver otra estrategia: una de las acusadas de participar del festejo de cumpleaños, Stefanía Domínguez , dijo que el decreto de necesidad y urgencia que prohibió la circulación y las reuniones sociales es inconstitucional . Y por eso el juez Sebastián Casanello le pidió opinión al fiscal González.
El fiscal ya dictaminó que el decreto era constitucional y que las restricciones a la circulación estaban justificadas por la pandemia. Ahora será el juez Casanello el que debe resolver.
Mauricio D'Alessandro, abogado de Stefanía Domínguez, planteó la inconstitucionalidad del decreto presidencial
Como lo hizo en otras ocasiones y ante causas ligadas a la violación de la cuarentena, el juez nunca avaló esta idea de la inconstitucionalidad, con lo que es muy probable que rechace el planteo . Esta situación podría resolverse esta semana, pero el asunto puede ser apelado ante la Cámara Federal .
En paralelo, el Presidente planteó en un escrito, donde él mismo oficia como su abogado, que la violación del decreto presidencial que él mismo firmó no constituye un delito y al mismo tiempo solicitó cerrar el caso a cambio de depositar durante cuatro meses la mitad de su sueldo como reparación .
El primer planteo se denomina técnicamente una excepción de falta de acción por atipicidad. Y se tramita del siguiente modo: el juez de la causa debe decidir...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba