OBRA SOCIAL DE LOS EMPLEADOS DE COMERCIO Y ACTIVIDADES CIVILES-ORTEGA NESTOR FERNANDO c/ PROVINCIA ART S.A. s/OTROS RECLAMOS

Fecha18 Octubre 2023
Número de expedienteCNT 031269/2023/CA001

Poder Judicial de la Nación CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO

SALA V

Expte. Nº CNT 31269/2023/CA1

Expte. Nº CNT 31269/2023/CA1

SENTENCIA INTERLOCUTORIA N°53332

AUTOS: “OBRA SOCIAL PARA EMPLEADOS DE COMERCIO Y ACTIVIDADES

CIVILES – ORTEGA NESTOR FERNANDO C/ PROVINCIA ART S.A. S/ OTROS

RECLAMOS” (JUZG. Nº 77)

Buenos Aires, 17 de octubre de 2023.

VISTO

Y CONSIDERANDO:

  1. ) Contra la sentencia interlocutoria N° 5987 dictada con fecha 13/2/2023 mediante la cual el Sr. magistrado de la anterior instancia declaró la incompetencia de esta Justicia Nacional del Trabajo para entender en el presente litigio y atribuyó su conocimiento a la Justicia Nacional en lo Civil, la parte actora interpuso recurso de apelación mediante presentación de fecha 27/9/2023.

    Oído el Sr. Fiscal General Interino ante esta Cámara según dictamen Nº

    2362/2023 de fecha 9/10/2023 se hallan las actuaciones en estado de resolver.

  2. ) En este proceso la obra social demandante -en su condición de agente del seguro de salud- reclama a la aseguradora de riesgos del trabajo demandada el reintegro de los gastos que habría afrontado por el pago de prestaciones médico-

    asistenciales que recibiera uno de sus afiliados, Sr. N.F.O., prestaciones originadas en virtud del Covid positivo que habría contraído el nombrado mientras se encontraba desarrollando tareas para su empleadora -Camicie SRL- y que debieron haber sido prestadas íntegramente por la aseguradora aquí demandada por haber sido contratada a tal fin por dicha empresa patronal y dado el carácter profesional de la patología alegada (cfr. dto. 367/2020). Reclama la obra social accionante, en definitiva,

    el cobro de las sumas que debió abonar ante la atención de la persona afectada invocando como fundamento legal el art. 915 inc. b) del CCyCN, y la fijación de un resarcimiento económico en virtud del daño punitivo sufrido, ello de acuerdo a lo previsto por el art. 52 bis de la ley 24.240 de defensa del consumidor.

    Para decidir como lo hizo, el Sr. juez a quo sostuvo que los sujetos involucrados en la presente acción de reintegro de gastos no forman parte de una relación laboral y por lo tanto no podrían juzgarse comprendidos en la aptitud jurisdiccional de esta Justicia Nacional del Trabajo, sino que correspondería asignarla al fuero civil.

    Tal decisión motivó la crítica recursiva de la parte actora, quien sostiene que la competencia en razón de la materia es determinada por la naturaleza de la 1

    Fecha de firma: 18/10/2023

    Firmado por: G.D.V., JUEZ DE CAMARA

    Firmado por: B.E.F., JUEZ DE CAMARA

    Firmado por: J.C., SECRETARIA DE CAMARA

    pretensión antes que por la realidad de los hechos, y que dado que el presente caso se funda en una acción prevista en legislación de naturaleza laboral –ley 27.348-, y que el reintegro pretendido se fundamenta en importes originados en la falta de otorgamiento de prestaciones en especie debidas por la ART dado el carácter profesional de la enfermedad y expresa previsión legal con fundamento en el decreto 367/20, la competencia resultaría exclusiva de materia de este fuero del trabajo. Además se agravia por la imposición de las costas.

  3. ) Delimitados de este modo los términos del memorial recursivo bajo estudio, ninguno de los argumentos ensayados por la apelante tendrá favorable recepción.

    En efecto, liminarmente cabe recordar que conforme lo normado por los arts.4 y 5 del C.P.C.C.N. y por la doctrina sentada reiteradamente por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación con la determinación de competencia: “Para determinar la competencia corresponde atender, en primer lugar, los hechos relatados en la demanda” (Fallos, 308: 229; 310:1116; 311: 172; 312: 808, entre otros) y luego al derecho que invoca como fundamento de su pretensión en la medida en que éste se adecue a los primeros (CSJN, 21/3/00 LL, 2000-D-215). También se ha dicho que se debe indagar la naturaleza de la pretensión, examinar su origen así como la relación de derecho existente entre las partes (Fallos 321:470 y 325:483).

    Desde esta perspectiva, el objeto de la demanda sería ajeno a la competencia material de la Justicia Nacional del Trabajo.

    Ello es así dado que el reclamo de la Obra Social accionante está

    destinado a obtener de la ART demandada, vinculada por un contrato de afiliación con la empleadora del Sr. N.F.O. -trabajador dependiente afectado en su salud por el Covid 19 que habría contraído mientras se encontraba trabajando (cfr. dto.

    367/20)-, la repetición de las sumas erogadas por la atención médica brindada a éste.

    De ello se extrae -tal como sostuvo la juzgadora- que los sujetos de la presente acción de reintegro no integran la relación laboral y, por lo tanto, no podría juzgarse comprendida la contienda en la aptitud jurisdiccional de esta Justicia Nacional del Trabajo, ya que de acuerdo con lo previsto en el artículo 20 de la ley 18.345, la competencia fundada en el derecho común se ciñe a los casos en los cuales la acción tiene por partes a los contratantes mismos de la vinculación laboral.

    En este sentido la CSJN se ha expedido en reiteradas oportunidades en sentido de que las acciones de regreso que se suscitan entre sujetos comerciales son ajenas al ámbito competencial diseñado por los arts. 20 y 21 de la L.O. (in re “Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por D.. Troncal del Noroeste Argentino Transnoa S.A. s/Iate S.A. y otros”, sentencia del 28/8/2007, entre otros).

    2

    Fecha de firma: 18/10/2023

    Firmado por: G.D.V., JUEZ DE CAMARA

    Firmado por: B.E.F., JUEZ...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR