Niñez trans1: cuando la vivencia interna e individual del género se encuentra precozmente atrapada en otro cuerpo

AutorMaría Soledad Vieites
Cargo del AutorJueza de primera instancia del Juzgado de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y Género de 1ª Nom. de la ciudad de Córdoba. Mgter. en Drogadependencia. Coordinadora de la Revista 'Actualidad Jurídica, Familia y Niñez'
Páginas209-239
CAPÍTULO VIII
NIÑEZ TRANS1: CUANDO LA VIVENCIA INTERNA E
INDIVIDUAL DEL GÉNERO SE ENCUENTRA
PRECOZMENTE ATRAPADA EN OTRO CUERPO
Por María Soledad Vieites2
“Me pregunto si las estrellas se iluminan
con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya”
Antoine de Saint - Exupéry
1 Se utiliza el vocablo “trans” para hacer referencia a todas aquellas personas que se iden-
tifican con un género distinto del que les fue asignado al nacer —cualquiera sea su iden-
tidad de género, su expresión de género, su situación registral y su status transicional—
. conf. CABRAL, Mauro, “Derecho a la Igualdad. Tercera posición en materia de género”,
Revista de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Na-
ción, Nº 8, Fallo comentado: CS Australia, “NSW Registrar of Births, Deaths and Marria-
ges c. Norrie”, 02/04/2014, ps. 201-202, disponible desde http://www. infojus.gob. ar//
docs-f/ediciones/revistas/DERECHOS_HUMANOS_A3_N8.pdf. Citado por GRAFEUILLE,
Carolina E., “La rectificación registral del sexo, prenombre e imagen de un infante trans”,
Thomson Reuters. SJA 16/05/2018, 13 - AP/DOC/208/2018.
2 Jueza de primera instancia del Juzgado de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y
Género de 1ª Nom. de la ciudad de Córdoba. Mgter. en Drogadependencia. Coordinadora
de la Revista “Actualidad Jurídica, Familia y Niñez”.
210 MARÍA SOLEDAD VIEITES
Sumario: I. Introito. II. El derecho de los NNA a la viven-
cia interna e individual de su género a la luz de los Derechos
Humanos. III. La desconstrucción de la identidad de género
como realidad inmutable. Normativa. IV. El derecho de NNA
a la Identificación como acceso al Derecho a la Identidad, al
Nombre y a ser tratado dignamente conforme su autopercep-
ción. V. Rectificación registral en el caso de las personas
menores de 18 años. Trámite. VI. Enfoque de derechos: La
transversalidad e implementación de los derechos en el Sis-
tema de Protección Integral de la Infancia. El Derecho a la
Salud como derecho inclusivo. VII. Casos emblemáticos. VIII.
Colofón. IX. Bibliografía.
I. INTROITO
Mediante el presente buscaremos analizar las implicancias
que la autonomía y la capacidad progresiva de los niños, niñas y
adolescentes3 tienen respecto al ejercicio de sus derechos a la
identidad sexual y de género. Con ese fin, examinaremos de qué
manera el reconocimiento a la garantía del derecho a ser oído
como presupuesto esencial del respeto al derecho a la identidad
y al resguardo del interés superior, cumple un rol preponderan-
te en el ejercicio pleno de sus derechos a la autopercepción. Para
ello, tendremos como eje la recepción que el nuevo Código Civil
y Comercial hace respecto a la capacidad jurídica de niñas, niños
y adolescentes (en adelante NNA) desde una perspectiva de De-
rechos Humanos.
Nuestro análisis estará centrado en el derecho que toda per-
sona menor de edad tiene a la rectificación registral y a ser tratada
conforme a su identidad de género desde los ámbitos administra-
tivo y judicial. Asimismo, atenderemos al diálogo de fuentes que
como entramado normativo se ha ido gestando en torno al reco-
nocimiento del NNA como sujeto de derechos, intentando divisar
cuán lejos estamos en la práctica de efectivizar aquello que dimana
de las normas.
3 En adelante NNA.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR