El niño como testigo de violencia: diversas miradas desde la psicología y el derecho
Autor | Laura Valles - Roxana Zárate - Valeria Durán de Kaplan - Fernanda Guevara |
Cargo del Autor | Abogada y Lic. en Psicología, profesora adjunta de la Cátedra de Psicología y Derechos Humanos de la UNC - Lic. en Psicología. Unidad Judicial de delitos contra la integridad sexual. Córdoba. Investigadora de la SECyT - Profesora y Lic. en Psicología. Docente de Privado VI y Práctica Profesional III, UNC - Abogada Litigante en Derecho Civil y ... |
Páginas | 135-176 |
Capítulo III
EL NIÑO COMO TESTIGO DE VIOLENCIA: DIVERSAS
MIRADAS DESDE LA PSICOLOGÍA Y EL DERECHO
Laura Valles1, Roxana Zárate2,
Valeria Durán de Kaplan3, Fernanda Guevara4
Sumario: 1. Representaciones sociales de la violencia emo-
cional. 1.2. Cómo opera el contexto social en la construc-
ción subjetiva de los vínculos. 2. El sufrimiento silencioso,
sin palabras, no oído. 3. El niño y la familia: el niño testi-
go de violencia de la pareja parental. 4. De la Niñez y su
Testimonio: Consideraciones Generales - Convención In-
ternacional de los Derechos del Niño. 4.1. De la niñez y su
testimonio. Su relación con la Justicia. Diferentes postu-
ras. 4.1.1. Diferentes posturas en relación a los testimo-
nios infantiles. 4.1.2. Cuestiones debatidas. 4.1.3. Daño
1 Abogada y Lic. en Psicología, profesora adjunta de la Cátedra de Psicología y
Derechos Humanos de la UNC. Pro-secretaria del Juzgado de Control Penal Eco-
nómico Córdoba. Investigadora de la SECyT
2 Lic. en Psicología. Unidad Judicial de delitos contra la integridad sexual. Córdo-
ba. Investigadora de la SECyT.
3 Profesora y Lic. en Psicología. Docente de Privado VI y Práctica Profesional III,
UNC. Violencia. Miembro de Pensarte Centro de Psicoterapias Breves. Investi-
gadora de la SECyT. Docente de Postgrado de Pensarte, UNC de UBA, Docente
Capacitadora Especialidad de la UAC Colombia.
4 Abogada Litigante en Derecho Civil y Derecho de Familia.
136 L. VALLES - R. ZÁRATE - V. DURÁN DE KAPLAN - F. GUEVARA
que pueda resultar a un niño o niña por su participación
como testigo. 5. Legislación. 5.1. La Convención sobre los
Derechos del Niño. 5.2. Otros instrumentos internaciona-
les referidos a la materia. 5.3. Reglas Mínimas de las Na-
ciones Unidas para la Administración de la Justicia de
Menores (Reglas de Beijing). 5.4. Directrices de las Nacio-
nes Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil
(Directrices de Riad). 5.5. Directrices sobre la Justicia en
asuntos concernientes a los niños, niñas y adolescentes
víctimas y testigos de delitos. 5.6. Normas locales. 5.7.
Normas nacionales de protección de niños, niñas y adoles-
centes víctimas de delitos: Ley 26.061 Protección Integral
de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. 5.8.
Normas procedimentales. 6. Cámara Gesell Córdoba. 7.
La norma en el CPP Córdoba. 7.1. Recepción de declara-
ciones de niños y jóvenes víctimas de delitos en contra de
la integridad sexual durante el debate. 8. Nuestras con-
clusiones. 9. Bibliografía.
1. REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA VIOLENCIA EMOCIONAL
Consideramos que para poder reflexionar sobre la violencia
emocional, es necesario, en primer lugar, hacerlo desde un con-
texto. Este enfoque, brinda un carácter epistémico desde la mira-
da social que viabiliza el encuadre de las especulaciones empíri-
cas de esta realidad. Está acotada introducción, es en relación a
la innegable vinculación de la violencia emocional con el contex-
to social, familiar, económico, educacional, geográfico del tejido
social donde se manifieste.
No es lo mismo; por ejemplo, hablar del concepto de familia en
un contexto latinoamericano, como hablar de familia en un contex-
to de un país asiático o africano. Tampoco es lo mismo hablar de
lazos afectivos, de pareja o amistad en países donde las relaciones
se construyen de manera distinta a la de otros países, donde las
costumbres y las cotidianeidades se tejen de maneras diversas.
Sólo basta hacer un recorrido en nuestra propia historia ar-
gentina, para ver las mutaciones dialécticas que han sufrido los
vínculos, incluso a través de las miradas de distintas corrientes
y escuelas de la Psicología.
137
CAPÍTULO III - EL NIÑO COMO TESTIGO DE VIOLENCIA...
Esta construcción dialéctica de los vínculos ha podido ser pro-
fundizada a través del estudio de las representaciones sociales.
Por ello los autores que han estudiado el tema de las represen-
taciones sociales las han definido como “[…] la noción de repre-
sentación social nos sitúa en el punto donde se intersecan lo psi-
cológico y lo social. Antes que nada concierne a la manera en que
nosotros, sujetos sociales, aprehendemos los acontecimientos de
la vida diaria, las características de nuestro ambiente, las infor-
maciones que en él circulan, a las personas de nuestro entorno
próximo o lejano. En pocas palabras, el conocimiento ‘espontáneo’
‘ingenuo’ que tanto interesa en la actualidad a las ciencias socia-
les, ese que habitualmente se denomina conocimiento de sentido
común, o bien pensamiento natural, por oposición al pensamien-
to científico. Este conocimiento se constituye a partir de nuestras
experiencias, pero también de las informaciones, conocimientos,
y modelos de pensamiento que recibimos y transmitimos a través
de la tradición, la educación y la comunicación social. De este modo,
este conocimiento es, en muchos aspectos, un conocimiento social-
mente elaborado y compartido… En otros términos, se trata de un
conocimiento práctico […]”5.
De esta manera en la construcción subjetiva de un vínculo, los
lugares y roles, así como la dinámica grupal cambia de acuerdo al
contexto. Volviendo al ejemplo de la historia de nuestro país, hace
algunos años pensar en la posibilidad de que una pareja homopa-
rental pudiera educar un niño desde el lugar de padres, era visto
como una aberración. Hoy los profesionales de la salud mental,
deben revisar su mirada, ya que es una realidad que nadie puede
negar, al punto que la misma se legalizó. Es decir nuestra propia
historia nos habla de estos cambios de mirada y de la incidencia
del contexto en la trama vincular. Antes lo que era enfermedad
hoy es salud.
5 La presentación de las representaciones sociales: “Diálogo con Serge Moscovici”,
en CASTORINA, José Antonio (comp.), Representaciones sociales. Problemas teóricos y
conocimientos infantiles, Gedisa, Barcelona, 2003, texto recuperado el 15 de Octu-
bre de 2012 disponible desde http://www.scielo.org.ar
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba