Cuando una mujer denuncia: las respuestas del sistema penal a las violencias machista contras las mujeres en las relaciones de intimidad

AutorGiuditta Creazzo, Rita Palidda
Páginas297-349
297
CAPÍTULO 7
Cuando una mujer denuncia: las
respuestas del sistema penal a las
violencias machista contras las mujeres
en las relaciones de intimidad109
Giuditta Creazzo
Rita Palidda110
1. Las violencias machistas contra las mujeres en
las relaciones de intimidad y el sistema penal 109110
Las violencias machistas contra las mujeres que ocurren en una
relación de intimidad amorosa, perpetradas por los compañeros, ma-
ridos, novios o amantes, representan un mal inesperado; la rotura de
una conf‌ianza no sólo a nivel de la relación –ligada, por consiguiente
a una persona y a un contexto individual– sino también existencial
y social. Son eventos traumáticos, que cuestionan el signif‌icado y el
sentido de lo cotidiano, no solamente de quien las sufre de manera
directa, sino también de quien las asiste o escucha; son eventos que
reclaman a las mujeres que los sufren una re-elaboración del propio
109 Traducción de Daniela Heim, con la colaboración de Juan Manuel Otero. Revisada
por Giuditta Creazzo.
110 Este capítulo se basa en los resultados de la investigación llevada a cabo en el
marco del proyecto Daphne Wosafejus, coordinado por Giuditta Creazzo y el Instituto
Carlo Cattaneo de Boloña. Las actividades de investigación, en Italia, fueron desarro-
lladas por dos grupos de trabajo, constituídos en Boloña y en Catania. Rita Palidda ha
coordinado el grupo de Catania, formado por: Davide Arcidiacono, Tiziana Briulotta
y Pina Ferraro. Giuditta Creazzo ha coordinado el grupo de Boloña integrado por
Stefania Crocitti, Alessandra Gribaldo, Federica Santangelo y Susana Zaccaria.
VIOLENCIA DE GÉNERO Y LAS RESPUESTAS DE LOS SISTEMAS PENALES
298
estar en el mundo y unas re-programaciones, a veces radicales de
la organización material de su propia vida. Se abren dilemas profun-
dos, ligados a la necesidad de elegir un curso de acción –la rotura
de la relación amorosa, del proyecto de vida, la denuncia penal– que
comporta, en cualquier caso, duelos y pérdidas.
“…una devastación, una cosa de este tipo yo no, repito,
siempre he sido una persona racional, he estudiado nunca me
he dormido en los laureles, porque estudiaba y trabajaba estás
ahí y te vas abajo de golpe, porque 15 días antes estabas en la
cima (…) el matrimonio para una mujer es la cima o sea, una
de las alegrías ¿por qué, digo, me esta pasando esto a mi? ¿Por
qué? ¿Cómo lo justif‌icas? Me ha tirado un puñetazo, no, no pue-
do decir algo así, ¿15 días antes de casarte? Hostia te estás por
casar es decir las locuras son dos o me he equivocado porque he
ido hasta el fondo o me he dejado convencer, tal vez era mejor
que ser más determinada, pero ¿cómo haces? No los habías ex-
perimentado nunca antes, ¿cómo haces? (suspira)” (24).
Los aspectos constitutivos de las experiencias de violencia que
se dan en este contexto, producen contradicciones y paradojas que
no se verif‌ican cuando las mismas conductas se expresan en contex-
tos diferentes: recibir un puñetazo de tu propio compañero no es lo
mismo que ser asaltada por un desconocido en la calle. Esto ha sido
reconocido desde hace tiempo por quienes se ocupan de intervenir
en tales casos (Shepard y Pence, 1999:31). Las especif‌icidades de
los delitos que suceden entre las paredes del hogar, actualmente for-
man parte de programas específ‌icos de capacitación, dirigidos espe-
cialmente a las y los operadores jurídicos (Standing Together)111.
Reconocer estas especif‌icidades signif‌ica, en primer lugar, asu-
mir que se trata de violencias sexuadas, esto es, que están profun-
damente signadas por la pertenencia de género, tanto en lo que
respecta a las víctimas como a los autores, como en lo que concierne
a quienes se ven involucrados/as en estos casos, ya sea en razón de
su trabajo o por su propia experiencia de vida. El género, entendi-
do como un principio ordenador de la experiencia, representa una
111 Cfr. sitio web: www.wo safej us.org .
CUANDO UNA MUJER DENUNCIA: LAS RESPUESTAS DEL SISTEMA PENAL...
299
clave de lectura imprescindible, porque lo que está en juego, para
todas y todos, son los roles, expectativas, vivencias y, en general, las
experiencias de vida relacionadas con la esfera íntima, el cuerpo y
el contexto familiar, esto es, con el ámbito primario de ejercicio de
poder hacia las mujeres. Se trata de experiencias que revisten una
importancia crucial en las biografías individuales, como las de ser
esposo/esposa, compañero/a padre/madre. Ocuparse de las violen-
cias que acontecen en el contexto de una relación de intimidad no
es lo mismo que ocuparse de hurtos, robos o de crimen organizado.
En palabras de uno de los jueces entrevistados:
“... Los casos que llegan a la f‌iscalía son presentados como
eventos domésticos, en los cuales el episodio narrado, que suce-
de al f‌inalizar una cena, al f‌inalizar un domingo, que f‌inaliza
una situación de la vida cotidiana (...) es un episodio que es
visto a través de los ojos de un juezque es, a su vez, padre,
pareja, cónyuge o novio, y, por lo tanto para él los sujetos y
el acontecimiento no son tan distantes como un atraco a un
banco. Un atraco a un banco es visto de manera naturalmente
distante, mientras que una discusión que se ha degenerado en
una disputa familiar es diferente para cada uno de los operado-
res ya que evoca situaciones de su ámbito cotidiano” (4G).
Abordar la cuestión de la relación con la justicia de las mujeres
que sufren violencia por parte de parejas y ex parejas y las respuestas
que reciben del sistema de justicia penal requiere, por lo tanto, del
reconocimiento de que se trata de delitos con especif‌icidades pro-
pias, que derivan del contexto relacional en el que se producen, fruto
de una construcción social en la que el género representa una clave
de lectura de relevancia central. Las relaciones de intimidad y las vio-
lencias que suceden en su interior están inmersas en un marco social,
cultural e institucional específ‌ico, que debe ser tenido en cuenta.
La impunidad que hasta ahora ha caracterizado la gran mayoría
de comportamientos violentos que suceden en este contexto, a
pesar de que no sólo se ref‌iere a estas conductas112, tiene razones
112 La cuestión de la selectividad del sistema penal es resaltada en toda literatura
criminológica (cfr.Maguire, M.; Morgan, R.; Reiner, R., 2007).

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex