Matriz de análisis en la gestión de la conflictividad y en la revisión de práctica

AutorKarina Edith Battola
Páginas133-186
CAPÍTULO VI
MATRIZ DE ANÁLISIS EN LA GESTIÓN DE
LA CONFLICTIVIDAD Y EN LA REVISIÓN
DE PRÁCTICA
I. COMPONENTES PARA EL ANÁLISIS DE LAS CONFLICTIVAS Y DISEÑO
DE PROCESOS DE DIÁLOGO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
En algunas situaciones de conflicto se aprecian manifesta-
ciones de violencia directa entre las personas. A partir de allí,
se advierte que ese emergente, que es visible, se sustenta en
dos planos que son invisibles, esto es, el de la violencia cultural
y el de la violencia estructural. La dimensión simbólica de la
violencia, legitima ciertas relaciones sociales a través de pro-
cesos socializantes que justifican el dominio de alguno sobre el
otro, así como el uso de poder. Esta dimensión simbólica, que
es parte de la socialización genérica que se da en la sede de la
familia, escuela se traslada a otras instituciones como por ejem-
plo, la justicia.
El enfoque de género busca visibilizar estereotipos y des-
pertar conciencia acerca de las distintas formas de discrimina-
ción y considera que la violencia machista es una cuestión de
política de Derechos Humanos, de seguridad, de educación184.
184 Cfr. MAFFIA, Diana, “Violencia, justicia y lenguaje”, Instituto interdisciplinario
de Estudios de género de la Universidad de Buenos Aires, 2019.
134 KARINA EDITH BATTOLA
Las relaciones en las que se presentan situaciones de violencia,
muchas veces solapada resultan un desafío para el diseño de
procesos de diálogo. Ello, en razón de la necesidad de colocar-
nos lentes violetas para las intervenciones e ir al epicentro de
la interacción en la que puede existir violencia invisible.
El cambio de lentes, es decir, la necesidad de una nueva
orientación para el análisis de conflictivas desde una perspec-
tiva de género permitirá una consideración particular al cono-
cer, saber y contar con información, a fines de poder compren-
der el contexto en su integralidad. Tal como señala ZHER —como
aficionado por la fotografía y que comprende la relevancia que
posee el lente que se utiliza para lograr una buena foto—, des-
taca que un lente con pequeña abertura ocasionará una imagen
disminuida y la calidad de la foto se dificultará por los bajos
niveles de luz. Así, a partir de esta comparación, las lentes
que se utilicen provocan resultados diferentes185.
Así, tanto para el análisis de la información que surja de la
conflictiva como para la elaboración de la estrategia de inter-
vención se propone pensar espacios de posibilidad que permi-
tan la gestión constructiva de conflictos; para ello, es necesa-
rio:
a. reconocer el posicionamiento de actores en la conflictiva
basada en cuestiones de género;
b. establecer el relacionamiento derivado de los vínculos de
actores;
c. apreciar el escenario que se presenta según el poder de
actores;
d. considerar otro escenario de acuerdo a la posibilidad en
la construcción de las relaciones;
e. visualizar las condiciones de las personas de la conflicti-
va para transformar la situación y propiciar cambios pacíficos.
A estos fines, se sugiere considerar los siguientes compo-
nentes: 1. cuestiones de género, 2. indicadores de violencia, 3.
competencias en el rol profesional, 4. enfoque restaurativo, 5.
monitoreo activo y 6. acción sin daño. A continuación, se desa-
rrolla cada uno de ellos.
185 ZHER, Howard, Cambiando de lente. Un enfoque para el crimen y la justicia,
Herald Press, EE.UU., 2012.
CAPÍTULO VI - MATRIZ DE ANÁLISIS EN LA GESTIÓN DE LA... 135
1. Cuestiones de género
Mediar con perspectiva de género implica reconocer que el
orden sexual en el que vivimos es el producto de una construc-
ción social y cultural. Para ello, es importante identificar carac-
terísticas, asignación de roles y estereotipos que surgen en el
análisis de las conflictivas con el propósito de trabajar en el
equilibrio entre las partes interviniente en los procesos de diá-
logo. Señala TAPIA:
“Sin pretender entrar en una reflexión exhaustiva del impacto
del “patriarcado” en el liderazgo de nuestro campo, lo evidente
es que, como cualquier paradigma, una vez instalado un siste-
ma de creencias se da por ‘cierto’, y a partir de ello, devienen
comportamientos sostenidos por estereotipos culturales. En
consecuencia, los enfoques lineales que simplifiquen conclusio-
nes no darán cuenta de la complejidad del fenómeno a abor-
dar. El problema entonces no sería solamente de género sino
también de liderazgo, al cual nos condicionan ciertos estereo-
tipos” 186.
Lo expresado evidencia la necesidad de inclusión de la pers-
pectiva de género desde el diseño de los procesos de paz.
En base a lo expuesto, se propone —como primera acción—
en el diseño de procesos de diálogo, colocarse lentes violetas
para observar si en la conflictiva están en juego algunos ele-
mentos a tener en cuenta desde la perspectiva de género y co-
menzar a equilibrar desde allí. En esta línea, se resalta el aporte
de BLEEKER (2020) quien invita a pensar una nueva ecuación
inclusiva: género, participación, tratamiento del pasado y pre-
vención, propiciando que la combinación de estos cuatro elemen-
tos en los procesos de paz puede contribuir significativamente a
una mayor legitimidad de las negociaciones y sostenibilidad187.
186 Esta interesante reflexión la realiza la autora en el contexto de la temática
sobre Mujeres mediando en procesos de paz. TAPIA, Gachi, “Mujeres mediando
en procesos de paz. Crónicas personales y reflexiones”, en Revista La Trama, Nº
64, 2020.
187 Cfr. BLEEKER, Mô, “Procesos de paz y negociación. Hacia una nueva ecuación
inclusiva: género, participación, tratamiento del pasado, prevención”, en Revista
La trama, Buenos Aires, Nº64, 2020.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR