Marketplace. La red social de avisos, 'zona franca' en la que acechan estafadores, ladrones y vendedores de bienes robados

La urgencia y los precios incongruentes en las publicaciones son motivo de sospecha

Marketplace , la sección de avisos clasificados de Facebook , opera desde octubre de 2016 , con un crecimiento exponencial de interés y operaciones. Y si bien Meta tiene sus normas y políticas relativas a lo que se puede o no se puede publicar, y consejos preventivos para los usuarios, estafadores, ladrones y comerciantes de bienes robados o falsificados encontraron en la plataforma un nicho que crece día a día.

Delincuentes ofrecen prácticamente de todo: armas, autos, motos, bicicletas y celulares robados, inmuebles "flojos de papeles", recetas y certificados médicos, drogas... Además, cientos de usuarios publican de buena fe productos nuevos y usados, y son víctimas de estafas . Otros son "seducidos" por artículos a valores demasiado convenientes, que resultan no ser otra cosa que un señuelo usado por asaltantes que acuerdan citas solo para atacar y robar el dinero que los clientes llevan para pagar productos inexistentes.

El uso de Marketplace ha aumentado exponencialmente a partir de marzo de 2020, con el aislamiento obligatorio por la pandemia del Covid-19 . Y como mercado del usado por excelencia, en esa red hay de todo. Así como proliferaron las oportunidades, también aparecieron los riesgos. Los valores por debajo de los precios de mercado, la urgencia por comprar o vender y la ausencia de referencias son señales de alarma .

Maximiliano Méndez , comisario de una de las dependencias de lucha contra el cibercrimen dependiente de la Superintendencia de Delitos Cibernéticos de la Policía de la Ciudad , explicó a LA NACION : " En Marketplace se ofrece de todo, y al no estar regulado, estás a las buenas de Dios ".

Tanto en Marketplace como en MercadoLibre, la otra plataforma masiva de compra-venta, es necesario crear una cuenta de usuario para operar. Pero tienen diferencias. Marketplace es un lugar de avisos clasificados dentro de una red social y no gestiona la transacción de pagos, por lo que no cobra ninguna comisión : solo facilita el contacto entre partes , y no está obligado a velar por las garantías de lo que pase una vez establecido ese contacto. En Marketplace no hay énfasis en la verificación de identidad. Mercado Libre , en cambio, procesa transacciones y realiza revisiones de identidad , lo que aumenta los niveles de seguridad de operación, sin que eso signifique que no se produzcan engaños o estafas.

LA NACION contactó a Facebook/Meta para este artículo, pero no respondió a las preguntas enviadas a la casilla de correo electrónico provista a tal efecto, tal como la firma solicitó.

Sí opinaron especialistas y algunas víctimas de delitos, la mayoría de las cuales pidió que su apellido no se publicara a la hora de dar a conocer su testimonio.

Ariel Cuño , ingeniero industrial de 35 años, ingresó a la aplicación en 2021 para vender un casco de realidad virtual de PlayStation. Jamás la había utilizado. "Estaba sin trabajo y ajustado de plata. Publiqué en MercadoLibre y en Marketplace en simultáneo", cuenta. Rápidamente lo contactó un usuario de Marketplace con interés de comprar. " Miré su perfil de Facebook y tenía un aspecto que no me suscitó sospechas, la foto me generó confianza, por lo que no indagué mucho más. Me preguntó cosas normales, como si el casco estaba en buen estado o si su uso mareaba mucho ", explica.

El interesado le decía que quería el casco para su hijo, que cumplía años a los pocos días y que hacía rato estaba buscándolo. " Yo estaba desesperado por vender ", reconoce Cuño, que accedió a la operación a cambio del equivalente a 300 dólares, pagaderos en pesos a través de una transferencia bancaria que se haría al momento de la entrega. Sería en la puerta del edificio del vendedor, hasta donde llegaría un chofer de Cabify enviado por el comprador.

" Me pasó una captura del Cabify viniendo a buscar el producto desde provincia hasta Capital. Decía marca y modelo, nombre del chofer, etcétera", recuerda Ariel. Él preguntó por el pago y el comprador le mandó la captura de pantalla de un comprobante. Pero el dinero no se acreditaba . "Era un comprobante de Santander y yo sabía que la acreditación desde ese banco puede demorar hasta 24 horas. Confié, entregué el paquete al Cabify y se fue. Nunca se acreditó nada. Le escribí y no aparecía. Los mensajes figuraban con una sola...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR