Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala Vii, 19 de Marzo de 2019, expediente CNT 095474/2016/CA001
Fecha de Resolución | 19 de Marzo de 2019 |
Emisor | Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala Vii |
CAUSA Nº 95474/2016 Poder Judicial de la Nación CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA VII SENTENCIA DEFINITIVA Nº 53621 CAUSA Nº 95.474/2016 - SALA VII - JUZGADO Nº 30 En la ciudad de Buenos Aires, a los 19 días del mes de marzo de 2019, para dictar sentencia en los autos: “L.G.S.C./ ESTUDIO PALMERO DE BELIZAN Y ASOCIADOS SA. S/ DESPIDO”, se procede a votar en el siguiente orden:
EL DOCTOR N.M.R.B. DIJO:
-
La sentencia de primera instancia que hizo lugar al reclamo incoado por el actor, con fundamento en las disposiciones de la Ley de Contrato de Trabajo, llega apelada por la accionada a fs. 344/354.
Mereciendo réplica de la contraria a fs. 356/361.
También la perito contadora (fs. 342) y el Dr.
C.O.L. (fs. 343), cuestionan sus emolumentos, por estimarlos reducidos.
Por una cuestión de mejor orden metodológico trataré los planteos de la parte en el siguiente orden.
-
La demandada cuestiona que en el fallo se haya considerado legítimo el despido dispuesto por el reclamante, al sentirse injuriado por falta de regularización de su situación laboral conforme ley 24.013, remuneraciones adeudadas, pagos de comisiones fuera de recibo y exclusión abusiva y arbitraria del Convenio Colectivo Nº 130/75, los cuales no habían sido reconocidos.
Pero a mi ver el recurso no resulta eficaz en estos aspectos.
Debo señalar con respecto a la ruptura del vínculo, que la situación fáctica indica que el accionante intimó –reitero- por falta de regularización de su situación laboral conforme ley 24.013, remuneraciones adeudadas, pagos de comisiones fuera de recibo y exclusión abusiva y arbitraria del Convenio Colectivo Nº 130/75 cuando el mismo le fue aplicado durante muchos años en forma interrumpida, lo que considera incumplimiento injurioso, y lo hace bajo apercibimiento de considerarse despedido, el que a posteriori ante las negativas de la demandada hace efectivo.
En el presente caso, de acuerdo con las pruebas producidas en autos, el actor logra acreditar y demostrar de manera prístina dos de dichas causales. Veamos:
En cuanto a los pagos en negro –comisiones- de la prueba testimonial, los testigos declaran que:
Fecha de firma: 19/03/2019 Firmado por: N.M.R.B., JUEZ DE CAMARA Firmado por: H.H.K., SECRETARIO Firmado por: G.L.C., JUEZ DE CAMARA #29126610#227942227#20190319100000607 CAUSA Nº 95474/2016 Poder Judicial de la Nación CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA VII Patricio Vera (fs. 271/272) , expone que “…el actor ganaba cerca de los $10.000, más premios por objetivos y lo sabe porque el testigo vio los recibos de sueldo ya que el actor los guardaba en el mismo cajón donde estaban los sellos que el dicente utilizaba para la procuración…que una parte se pagaban por transferencia bancaria y otra parte, la de los premios se pagaba en efectivo en un sobre, y lo sabe porque vio cuando se pagaba el sobre a todos los empleados en la oficina del administrador del estudio Sr. D.P. que es el hermano de la Dra. P., en sobre se pagaba en negro, no figuraba en los recibos de sueldo… ”.
D.S.F.; (fs. 277/277vta.), expresa que “…tanto el actor como la dicente cobraban lo mismo, una parte en blanco por recibo de sueldo y otra parte en negro que se les pagaba en efectivo y en un sobre blanco. Que para pagarles en negro se los llamaba de a uno a una oficina y quien les pagaba era el gerente General D.P. que es el hermano de S.P. que es la dueña del estudio y que la parte en negro era fija de unos $2.300…También cobraban unas comisiones por objetivos por las negociaciones efectuadas y estas las pagaban también en negro y en el mismo momento que pagaban la suma fija ya mencionada; aclara la dicente que el cálculo de las comisiones era sumamente arbitrario y a veces rondaban el 20%
del sueldo y recuerda que en los meses de aguinaldo no pagaban las comisiones…que todo esto lo sabe porque lo vio ya que cobraban todos juntos los primeros días del mes cuando eran llamados para cobrar la parte en negro…que la forma de cobrar en negro era que los llamaban a veces de a dos o de a tres por sector y además la dicente ha cobrado ese sobre blanco con dinero en efectivo junto al actor y les entregaba el dinero en el sobre el Sr.
D.P.…”.
M.S.C. (fs. 280/280vta.), declara que “…
a todo el mundo le hacían transferencia bancaria a una cuenta que era la parte en blanco que constaba en el recibo y otra parte se pagaba en negro, en un sobre efectivo que lo entregaba D.P.…que sabe que –el actor- porque los llamaban y cobraban todos juntos y, además, como cobraban la parte en blanco por el Convenio de Comercio, cuando había paritarias y aumento, la gente se ponía a contar la plata para saber si estaba bien y lo que pasaba era que para cumplir con el aumento, le sacaban plata del sobre que cobraban en efectivo en negro y se la agregaban al sueldo en blanco…la dicente …
personalmente ha visto el sobre que le pagaban al actor en negro y su contenido en efectivo…”.
Fecha de firma: 19/03/2019 Firmado por: N.M.R.B., JUEZ DE CAMARA Firmado por: H.H.K., SECRETARIO Firmado por: G.L.C., JUEZ DE...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba