Sentencia de Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, 21 de Diciembre de 2009, expediente 43.375

Fecha de Resolución21 de Diciembre de 2009

Poder Judicial de la Nación Causa Nro. 43.375 “L., C.A. s/rechazo a la solicitud de impugnación de pericia caligráfica,

procesamiento sin prisión preventiva y embargo”

Juzgado nro. 1 – Secretaría nro. 1

Rg. Nro. 1475

Buenos Aires, 21 de diciembre de 2009.

Y VISTOS:

Y CONSIDERANDO:

I - Las presentes actuaciones llegan a conocimiento y decisión de este Tribunal en virtud del recurso de apelación interpuesto a fojas 10/14 por la Dra. C.C., abogada defensora de C.A.L.,

contra el auto que luce a fojas 2/8 en cuanto resolvió rechazar la impugnación de la pericia caligráfica obrante a fojas 263/266, decretar el procesamiento sin prisión preventiva de su asistido por considerarlo “prima facie” autor penalmente responsable del delito de defraudación contra la administración pública (artículo 174, inciso 5 del Código Penal), en concurso ideal con los delitos de falsificación de documento privado y de uso de documento privado falso (artículos 292 y 296 del citado ordenamiento legal, respectivamente), y por último, mandar a trabar embargo sobre sus bienes por la suma de cinco mil pesos ($ 5.000.-).

A fojas 29, la Sra. Defensora Pública Oficial, Dra. S.O.R., quien asumió la defensa del encartado, compareció ante esta Alzada, oportunidad en la que decidió remitirse a los agravios volcados en el escrito de apelación por la Dra. C..

La causa reconoce su inicio en virtud de la denuncia llevada a cabo por el Dr. J.L.C., apoderado de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado, a través de la cual señaló que C.A.L., E.E.G. y C.A.M., contratados por el citado organismo para desempeñarse en distintas tareas, aportaron certificados médicos pertenecientes a recetarios de la médica psiquiatra Dra.

L.I.K., con el fin de justificar faltas, ausencias en horarios laborales y licencias por distintos períodos, los cuales presentaban diferencias,

tanto en la letra del texto como en la firma de la profesional, lo que permitiría,

por lo tanto, presumir su falsedad.

II - En primer lugar, respecto de la imputación que pesa sobre L., en orden al uso y falsificación de documento privado, debe destacarse que, entre los agravios formulados por la defensa, resalta la afirmación de que los certificados “no eran por sí mismos hábiles para el otorgamiento de la licencia médica”.

En efecto, de la lectura del legajo se advierte claramente que los certificados presentados por el Sr. C.L. obrantes a fojas 260/262 de los autos principales y que fueran objeto de pericia...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR