LINZ, Juan José. La quiebra de las democracias, Alianza Editorial, Buenos Aires, Argentina, 1991, 169 páginas. Traducido del inglés al español por Rocío de Terán

Fecha01 Diciembre 2022
AutorLucrecia Aboslaiman
300
Revista de la Facultad, Vol. XIII • Nº 2 • NUEVA SERIE II (2022) 29-30
LINZ, Juan José La quiebra de las democracias, Alianza Editorial, Buenos Aires,
Argentina, 1991, 169 páginas. Traducido del inglés al español por Rocío de Terán.
El auto estudia el cacte oailstico  caiate de la leitiidad, ecacia
 eectividad de u sistea oltico, las caactesticas de las oosicioes leales
desleales a u ie deoctico, as coo el tio de oosici seileal tiee u
ael decisivo e la descici del oceso de deuaieto. a esectiva de
los atidos olticos e elaci a los tios de oosici,  los acoteciietos ue
cotiue a la desestailiaci, cada  e aluos casos eeuiliaieto de
ua deocacia, ete otos teas. Aalia co oudidad lo ue se llaaa ua
toa de ode leal, ua evoluci leal coo cosecuecia del vaciaieto
de ode de los eees deocticos. U tea de sua iotacia. istiue
ete deocacia oltica  sociedad deoctica. Aclaa ue o a etado e
el tea de la deocacia social  ecoica e las deocacias olticas.
Reaca ue estas ltias se dieecia e su ado de deocatiaci 
suaa las vetaas de ua ieecta deocacia oltica esecto a u ie
autoitaio e la sueda de alcaa ua sociedad deoctica. Esta oa costa
de  atulos  u Adice.
En el Capítulo 1, ealia el auto ua Introducción donde se propone construir un
odelo descitivo de los ocesos oeativos e u caio de ie  elicalos
a ati de la coiaci del coociieto de los sucesos ue oocioa los
elatos de los istoiadoes  los ioes de los aticiates co la oulaci
de oleas deivados de la ciecia social coteoea. oe el aceto e cómo
se oduce la cada del ie s ue e el por qué. El odelo es oailstico
s ue deteiista. El auto od su ateci a vaiales tales coo la dida
de ode, vaco de ode  toa de ode, es deci vaiales s estictaete o-
lticas, a ue se su uto de vista so los ocesos olticos los ue eciita
de eco la cada deitiva de la deocacia. El lideao es toado coo ota
vaiale, aodada de aea esidual si dea de ecooce su iotacia. latea
el oetivo de deosta la oailidad ue eiste de ue cietos tios de actoes
idividuales o istitucioes, eetados co situacioes aecidas, esoda de
oa ue cotiua a la cada del ie. a taea ue se ooe es descii
 elica estos actos e el caio acia el deuaieto o eeuiliaieto de
las deocacias. Esecica ue el alisis se ceta e las deocacias coetitivas,
a ati de dei deocacia coo la lietad leal aa oula  ooe alte-
ativas olticas co deecos cocoitates de lietad de asociaci, lietad de
eesi  otas lietades sicas de la esoa coetecia lie  o violeta
ete ldees co evalidaci eidica de su deeco aa oea iclusi de
todos los caos olticos eectivos e el oceso deoctico,  edidas aa la
aticiaci de todos los ieos de la couidad oltica, cualesuiea ue
uese sus eeecias olticas. Aclaa ue oite de la deici, toda eeecia
a la evalecia de valoes deocticos, elacioes sociales, iualdad de ootu-
idades e el udo del taao  la educaci, a ue el tea cetal del teto

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR