Ley de defensa del consumidor. Inoponibilidad de la personalidad jurídica

AutorEmilio F. Moro
Páginas1-17
Moro, Ley de defensa del consumidor. Inoponibilidad de la personalidad…
1
Ley de defensa del consumidor.
Inoponibilidad de la personalidad jurídica*
Por Emilio F. Moro
1. Introducción
La sentencia que tenemos el agrado –no ya de comentar– sino sólo de presen-
tar (de allí la brevedad de estas líneas), se trata de una infracción grave a la Ley de
Defensa del Consumidor 24.240 (en adelante, la “LDC”) que, a su vez, desembocó en
una muy importante –y novedosa– decisión de la Cámara Civil y Comercial de Jujuy
de descorrer el velo societario en los términos del art. 54, párrafo tercero, de la Ley
General de Sociedades 19.550 (en adelante, la “LGS”) imputando el acto (y por tanto,
sus consecuencias) a uno de los socios.
Se trata de los autos: “expte. C-122.662/18. Acción Emergente de la ley del
Consumidor: Carrazana, Zulema Liliana y Maizares, Humberto c/Norplan SRL y Gu-
tiérrez, Mateo Ariel”, resueltos por la Sala 1 de la Cámara en lo Civil y Comercial de
San Salvador de Jujuy, en fecha 25 de noviembre de 2022.
El vínculo contractual discurrió por la adquisición de un vehículo usado Ford
Ranger Modelo 2013, con entregas periódicas de dinero comprometidas por el consu-
midor (Zulema Carrazana) para luego poder acceder a la compra definitiva del rodado
de la referencia, todo lo cual se le impidió a la actora a través de un sinnúmero de
maniobras desleales, abusivas, faltas de información permanentes, retenciones de di-
nero arbitrarias, y un largo etcétera de transgresiones legales que desembocaron no
sólo en la condena a la sociedad que había hecho las veces de “proveedor” en la
relación de consumo del caso (“Norplan SRL”) e imposición de –los mal llamados–
“daños punitivos” del art. 52 bis de la LDC (con la necesidad de culpa grave y dolo que
se exigen a tal fin), sino en la condena también (vía la aplicación del instituto de la
inoponibilidad de la personalidad jurídica del art. 144 del Código Civil y Comercial),
personal a su socio-gerente Mateo Gutiérrez.
He allí, fundamentalmente, lo novedoso y muy relevante del fallo sub-examine,
que abre un camino prácticamente inexplorado hasta el momento.
El recurso de la desestimación de la personalidad jurídica societaria –más
usualmente conocido como “corrimiento del velo societario”– registra antecedentes,
como es conocido, en las más variadas áreas de nuestro ordenamiento jurídico. Así,
se ha aplicado este dispositivo en materia de Derecho laboral, Derecho sucesorio,
Derecho de familia y Derecho fiscal (por solo citar algunas disciplinas) y por tribunales
de distintos fueros en el país. La potencialidad de su aplicación ante violaciones de
Derecho del consumidor no debería, por tanto, sorprender a nadie.
* Bibliografía recomendada.
Moro, Ley de defensa del consumidor. Inoponibilidad de la personalidad…
2
Y, sin embargo, al menos hasta donde es de nuestro conocimiento, a nivel de
fallos de Cámara, es el primer caso donde vemos se aplica este dispositivo –en esta
área– en nuestro país.
En cualquier caso, no puede ocultarse que desde cierto sector de la doctrina se
había comenzado a postular, desde hace años, la viabilidad de acudir a este expe-
diente legal ante vulneraciones a derecho del consumidor y lesiones concomitantes al
estatuto consumeril1.
Si se ha declarado la inoponibilidad de la personalidad societaria por violacio-
nes a leyes donde el protagonismo del orden público es mucho menor al que este
concepto inviste en la LDC, parece de toda evidencia –al menos para nosotros– que
tal posibilidad tiene anclaje también ante lesiones a derechos de los consumidores.
En el Derecho comparado, algunas legislaciones prevén expresamente la via-
bilidad de declarar la inoponibilidad de la personalidad jurídica societaria ante infrac-
ciones al régimen de defensa del consumidor. En este sentido, se expide el art. 8 del
Código de Defensa del Consumidor de Brasil (ley 8078/1990):
“Art. 28. Del descorrimiento de la personalidad jurídica. El juez podrá descorrer
la personalidad jurídica de sociedades cuando, en detrimento del consumidor, haya in-
currido en abuso de derecho, exceso de poder, infracción a la ley, hecho o acto ilícito o
violación de los estatutos o el contrato social. El descorrimiento también se hará efectivo
cuando exista falencia, estado de insolvencia, clausura encerramiento o inactividad de
la persona jurídica provocada por mala administración”.
Este texto diferencia cinco supuestos de hecho (fattispecie) que autorizan la
activación de la sanción sub-examine, mencionando en ese elenco hipótesis diversas
y que van desde la cesación de pagos hasta la inactividad de la compañía. Así enton-
ces las causales que habilitan la aplicación de este remedio en el seno de relaciones
de consumo (requisito imprescindible) y ante violaciones del régimen de defensa del
consumidor, son las siguientes2: a) abuso de derecho; b) exceso de poder; c) infrac-
ción de la ley, hecho o acto ilícito; d) mala administración; f) frustración del resarci-
miento a los consumidores.
Estamos, entonces, ante un dispositivo legal que, si bien enancado –a nivel de
técnica legislativa– dentro de la LSC, ha comenzado a tener influencia (a través de
distintas fuentes de derecho) en el ámbito del Derecho del consumidor.
La utilización en Brasil, de hecho, ha sido proficua. De hecho, puede aseverarse
–sin temor al equívoco– que, junto al área impositiva y laboral, las infracciones a nor-
mas del régimen de defensa del consumidor se han constituido –en ese país– en una
1 En esta línea, cfr. Moro, Emilio F., Las sociedades comerciales frente al Derecho del Consu-
midor, Paraná, Delta Editora, 2014, p. 277 y ss.; Garrido Cordobera, Lidia M., El levantamiento del velo
societario en materia de protección al consumidor, XXII Jornadas Nacionales de Derecho Civil y V
Congreso Nacional de Derecho Civil, t. 5, Córdoba, 2009, p. 239 y 240; Barocelli, Sebastián, Corri-
miento del velo societario y derecho del consumidor, III Congreso Euroamericano de Protección Jurí-
dica de los Consumidores, Bs. As., 23/25 de septiembre de 2010; Álvarez Larrondo, Fernando, Res-
ponsabilidad de los socios: Inoponibilidad de la persona jurídica ante el derecho del consumidor, IX
Congreso Argentino de Derecho Societario y V Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de
la Empresa, Tucumán, octubre de 2004, p. 31 a 39.
2 Seguimos aquí a Mamede, Gladston, Direito societário: Sociedades simples e Empresárias,
San Pablo, Atlas, 2010, p. 243 a 255.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR