Legajo Nº 30 - IMPUTADO: PEÑA, ARIEL ADRIAN Y OTROS s/LEGAJO DE APELACION

Fecha08 Marzo 2023
Número de expedienteFRE 004076/2021/30/CA010
Número de registro8546

Poder Judicial de la Nación Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia -Chaco- Secretaría Penal N° 2-

Resistencia, a los ocho días del mes de marzo del año dos mil veintitrés.

VISTO:

Y

El presente expediente registro Nº FRE 4076/2021/30/CA10, caratulado:

LEGAJO DE APELACIÓN EN AUTOS: PEÑA, A.A.; OBREGÓN,

C.R.N., J.D. Y OTROS POR ABUSO DE

AUTORIDAD Y VIOLACIÓN A LOS DEBERES DE FUNCIONARIO PÚBLICO,

EXTORSIÓN, ASOCIACIÓN ILÍCITA Y OTROS

, proveniente del Juzgado Federal

Nº 1 de esta ciudad, del que;

RESULTA:

1. Que vienen los autos a conocimiento del Tribunal en virtud de los recursos de

apelación interpuestos por las Defensas técnicas de los encartados, todos contra la decisión

interlocutoria mediante la cual la Jueza a quo dispuso dictar auto de procesamiento con

prisión preventiva respecto de A.A.P., por los delitos de asociación ilícita en

carácter de jefe (art. 210 CP), tráfico de estupefacientes (en las modalidades de comercio y

distribución) doblemente agravado por ser funcionario público y por la intervención de tres

o más personas (arts. 5 inc. “c” y 11 incs. “b” y “d” de la Ley 23.737), abuso de autoridad e

incumplimiento de los deberes de funcionario público (art. 248 del Código Penal, en

adelante CP), extorsión (art. 168 CP) y falsedad ideológica (art. 293 CP), todos ellos en

concurso real entre sí y en calidad de autor; y en relación a C.R.O.,

H.M.L., J.D.N., R.M.B., Patricia

Elizabeth Giménez, A.A.A. y E.G.A. como coautores

de los delitos de asociación ilícita en calidad de miembros (art. 210 CP), tráfico de

estupefacientes (en las modalidades de comercio y distribución) doblemente agravado por

ser funcionario público y por la intervención de tres o más personas (arts. 5 inc. “c” y 11

incs. “b” y “d” de la Ley 23.737), abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de

funcionario público (art. 248 CP) y falsedad ideológica (art. 293 CP), todos ellos en

concurso real entre sí, morigerando la detención cautelar de todos los nombrados bajo la

modalidad de detención domiciliaria (art. 210 inc. “j” del CPPF) y trabando embargo sobre

sus bienes.

2. Para así decidir, la Jueza tuvo en cuenta que las presentes actuaciones se

iniciaron a raíz del requerimiento de instrucción presentado por la Fiscalía Federal en fecha

30/09/2021, a través del cual se formalizó una investigación que se venía llevando a cabo

por dicho organismo y la Procuraduría de Narcocriminalidad del Ministerio Público Fiscal

de la Nación, con asistencia de la Unidad de Investigación de Delitos Complejos y

Procedimientos Judiciales “S.P.” de Gendarmería Nacional.

Fecha de firma: 08/03/2023

Firmado por: M.D.D., JUEZA DE CAMARA

Firmado por: R.A., JUEZA DE CAMARA

Firmado por: J.M.D., SECRETARIO DE CAMARA

Firmado por: P.B.G., JUEZA SUBROGANTE

37305521#357922825#20230308094434329

Poder Judicial de la Nación Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia -Chaco- Secretaría Penal N° 2-

Ello, a efectos de dilucidar la posible comisión de delitos previstos en la Ley

23.737 y determinar la existencia, circunstancias y responsabilidades de un grupo de

personas (miembros de fuerzas de seguridad y del Poder Judicial) que integrarían una

presunta organización criminal, según los datos aportados por una persona que fue

registrada como «informante Nº 101».

Dicho informante mencionó la existencia de una estructura delictiva dedicada

entre otras actividades a la comercialización de estupefacientes, la que se encontraba

encabezada por el Ayudante Fiscal de la Fiscalía Antidrogas Nº 1 y Nº 2 de la provincia del

Chaco, A.A.P., complementándose con agentes de distintas fuerzas policiales y

de seguridad (Policía Provincial, Policía Federal y Gendarmería Nacional), así como por

comerciantes de narcóticos de diversas zonas de esta provincia (esencialmente, C.,

Miraflores, Tres Isletas), quienes operarían bajo la coordinación del nombrado.

Así, destacó que los integrantes de la referida organización llevaban a cabo

procedimientos judiciales fraguados, pues incautaban sólo parte del material estupefaciente

encontrado, sustrayendo el resto que no era consignado en las actas respectivas, para luego

ubicarlo en el mercado ilícito a través de revendedores que trabajarían bajo sus órdenes. En

algunos casos, según lo declarara el citado informante, los funcionarios forzarían a los

vendedores del material prohibido para que trabajen para ellos, bajo amenaza de ser

investigados y/o detenidos.

Señaló la jueza que otra modalidad para abastecerse de estupefacientes consistiría

en simular procedimientos utilizando uno de sus vendedores de drogas, quienes oficiaban

como presuntos compradores y se contactaban con revendedores ajenos a la organización,

dando aviso a P. al momento de concretar la operación. Así, el nombrado junto al

personal de la prevención efectuaba la interceptación de los narcóticos y se apoderaba de

parte de los mismos.

Destacó también que para poder trasladar la droga sustraída, P. les colocaba

rótulos de secuestro simulando una incautación legal, evitando así ser sometido a controles

de ruta por parte del personal de alguna fuerza de seguridad ajena a su injerencia. Agregó

que también se abastecerían de grandes cantidades de estupefaciente por medio de

proveedores directos, haciendo referencia a una persona no identificada que viviría en

Formosa, la que utilizaría la zona portuaria a orillas del R.B. como lugar de

intercambio.

Finalmente indicó que a través de otro sujeto –de quien no aportó datos de

identificación, salvo que sería de contextura robusta que se desplazaría en un vehículo

Ford Eco Sport verde, dominio IGP807, también llevaría a cabo entregas de material ilícito

en un campo ubicado en Ruta Nº 95, altura Km. 1218 de la localidad de C., el cual

sería retirado por P. y/o B.Q..

Fecha de firma: 08/03/2023

Firmado por: M.D.D., JUEZA DE CAMARA

Firmado por: R.A., JUEZA DE CAMARA

Firmado por: J.M.D., SECRETARIO DE CAMARA

Firmado por: P.B.G., JUEZA SUBROGANTE

Poder Judicial de la Nación Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia -Chaco- Secretaría Penal N° 2-

En cuanto a la modalidad de narcomenudeo que realizarían otros miembros de la

organización, el informante declaró que si no cumplían con la venta de droga que P.

facilitaba, o si bien no le prestaban la colaboración necesaria para eliminar a otros

vendedores (eventuales competidores) que no eran parte de su organización, eran

amenazados por el mismo con ser investigados y/o detenidos.

En ese marco, la Magistrada de anterior grado hizo referencia a los elementos de

convicción incorporados a lo largo de la investigación, principalmente informes técnicos,

intervenciones telefónicas, resultado de allanamientos, testimoniales, imágenes de

geolocalización, etc., circunscribiendo la actividad de dicha organización a varios

procedimientos desarrollados en la provincia del Chaco, a saber: a) procedimiento en la

gruta de “San Expedito” del 17/05/2021; b) procedimiento en Pampa del Indio de fecha

27/06/2021; c) procedimiento en el Paraje Las Bravas de fecha 14/07/2021; d)

procedimientos de fechas 10 de junio de 2021 (en el marco del Expte. Nº FRE 2526/2021)

y e) del 16 del referido mes y año (Paraje Invernadero); f) procedimiento en Tres Isletas.

En tal sentido, luego de determinar los hechos y valorar a su respecto la prueba

reunida a esta altura del proceso, la Juzgadora consideró acreditada la materialidad de los

ilícitos atribuidos a cada uno de los imputados en autos, y resolvió procesar a los

nombrados en orden a los delitos más arriba consignados, decisorio a cuya lectura hacemos

remisión en honor a la brevedad.

  1. Contra dicha resolución las Defensas técnicas de los encausados deducen

    recuro de apelación.

    1. El Dr. G.C.V., en ejercicio de la defensa del imputado Héctor

    Mateo López, alega –en lo medular arbitrariedad y fundamentación aparente del

    resolutorio recurrido, en términos del art. 123 del CPPN. Ello, bajo el entendimiento de que

    no se pudo corroborar en autos la intervención de su asistido en los hechos denunciados,

    afirmando que la Jueza a quo efectuó una valoración parcial y arbitraria de la prueba, así

    como también de las calificaciones legales y participación atribuida a su defendido.

    En tal sentido, afirma que no se pudo comprobar que L. haya tenido algún tipo

    de vínculo con los supuestos proveedores del material estupefaciente, así como tampoco

    intervención en procedimientos supuestamente fraguados. Agrega que en el allanamiento

    efectuado en el domicilio de su asistido no se incautaron elementos de interés.

    Cuestiona la prisión preventiva dispuesta contra L., ya que –afirma– aun

    estando bajo el régimen de arresto domiciliario (art. 210 inc. “j” del CPPF), no se dan los

    presupuestos que habilitan la aplicación de la medida cautelar gravosa escogida,

    evidenciándose una sobreestimación del riesgo de fuga y una disminución objetiva del

    peligro de entorpecimiento de la pesquisa, por lo que la cautelar dispuesta constituye –a su

    Fecha de firma: 08/03/2023

    Firmado por: M.D.D., JUEZA DE CAMARA

    Firmado por: R.A., JUEZA DE CAMARA

    Firmado por: J.M.D., SECRETARIO DE CAMARA

    Firmado por: P.B.G., JUEZA SUBROGANTE

    Poder Judicial de la Nación Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia -Chaco- Secretaría Penal N° 2-

    juicio un verdadero adelantamiento de pena. Solicita se disponga la inmediata libertad de

    su defendido.

    Por último, critica el monto del embargo dispuesto por excesivo y

    desproporcionado.

    b) El Dr. J.M.G.V., defensor de C.R.O.,

    destaca –en lo esencial que los elementos de cargo incorporados al expediente no son

    suficientes para atribuirle responsabilidad por los hechos denunciados. Puntualmente,

    refiere que a O. se le endilga participación en cinco hechos, lo que surge de

    declaraciones de testigos no identificados, pero que posteriormente no pudieron sostenerse

    durante las testimoniales recabadas en la causa.

    Hace mención a la declaración del S.B.Á.A.C., cuyas

    manifestaciones –afirma no pudieron...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR