Ledesma: una aproximación local al genocidio argentino

AutorLaura Luna Dobruskin - Sebastián Feldman
Páginas137-156
137
Ledesma: una aproximación local al genocidio argentino
Revista de Estudios so bre Genocidio. Año 7, volumen 10, Buenos Aires, noviembre de 2015, pp. 137-156 - ISSN 1851-8184 / ISSN-e 2362-3985
Ledesma: una aproximación local
al genocidio argentino
Recibido: 05/10/13. Aprobado: 26/02/2014.
1 Daniel Feierstein, El genocidio como práctica social, Buenos Aires, FCE, 2007.
Resumen
La propuesta central de este trabajo consiste en aplicar la periodización de las prácti-
cas sociales genocidas empleada por Daniel Feierstein para la caracterización del caso
argentino, a una experiencia represiva de carácter local.
El caso que elegimos co nsiderar corresponde al episodio común mente conocido
como “La noche del apagón” que tuvo lugar en el departamento de Ledesma durante
el mes de julio de 1976.
La bibliografía basal utilizada para la elaboración de esta propuesta será el esquema
de periodización desarrollado por Feierstein en El genocidio como práctica social.1
La reconstrucción del acontecimiento será desarrollada además, a través del releva-
miento de fuentes primarias y secundarias, así como del análisis de textos académicos,
declaraciones periodísticas, fil mes y textos literarios que entendemos fun damentales
para el análisis del caso y sus derivaciones.
Abstract
The main proposal of this work consists in applying the period ization of the social geno-
cidal practices used by Feierstein to make a characterization on the argentine case, a
repressive experience that happened locally.
The case we chose to consider corresponds to the episode most commonly known
as “The night of the blackout” that took place in Ledesma’s apartment during the month
of July 1976.
The basal bibliography used for the elaboration of this proposal will be the periodiza-
tion scheme developed by Feierstein in Genocide as a social practice (2007).
Besides, the reconstruction of the event will be broaden through the survey of primary and
secondary sources and the analysis of academical texts, journalistic statements, films and
literary texts that we know are essential for the evaluation of the case and its deri vations.
Palabras claves: genocidio, periodización, dictadura, Ingenio Ledesma, apagón.
Keywords: genocide, periodization, dictatorship, Sugarmill Ledesma, blackout.
Laura Luna Dobruskin y Sebastián Feldman
138
Revista de Estudios so bre Genocidio. Año 7, volumen 10, Buenos Aires, noviembre de 2015, pp. 137-156 - ISSN 1851-8184 / ISSN-e 2362-3985
Laura Luna Dobruskin y Sebastián Feldman
2 Michel Foucault, “Del po der de soberanía al poder sobre la vid a”, en Genealogía del Racismo, Bueno s Aires-Mon-
tevideo, Altamira, 1983.
3 Zygmunt Bauman, Modernidad y Holocausto, Toledo, Sequitur, 1997.
4 Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en la Argentina, Buenos Aires, Colihue, 2008.
5 Daniel Feierstein, ob. cit., pág. 83.
6 Íbid.
Introducción
La propuesta central de este trabajo con-
sistirá en analizar una experie ncia repre-
siva de carácter local, a partir de la pe-
riodización de las prácticas sociales ge-
nocidas propuesta por Feier stein para la
caracterización del caso argentino.
El caso que elegimos considerar corre-
sponde al episodio comúnmente conoci-
do como “La noche del apagón”, que tuvo
lugar en el departamento de Ledesma du-
rante el mes de julio de 1976. En el marco
de la dic tadura cí vico-mili tar insta urada
en Argentina el 24 de mar zo de ese mis-
mo a ño, los hechos o curridos en la se-
mana del 2 0 al 27 de julio no fueron sino
el desenlace trágico –aunque no final– del
terr orismo estatal y su ejecución local.
La bibliografía b asal que u tilizaremos
para la elaboración de esta propuesta será
el esquema de periodización desarrollado
por Feierstein en El genocidio como prácti-
ca social, así como nociones centrales tra-
bajadas por Foucault2, Bauman3 y Calvei-
ro4. D el mismo modo, la reconstrucc ión
del a contecimien to que no s ocupa s erá
desarrollada a través del relevamiento de
fuentes primarias y secundarias, así como
del análisis de textos académicos, declara-
ciones periodísticas, filmes y textos literar-
ios, que entendemos fundamentales para
el a nálisis del cas o y su s deriva ciones.
Nuestra intención en este artículo se
realizar un recorrido investigativo de tipo
cualitativo, basado esencialmente en pe-
queñ os rela tos, descr ipciones, hech os
narrados en pri mera persona y test imo-
nios que permita n prese ntar, an alizar y
dimensionar la temática que nos ocupa.
A co ntinuaci ón inten taremos resumir
sintéticamente el marco teórico en el cual
se inscribe este trabajo.
Genocidio y modernidad
Siguiendo a Feierstein, definimos a la mo-
dernidad como un sistema de poder com-
pues to por un con junto de tecnolog ías
específicas de destrucción y (re)construc-
ción de relaciones sociales. Asumir que la
misma constituye un sistema, no implica
omitir s us para dojas o contra diccione s
sino, por el contrario, reconocer que estas
incongr uencias const ituyen la co ndición
de posibilidad para las diver sas “resolu-
ciones” que a la lógica moderna concier-
nen. Una de ellas es la solución genocida,
concebida como un proceso con una es-
tructura común y eficaz, de algú n modo,
a las lógicas de poder de la modernidad.
El sigui ente trabajo se enmarca en un
context o general de anális is relativo a lo
que consideraremos como práctica social
genocida, definida como aquella
tecnología de poder cuyo objet ivo radica en la
destruc ción de la s relacion es sociales de au-
tonomía y c ooperación […] por medio del ani-
quilamiento de una fracción rele vante (sea por
su número o por los efe ctos de sus prá cticas)
de la sociedad y d el uso del terror para el es-
tablecimie nto de nuevas rela ciones y modelos
identitarios.5
Entendemos entonces que el genocidio es
un elemento constituyente y funcional de
la modernidad; una tecnología de poder
inhere nte, intrí nseca a la mis ma, ya sea
que asum a una forma constituyen te, co-
lonialista, poscolonial o reorganizadora.6
Las prácticas l levadas a cabo po r la
última dictadura militar arg entina (197 6-
1983 ) se i nscriben, por sus ob jetivos y
características, como un genocidio reor-
ganizador. Una particularidad constitutiva

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR