Los juicios a los genocidas en Santiago del Estero, 2010-2019.
Autor | Guillermo Daniel Martinez |
Páginas | 66-84 |
Revista de Estudios sobre Genocidio. Año 12, volumen 16, Buenos Aires, diciembre de 2021,ISSN-e 2362-3985
Los juicios a los genocidas
en Santiago del Estero: un análisis
de las sentencias, 2010-2019
Guillermo Martínez
Resumen
El artículo reconstruye el proceso de realización de los juicios a los genocidas en
Santiago del Estero. Además, somete a un análisis crítico el discurso de las senten-
cias con el objetivo de dar cuenta de los términos que usan para describir los hechos
juzgados y para reconstruir el contexto histórico de los mismos. De esta manera se
busca poner en consideración los límites y las potencialidades del discurso de la ver-
dad jurídica acreditada en las sentencias para la producción de conocimiento histórico
sobre la naturaleza del accionar genocida y de nuestro pasado reciente.
Palabras clave: juicios, genocidio, sentencia, Santiago del Estero
Abstract
This article makes a reconstruction of the trial to genociders in Santiago del Estero. It also
reviews the results in terms of number of accused, convicted persons and legal procedure
situation. It also submits to a critical analysis the discourse of court sentences in order to
account for the terms they use to describe the facts judged and to reconstruct their his-
torical context. In this way, it seeks to take into consideration the limits and potentialities
of the discourse of legal truth accredited in the sentences for the production of historical
knowledge about the nature of the genocidal actions and our recent past.
Key words: trials, genocide, court sentences, Santiago del Estero
69
Los juicios a los genocidas en Santiago del Estero: un análisis de las sentencias... - Guillermo Martínez
Revista de Estudios sobre Genocidio. Año 12, volumen 16, Buenos Aires, diciembre de 2021,ISSN-e 2362-3985
Introducción
En diciembre del año 2020 se cumplieron
diez años del primer juicio a los genoci-
das en la provincia de Santiago del Estero.
Durante ese período se llevaron a cabo 5
debates orales en los que los genocidas
que actuaron fueron condenados penal-
mente. Desde el punto de vista institucio-
nal, estos procesos fueron inéditos en la
provincia y representaron, en lo social, una
experiencia colectiva de juzgamiento moral
y político, en la que pudieron partic ipar di-
ferentes actores, como los organismos de
derechos humanos y las organizaciones
sociales, políticas y estudiantiles, logran
-
do, en diversas ocasiones, penetrar en las
estructuras del dispositivo judicial.
Para diversos sectores de la sociedad,
este tipo de juicios representan un hito en
la historia de nuestro país y un símbolo de
la consolidación de nuestra democracia,
después de 15 años de experiencia de juz-
gamiento al terror estatal. Sin embargo, si
aceptamos que la lucha por la verdad y la
justicia no se agota en los límites tempora-
les de estos procesos judiciales, se vuelve
sumamente necesario adoptar estrategias
de acción colectiva que garantice n la conti-
nuidad del trabajo de construcción d e me-
moria, tomando como punto de par tida la
verdad acreditada en estos juicios.
Parte de esta tarea consiste en conocer
la memoria jurídica contenida en las sen-
tencias, someterla a miradas críticas que
sepan direccionar su contenido hacia una
interpretación de nuestro pasado reciente
que muestre los objetivos políticos, socia-
les y económicos del accionar genocida y,
así, ponerlos a circular en nuevos registros
discursivos que alcancen a un espectro
más amplio de la sociedad y a las nuevas
generaciones.
En este artículo se propone un análi-
sis de las sentencias en el que el objetivo
principal no es dar cuenta del vínculo en-
tre las calificaciones jurídicas y la ca ntidad
de condenados o los montos de las penas
conseguidas, sino poner el énfasis en lo
que se pone en juego en los términos que
usan para reconstruir el contexto histórico
de los hechos juzgados y para describir
a los mismos. De esta manera se busca
poner en consideración los límites y las
potencialidades del discurso de la verdad
jurídica acreditada en las sentencias para
la producción de conocimiento histórico
sobre la naturaleza del accionar geno cida
y de nuestro pasado reciente.
Los juicios a los genocidas
en Santiago del Estero
En Santiago del Estero se realizaron 5 jui-
cios orales entre los años 2010 y 2019, en
el marco de las llamadas causas por de-
litos de lesa humanidad. En estos juicios
fueron debatidos un total 93 casos, siendo
23 de ellos sobre desapariciones forzadas
de personas. También se juzgaron los de-
litos de asociación ilícita, violación de do -
micilio, privación ilegítima de la libertad,
tormentos agravados, homicidios y abu
-
sos sexuales. En la tabla N° 1 se muestra
cómo se dividieron los 93 casos ju zgados:
Año CausaCasos
2010 Kamenetzky1 (muerto)
2012 Aliendro
(Megacausa I)
44 (18
desaparecidos
y 26 liberados)
2013 Acuña
(Megacausa II)33 (liberados)
2017 Andrada
(Megacausa III)
34 (14
desaparecidos
y 30 liberados)
2019 Pithod
(Megacausa IV)
6 (1 desaparecido
y 5 liberados)
Tabla 1.
División por juicios de los casos juzgados.
Fuente: Instituto Espacio para la Memoria.
Si sumamos el total de los casos indicados
en la tabla anterior se podrá advertir q ue el
número es mayor a 93, ya que 24 de estos
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
