Jorge Lugones: 'La Argentina necesita más empleo y de mejor remuneración'

Para monseñor Jorge Lugones hay que sincerar el discurso y disparó: "De gradualidad acá no hay nada"

El abrupto crecimiento de la inflación y la pobreza en la Argentina no es el único desvelo de Francisco. "Al Papa le preocupa la falta de diálogo y el desencuentro social. Insiste, además, en el cuidado de los pobres", amplió el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lugones, al revelar las inquietudes que el pontífice les transmite a los obispos.

Jesuita como Francisco y obispo de Lomas de Zamora desde 2008, Lugones sostiene que el país necesita "más empleo y de mejor remuneración" y, en una entrevista con LA NACION, abundó en el análisis de la economía y la crisis social. "Hay que consolidar un modelo que anteponga la producción a la especulación, la distribución a la concentración y el acaparamiento, el bien común a la rentabilidad sectorial".

Lugones, de 70 años, añadió que ello "solo podrá lograrse a partir de un serio y profundo acuerdo social y político" y reclamó "políticas públicas que salgan del cortoplacismo, con el consenso de todos los sectores del mundo del trabajo". Una tarea difícil, en momentos en que percibe "un clima político enrarecido por las divisiones internas de las principales coaliciones"

El obispo Jorge Lugones habló después de conocerse la fuerte preocupación del Papa Francisco por la inflación y la pobreza en la Argentina

- ¿Comparte la preocupación de Francisco sobre el problema de la inflación y la pobreza en la Argentina?

-Ciertamente es una preocupación central. Nos hemos pronunciado ya en distintas oportunidades y foros sociales sobre estos temas, que hacen a la vida y convivencia social. No solo nos preocupan, sino que, en la medida en que podemos, nos estamos ocupando desde Cáritas, con la "ayuda inmediata" y con proyectos de promoción humana y social. La formación y acompañamiento de cooperativas y mutuales barriales en el conurbano bonaerense. El acompañamiento de movimientos sociales como "cuidadores de la casa común", que contiene y forma desde la encíclica Laudato si sobre el cuidado de la naturaleza y los descartados de la sociedad, con capacitación a jóvenes en vulnerabilidad psicosocial, que ya está en 18 provincias.

- ¿A qué atribuye el fuerte impacto de la inflación, cuando en otros países aparece como una variable relativamente controlada?

-La inflación en nuestro país se advierte como una cuestión estructural que responde a múltiples causas, pero afecta más...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR