El hombre y el Estado de Jacques Maritain. El problema de la organización política del mundo
Autor | Roberto Papini |
Cargo del Autor | Profesor de la Universidad LUMSA de Roma - Secretario General Instituto Internacional Jacques Maritain |
Páginas | 286-295 |
EL HOMBRE Y EL ESTADO
DE JACQUES MARITAIN: EL PROBLEMA DE LA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL MUNDO
Roberto Papini*
1. El Hombre y el Estado es el compendio de algunas lecciones que
Maritain dio en 1949 en la Universidad de Chicago, que en aquel enton-
ces era aún más importante que hoy, en el marco de un programa so-
bre la filosofía política patrocinado por la Fundación Charles Walgreen,
en el que también participaron otros importantes profesores, entre los
que cabe mencionar a Yves Simon (sobre el tema: La filosofía del gobier-
no democrático), Eric Voegelin (La nueva ciencia de la política) y Leo
Strauss (Derecho natural e historia)1. Las lecciones de Maritain se cen-
* Profesor de la Universidad LUMSA de Roma - Secretario General Instituto Inter-
nacional Jacques Maritain
1 El 4 de mayo de 2003 el New York Times ha publicado un interesante artículo titu-
lado A Classicist’s legacy: New Empire Builders, escrito por James Atlas, quien ana-
liza la influencia que el filósofo judío alemán Leo Strauss (horrorizado por la caída
de Weimar y crítico frente al parlamentarismo y la democracia liberales incapaces
de recurrir a la fuerza), que vivió exiliado en los Estados Unidos donde fue profesor
de renombre en la Universidad de Chicago en los años cincuenta y sesenta, tiene en
un número considerable de importantes “neoconservadores” de las administracio-
nes de los presidentes Reagan y Bush, padre e hijo, entre ellos P. Wolfowitz,
R. Perle, I. Kristoll, Bill Kristoll, G. Schmitt y F. Fukuyama. Se ha sostenido un
parecido entre el pensamiento de Strauss y el de C. Schmitt, el constitucionalista
conservador que fue uno de los ideólogos del nazismo (criticado por Maritain en
Humanisme intégral (Oeuvres complètes Éditions Universitaires Fribourg Suisse –
Éditions Saint-Paul Paris, VI, 1984, pág. 406) por hacer un uso político de la religión
con su politische Theologie), con quien estuvo en relación (según el historiador
Heinrich August Winkler en un artículo publicado en Die Zeit y citado por G. Spörl
en “Der Spiegel “ el 4 de agosto de 2003), no sólo por la crítica de la democracia, sino
también por su concepción de la existencia de una relación entre religión y política
(según Strauss la religión es un elemento esencial del orden social; posición nada
más alejada de la de Maritain). Cf. Heinrich Meier, Carl Schmitt y Leo Strauss. The
Hidden Dialogue, The University Press of Chicago, Chicago, 1995.
cuartas gentile.pmd 29/01/2014, 12:46286
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba