La introducción del concepto de genocidio en los juicios por los crímenes de la última dictadura militar en Argentina
Autor | Matías Freijedo |
Cargo del Autor | Abogado (UBA), Maestrando en Derecho Internacional de los Derechos Humanos (UBA) |
Páginas | 263-290 |
11. La introducción del concepto
de genocidio en los juicios por
los crímenes de la última
dictadura militar en Argentina
Matias E. Freijedo*
1. Introducción
El presente trabajo tiene por objeto el análisis de jurisprudencia re-
ciente sobre la aplicación de la gura de genocidio a los crímenes cometi-
dos por las Fuerzas Armadas y de Seguridad durante la pasada dictadura
militar (1976-1983). Respecto de estos hechos, la Argentina tuvo dos
ciclos de persecución penal. El primero de ellos tuvo lugar inmediata-
mente después de nalización de la dictadura militar y giró en torno al
llamado “Juicio a las Juntas”441. El otro, “nació como fruto de la resisten-
cia a la impunidad y se consolidó a partir de la declaración de nulidad de
las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida, entre 2001 y 2005”442.
Este trabajo tiene por n estudiar únicamente los fallos del segundo ciclo
de persecución penal, es decir, aquellos dictados entre 2006 y 2013.
Para la selección de los casos que forman parte de este trabajo se
tuvieron en cuenta 90 fallos443 de primera instancia en donde los di-
* Abogado (UBA), Maestrando en Derecho Internacional de los Derechos Humanos
(UBA), Docente en Derechos Humanos y Garantías, Facultad de Derecho, UBA.
441 Causa n° 13/84, Sentencia de fecha 9 de diciembre de 1985, Tomo I, Imprenta del
Congreso de la Nación, 1987.
442 Filippini, Leonardo, “La persecución penal en la búsqueda de justicia” (Capítulo I),
Hacer Justicia: nuevos debates sobre el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad en
Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, p. 20.
443 A julio de 2013, 93 fallos integran el universo de sentencias de primera instancia
dictadas en el segundo ciclo de persecución penal. Existen tres fallos que no han sido
Los juicios por crímenes de lesa humanidad. Enseñanzas jurídico penales
264
versos tribunales orales del país se pronunciaron sobre los crímenes
cometidos durante la última dictadura militar. De ese universo de sen-
tencias, se eligieron aquellas en las que los jueces abordaron la posibi-
lidad de la aplicación de la gura de genocidio y se descartaron las que
no lo hacían. Finalmente, del primer grupo de sentencias, se escogie-
ron las más relevantes; sea porque la decisión nal fue la de la aplica-
ción de dicha gura o porque hubo un análisis novedoso de la cuestión.
En las próximas páginas se abordará en primer lugar el fallo
“Etchecolatz”444, en donde el Tribunal Oral en lo Criminal Federal
n° 1 de la ciudad de La Plata reconoció que los hechos investigados
constituían “crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de
genocidio”, criterio seguido con posterioridad por multiplicidad de fa-
llos. Luego, se verá “Videla”445, en donde a través de uno de los votos
disidentes se estableció que los hechos ocurridos en la Unidad Peni-
tenciaria n° 1 de Córdoba constituían “prácticas genocidas constitu-
tivas del crimen de genocidio”. El tercero de los casos que se analizará
es “Jefatura de Policía de Tucumán”446, en donde el Tribunal Oral de
esa ciudad, sostuvo que si bien no podía aplicarse la gura de “grupo
nacional” para los hechos del caso, éstos constituían prácticas geno-
cidas, y recomendaron por consiguiente que se reformara la Conven-
ción para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio a los nes
de incluir dentro de ella a los “grupos políticos”. Por último, se plan-
tearán algunas de las novedades introducidas por el TOF n° 1 de La
Plata en “Manacorda”447, donde se analizó la responsabilidad por la
apropiación de menores durante la dictadura y se reconoció a los res-
ponsables como “cómplices del genocidio”.
publicados a través de los distintos portales del Poder Judicial o cualquier de los otros
sitios consultados para este trabajo y por lo tanto no han sido tenido en cuenta.
444 TOF n°1 de La Plata, 26/09/2006, Causa n° 2251/06 caratulada “Etchecolatz, Miguel
Osvaldo s/ privación ilegítima de la libertad, aplicación de tormentos y homicidio calificado”.
445 TOF n° 1 de Córdoba, 22/12/2010, Causas n° 172/09 y M-13/09 “Videla Jorge Rafael
y otros presuntos autores. Imposición de tormentos agravados, homicidio calificado, impo-
sición de tormentos seguidos de muerte, encubrimiento” y “Menéndez, Luciano Benjamín
y otros. Privación ilegítima de la libertad agravada, Imposición de tormentos agravados”.
446 TOF de Tucumán, 23/08/2010, Causa n° 29-J “Jefatura de Policía de Tucumán s/
secuestros y desapariciones”.
447 TOF n°1 de La Plata, 27/12/2012, Causa n° 3329/11 caratulada “Manacorda, Nora Ra-
quel – Molina, Silvia Beatriz s/inf. artículos 139 inc. 2°, 146, 292 y 296 del C.P.”, ps. 241 y ss.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
