Nos(y)Otros: algunas indagaciones en relación a la performatividad biopolítica en la génesis del Estado-Nación argentino
Autor | Daiana Garrido |
Cargo del Autor | Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA) |
Páginas | 251-271 |
251
NOS (Y)OTROS: ALGUNAS INDAGACIONES
EN RELACIÓN A LA PERFORMATIVIDAD
BIOPOLÍTICA EN LA GÉNESIS DEL ESTADO-
NACIÓN ARGENTINO
Daiana Garrido1
La consolidación del Estado-nación argentino durante el
período de organización nacional (1880-1910) es, al igual que todos
los Estados modernos, el resultado de un complejo proceso social
en el que se combinan elementos muchas veces disímiles. En todo
caso, un proceso y un resultado contingentes, sujetos a la aleatorie-
dad histórica en la que se inscribe.
La forma
Estado
emerge como consecuencia de diversas
secuencias y articulaciones entre los factores que se denen en
ese mismo proceso complejo. Su estatidad, esto es, aquello que
dene a la formación resultante como un Estado, es la mixtura de
capacidades de externalización del poder, institucionalización
de la autoridad, diferenciación del control e interiorización una
identidad colectiva2. Son estos aspectos los que denen aque-
lla formación que, como señaláramos, reere al Estado-nación
moderno. Estas capacidades introducen una tensión que ja el
víncu lo entre Estado y Nación en una ligazón política que los sos-
tiene y que es, al mismo tiempo, su límite, vale decir, un hiato
1Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de Buenos Aires (UBA). Cursó la carrera de Especialización de
posgrado en Filosofía política, Instituto de Desarrollo Humano (IDH) de la
Universidad Nacional de General Sarmien to (UNGS). Doctoranda en Ciencias
Sociales y Humanas, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Jefe de Trabajos
Prácticos “Pen samien to contemporáneo I”, Fundación Universidad del Cine
(FUC). Integrante del Proyecto de investigación DCT 1207, “El derecho y el
poder en y desde Michel Foucault" (Facultad de Derecho de la UBA).
2 Oscar Ozslak,
La formación del Estado Argentino,
(Buenos Aires, Editorial
Belgrano, 1985).
252
igualmente constitutivo en el que se conjugan la armación y la
negación de esa relación. Así, la antinomia entre Nación y Estado,
en su versión formal, se resuelve en una relación de complemen-
tariedad3. Estado y Nación, como signicantes vacíos, cifran su
vinculación en un punto de fuga en el que el juego de relaciones
sociales de fuerza los arma y sura constantemente.
La producción de la identidad nacional durante el período ana-
lizado resulta consecuencia de este mismo proceso complejo. Toda
identidad es un efecto de supercie resultado de procesos y prácti-
cas discursivas de sujeción que producen e interpelan a los sujetos.
No es un dato empírico dado o natural sino que emerge conictiva
e históricamente situada. En todo caso, es un producto
relacional
,
en tanto toda producción de un “nos” también produce “otros”;
histórico
, es decir, variable, contingente, ni estable ni necesario,
aunque así se nos presente; y, nalmente, resultado de la dinámica
propia de las
relaciones de poder
.
Por lo tanto, la pregunta por la identidad y, más especíca-
mente, por un tipo de subjetividad denida como “nacional” per-
mite dar cuenta de, por un lado, los modos en que se resuelve la
urgencia por crear y situar a la nación a partir de los mecanismos
de poder desplegados en la construcción social de ese
sujeto nacio-
nal
; y, por el otro, cómo esta producción asume formas tangibles
en las corporeidades, en los sujetos que produce como propios de
esa formación. Estas modulaciones performativas4 de los procesos
3Según la propuesta de J. Habermas. Ver Elías Palti,
La nación como problema,
(Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006), p. 101.
4“Llamamos performatividad a la dimensión productiva del poder en y por
su forma sociodiscursiva o, en todo caso, en tanto prácticas discursivas en las
cuales y por las cuales la subjetividad –la identidad en general, la nacionali-
dad argentina, en nuestro caso– se constituye material y signicativamente.
Debemos asumir la dimensión performativa del poder expresada como produc-
ción sociodiscursiva, subjetivante y subjetivadora de la identidad nacional. El
concepto de performatividad, entendido como el engranaje que articula la posi-
bilidad de rastrear los procesos de producción social de la identidad, permite
asumir el desafío teórico y analítico de reemplazar o, mejor, atravesar cualquier
restricción sugerida en este concepto que lo reduzca a una mera interpretación o
utilización discursiva; lo que propongo es leer, inferir, o, en todo caso, intervenir
a n de entender el concepto de performatividad como poiésis del poder y no
como un atributo únicamente reconocible en el discurso. No se trata de negar la
DAIANA GARRIDO
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
