Sentencia de Cámara Federal de Casación Penal - CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 3, 18 de Octubre de 2018, expediente CPE 000036/2013/TO01/6/CFC001

Fecha de Resolución18 de Octubre de 2018
EmisorCAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 3

Sala III Causa Nº CPE 36/2013/TO1/6/CFC1 Cámara Federal de Casación Penal “G., H.F. s/

recurso de casación”

Registro Nº: 1382/18 la Ciudad de Buenos Aires, a los 18 días del mes de de octubre dos mil dieciocho, se reúnen los miembros de la Sala Tercera de la Cámara Federal de Casación Penal, doctores C.A.M., L.E.C. y E.R.R., bajo la presidencia del primero de los nombrados, asistidos por la Secretaria de Cámara, doctora M.L.A., con el objeto de dictar sentencia en la causa N° CPE 36/2013/TO1/6/CFC1 del registro de esta Sala, caratulada “G., H.F. s/ recurso de casación“.

Representa al Ministerio Público Fiscal el doctor J.A. De Luca, F. General ante esta Cámara y ejerce la defensa del imputado, H.F.G., el defensor particular doctor L.A.L..

Efectuado el sorteo para que los señores jueces emitan su voto, resultó que debía observarse el siguiente orden: doctor C.A.M., doctor E.R.R. y doctora L.E.C..

VISTOS

Y CONSIDERANDO:

El señor juez doctor C.A.M. dijo:

I.

  1. El Tribunal Oral Penal Económico nº 2, el 2 de marzo del corriente, resolvió sobreseer en la presente causa al imputado H.F.G., por aplicación retroactiva de la ley 27.430, en los términos del art. 2º del C.P., respecto a los hechos por los cuales mediara requerimiento de elevación a juicio. (cfr. fs. 7/8).

    Contra esa resolución, la representante de la vindicta pública, doctora M.I.B., interpuso recurso de casación (fs. 10/15), que fue concedido a fs. 17 y mantenido a fs. 23.

    Fecha de firma: 18/10/2018 Alta en sistema: 19/10/2018 Firmado por: LILIANA E. CATUCCI, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL Firmado por: E.R.R., JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL 1 Firmado(ante mi) por: MARIA DE LAS MERCEDES LOPEZ ALDUNCIN, SECRETARIA DE CAMARA #31279906#218865230#20181018123714238 2. La parte recurrente encauzó su presentación recursiva en torno al primer supuesto de impugnación previsto en el art. 456 del C.P.P.N.

    Entendió, que la resolución impugnada realizó una errónea aplicación del principio de retroactividad de normas penales más benignas, previsto en el art. 9 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en el art. 15 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. En esa dirección, aseveró que dicho principio no debe ser aplicado en forma mecánica o irreflexiva por el mero hecho de que la ley posterior resulte, en algún aspecto, más beneficiosa para el imputado, sino que corresponde atender al fundamento de aquel principio, que es asegurar que las penas no se impongan o mantengan cuando la valoración social que pudo haberlas justificado en el pasado cambió, de modo que lo que antes era reprobable ahora no lo es, o no lo es tanto.

    Indicó, en ese sentido, que los hechos imputados en autos y sus circunstancias de realización deben ser analizados, valorados y juzgados de conformidad con la norma vigente al momento de su comisión, es decir, la ley 24.769.

  2. A fs. 24 se cumplió con la oportunidad prevista por el artículo 466, en función del artículo 465, cuarto párrafo, del Código Procesal Penal de la Nación.

  3. A fs. 32 se dejó constancia de haberse cumplido con las previsiones del artículo 468 del cuerpo legal citado.

    II.

    Estimo que el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público Fiscal es formalmente admisible, toda vez que del estudio de la cuestión sometida a esta Cámara surge que el recurrente invocó fundadamente la errónea aplicación de la ley sustantiva. Además, el pronunciamiento mencionado es cuestionable por la vía intentada en virtud de lo dispuesto por el art. 457 del C.P.P.N.

    Fecha de firma: 18/10/2018 Alta en sistema: 19/10/2018 Firmado por: LILIANA E. CATUCCI, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL Firmado por: E.R.R., JUEZ DE CAMARA FEDERAL2 CASACION PENAL DE Firmado(ante mi) por: MARIA DE LAS MERCEDES LOPEZ ALDUNCIN, SECRETARIA DE CAMARA #31279906#218865230#20181018123714238 Sala III Causa Nº CPE 36/2013/TO1/6/CFC1 Cámara Federal de Casación Penal “G., H.F. s/

    recurso de casación”

    III.

  4. La resolución del Tribunal Oral Penal Económico nº

    2 aquí impugnada resolvió sobreseer en la presente causa al imputado H.F.G., por aplicación retroactiva de la ley 27.430, en los términos del art. 2º del C.P. En particular, se le imputó al nombrado, en calidad de autor, haber omitido depositar, dentro de los diez días hábiles administrativos de vencido el plazo de ingreso, las sumas de $22.339,19 y $28.783,10 que se retuvieron en concepto de aportes al Sistema Único de la Seguridad Social a los empleados en relación de dependencia de la firma “Núcleo Ascensores”, por los períodos de diciembre del año 2010 y junio del año 2011, respectivamente. (art. 9 de la ley 24.769).

    En su presentación ante el a quo, obrante a fs. 1/2, la defensa particular a cargo de la asistencia técnica del imputado, entendió que debía aplicarse retroactivamente la ley 27.430, por resultar la ley penal más benigna conforme lo normado en el art. 2º del C.P., el precedente “Palero” de la Corte Suprema y diferentes precedentes de esta Cámara. En ese entendimiento, el Tribunal Oral en lo Penal Económico nº 2 sobreseyó al imputado puesto que en ninguno de los períodos investigados el monto de los aportes retenidos y omitidos de depositar, superó la suma de $100.000 por cada período mensual establecido por el régimen penal tributario actual como condición objetiva de punibilidad del delito de apropiación indebida de recursos de la seguridad social (cfr. art. 7 del texto aprobado por el art. 279 de la ley 27.430).

  5. Estimo que el tribunal a quo incurrió en una errónea aplicación de la ley penal puesto que, dadas las particularidades del caso, no corresponde aplicar, en función del principio de retroactividad de la ley penal más benigna, Fecha de firma: 18/10/2018 Alta en sistema: 19/10/2018 Firmado por: LILIANA E. CATUCCI, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL Firmado por: E.R.R., JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL 3 Firmado(ante mi) por: MARIA DE LAS MERCEDES LOPEZ ALDUNCIN, SECRETARIA DE CAMARA #31279906#218865230#20181018123714238 la reciente ley 27.430.

    Conforme ya sostuve en la causa CFP 14217/2003/TO1/128/CFC77, caratulada: “A., A.I. y otros s/recurso de casación”, el principio de retroactividad de la ley penal más benigna es una expresión del principio de legalidad. Si bien conforme el principio rector, la ley penal aplicable es aquella vigente al momento del hecho (art. 18 y 19 de la CN), excepcionalmente es posible aplicar la ley penal posterior o intermedia cuando ésta sea más benigna para el imputado (cfr. artículos 9 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 15 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, cuya incorporación al bloque constitucional advino por efecto del art. 75 inc. 22 de la C.N). Tales principios fueron recibidos por la legislación nacional en los arts. 2 y 3 del Código Penal que regulan lo que suele denominarse sucesión de leyes penales en el tiempo.

    La ratio esendi de este principio finca en que la ley penal es expresión de los valores sociales imperantes en determinado momento histórico y es a su través que el Estado procura proteger los bienes, intereses y funciones más relevantes para la sociedad. Si con el transcurso del tiempo la comunidad ha dejado de considerar relevante la protección penal de un interés determinado y en función de ello decide despenalizar su lesión o sancionarla de una manera menos grave, ello necesariamente debe repercutir en la aplicación de la ley penal en el caso concreto y beneficiar al sujeto involucrado. Es que si ese delito ha dejado ya de merecer reproche social, el derecho penal no puede entonces continuar sancionando a quienes lo cometieron en el pasado, pues ese hecho ha quedado fuera del ámbito de la persecución estatal.

    La aplicación del principio de retroactividad de la ley penal más benigna, a su vez, se orienta a asegurar que las penas no se impongan o mantengan cuando la valoración social que pudo haberlas justificado en el pasado ha cambiado, de Fecha de firma: 18/10/2018 Alta en sistema: 19/10/2018 Firmado por: LILIANA E. CATUCCI, JUEZ DE CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL Firmado por: E.R.R., JUEZ DE CAMARA FEDERAL4 CASACION PENAL DE Firmado(ante mi) por: MARIA DE LAS MERCEDES LOPEZ ALDUNCIN, SECRETARIA DE CAMARA #31279906#218865230#20181018123714238 Sala III Causa Nº CPE 36/2013/TO1/6/CFC1 Cámara Federal de Casación Penal “G., H.F. s/

    recurso de casación”

    modo que lo que antes era reprobable ahora no lo es, o no lo es en la misma magnitud. Por ello, la sanción de una nueva ley que podría beneficiar al imputado de un delito, entraña la evaluación de si esa nueva ley es la expresión de un cambio en la valoración de la naturaleza del delito que se imputa. Pues sólo si así lo fuera, tendría ese imputado el derecho a su aplicación (cfr. Dictamen del Procurador, precedente “Torea”

    en Fallos: 330:5158 y precedente “Simón”, Fallos 326:3988).

    Desde este punto de vista, entiendo que la elevación del monto para el tipo de apropiación indebida de recursos de la seguridad social, operada por la ley 27.430, no puede dar lugar a su aplicación retroactiva en función del principio de benignidad invocado. Es que, a diferencia de la ley 24.769 y sus posteriores modificaciones, la actual ley que regula el régimen penal tributario ha puesto expresamente de manifiesto que la elevación de los umbrales cuantitativos a superar no se relaciona con un menor reproche penal de los delitos establecidos en la norma en cuestión sino con cuestiones de política económica.

    La ley 24.769 ha sido recientemente derogada por imperio de la ley 27.430, del pasado 29 de diciembre de 2017 (fecha de su publicación en el Boletín Oficial). Si bien esta norma reproduce en términos generales los delitos relativos a los recursos de la seguridad social, introdujo diversas modificaciones, entre las que se encuentra una nueva elevación de los montos necesarios para su configuración.

    Para determinar...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR