Incidente Nº 5 - IMPUTADO: PATTI, LUIS ABELARDO s/INCIDENTE DE PRISION DOMICILIARIA
Número de expediente | FSM 002579/2012/TO01/5 |
Fecha | 02 Junio 2017 |
Número de registro | 180249347 |
Poder Judicial de la Nación TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN M. 3 Martín, 02 de junio de 2.017.
VISTO:
Para resolver la prisión domiciliaria del imputado Luis Abelardo
Patti en el presente incidente FSM 2579/2012/TO1/7/1/CFC5, formado en la
causa 2579/2012/TO1 registro interno 2986 en trámite por ante la Secretaría
de este Tribunal oral; Y CONSIDERANDO:
I.
Antecedentes del caso Que este Tribunal dispuso la formación del presente incidente de
prisión domiciliaria del imputado L. A. P., tras la citación y
recepción de declaración testimonial al doctor J. L. F. –jefe de
internación del Hospital Penitenciario Central de Ezeiza del S.P.F, la
constitución del actuario en el HPC y la actualización, mediante extracción de
fotocopias, del legajo de salud con relación al incidente que tramitaba ante el
Tribunal Oral en lo Criminal Federal nro. 1 de S..
Ese médico expresó a fojas 2/ 3 de este incidente que P. “es un
paciente relativamente joven de 63 años de edad, con secuelas neurológicas
importantes e irreversibles, sufridas en el año 2010 como complicación de
una artrodesis de columna. En virtud de un infarto cerebral a nivel
temporocipital y cerebeloso en el Instituto Fleni. Lleva casi seis años de
postración a partir de ese infarto y cinco internado en el H.P.C. Quedó
secuelado crónico con una hemiplejía derecha, hemianopsia homónima
bilateral, inestabilidad en la marcha, hipoestesia táctil faciobraquiocrural
Fecha de firma: 02/06/2017 Firmado por: O.S.E., JUEZ DE CAMARA Firmado por: C.G.A., JUEZ DE CAMARA Firmado por: E.M.S., JUEZ DE CÁMARA 1 Firmado(ante mi) por: G.A.B., SECRETARIO DE JUZGADO #28740511#180249347#20170602164819473 Poder Judicial de la Nación TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 3 derecha…el habla esta conservado, afectación sensorial de uno de los
órganos centrales de la vista, tiene una visión doble, todas secuelas de aquella
intervención. Tiene un deterioro progresivo lógico, pérdida de masa muscular
en miembros inferiores, brazo derecho. En general requiere asistencia
constante, usa un collar cervical permanente por complicaciones asociados a
su artrodesis. Perdió movimiento de flexión y extensión en articulación.
Aclara que el contacto con P. es lunes, miércoles y viernes, continuo dado
que como dijo, es jefe de área del H.P.C. Con el alta hospitalaria, en el año
2011, el Instituto Fleni indicó continuar con rehabilitación (estimulación
visual, motora, terapia ocupacional y cognitiva). Luego se suspendió por los
dolores que tenía en virtud de la incomodidad del viaje, solicitando esa
suspensión al ex director del H.P.C por los motivos expuestos. Al dejar de ir a
ese lugar donde hacia la rehabilitación, solo continuaron realizando
rehabilitación kinesiología básica en el H.P.C terapia ocupacional y
asistencia psicológica. En el mes de julio o agosto del año 2015 se realizó una
resonancia y tomografía de cerebro para constatar el estado actual, cuyos
resultados fueron evaluados por el Dr. Salvat – neurocirujano del Instituto
Fleni, informando estabilidad en las lesiones con las secuelas conocidas. A
pedido de P. se retomó la rehabilitación integral que se está realizando
dos veces por semana desde hace unos dos meses aproximadamente, en el
centro Adip. Es un interno que necesita asistencia permanente para higiene y
vestido, para traslado, pasar de la silla de ruedas a la cama necesita ayuda.
Se le pregunta si el HPC está preparado para asistir estas cuestiones de salud
de P.. Responde, que hace cinco años que está internado en ese HPC, de
baja complejidad y que hay una sola enfermera para 30 camas, realizando los
Fecha de firma: 02/06/2017 Firmado por: O.S.E., JUEZ DE CAMARA Firmado por: C.G.A., JUEZ DE CAMARA Firmado por: E.M.S., JUEZ DE CÁMARA 2 Firmado(ante mi) por: G.A.B., SECRETARIO DE JUZGADO #28740511#180249347#20170602164819473 Poder Judicial de la Nación TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 3 cuidados básicos que el paciente requiere. Por su estado de salud y sus
secuelas neurológicas irreversibles sugiere, desde el punto de vista
humanitario y social, el arresto domiciliario. Tiene contención social y obra
social, todo lo que realiza en el hospital extramuros, lo hace por el seguro
médico. Afirma que estaría mejor en su casa desde el punto de vista social y
humanitario, pudiendo tener acceso a una internación domiciliaria y
continuando con terapia ocupacional, una enfermera con asistencia exclusiva
y rehabilitación, todo ello a través de su seguro médico. Aclara que sabe que
ello es así, porque trabajó por años en internación domiciliaria por obra
social. Que de acuerdo a su experiencia 13 años en el área de salud del
Servicio Penitenciario Federal los internos que presentan las patológicas
similares a las de P., se les ha otorgado el arresto domiciliario. Señala que
tiene visitas familiares y de un grupo de amigos. Aclara que los infartos
cerebrales no se recuperan. Tiene atención psicológica y para salir al patio lo
hace en silla de ruedas acompañado por una enfermera. A otras preguntas de
su señoría, señala que es hipertenso, recibe una diera adecuada y tiene
seguimiento por cardiología en el HPC. Aclara que le trasmite toda la
información a la Directora Dra. M., pero él tiene más conocimiento por
ser el jefe de área y tener contacto directo con el imputado.”
L., encontrándose ya privado de su libertad a
disposición del Tribunal Oral en lo Criminal Federal nro.1 de S., fue
intervenido quirúrgicamente el 27/01/2010 en la clínica CETRAI de P., por
padecer una discopatia C5C6.
El 28/01/2010 evolucionó con un infarto esquémico en
hemisferio cerebeloso derecho correspondiente a territorio PICA y témporo
Fecha de firma: 02/06/2017 Firmado por: O.S.E., JUEZ DE CAMARA Firmado por: C.G.A., JUEZ DE CAMARA Firmado por: E.M.S., JUEZ DE CÁMARA 3 Firmado(ante mi) por: G.A.B., SECRETARIO DE JUZGADO #28740511#180249347#20170602164819473 Poder Judicial de la Nación TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 3 occipital derecho compatible con territorio ACP derecha desde P2. Leve,
puntillado hemorrágico en secuencia GREY. En secuencias angiográficas se
observa imagen compatible con disección vertebral derecha (sic) cfr. informe
de fojas 282 /285 del legajo de salud.
Del examen médico referido en el párrafo que antecede, surge
que se lo observó “Vigil, lenguaje conservado. Hemianopsia homónima
izquierda, Presente déficit de orientación visuoespacial y afectación del
campo visual. P. craneales conservados, fuerza y tonos conservados.
Reflejos conservados. H. táctil F. braquio crural derecha leve.
Ataxia apendicular derecha. Ataxia de tronco con inestabilidad en la marcha
y lateropulsión derecha con riesgos de caídas. Presenta fenómenos de déficit
visuoespaciales, trastornos de la memoria. Los déficits visuales (hemianopsia
homónima, dificultad para la visualización de objetos a distancia) y la
ausencia de un control y equilibrio de tronco hacen que requiera supervisión
y asistencia en actividades de la vida diaria…”.
Con fecha 30/1/2010 fue internado en terapia intensiva en el
Instituto FLENI de Capital Federal. El 11/02/2010 fue trasladado a la sede
E. de ese Sanatorio, comenzando la rehabilitación recomendada.
A fojas 210/11 del legajo de salud obra un informe de fecha 5 de
abril de 2010 suscripto por los Dres. M. y L., médicos
del Centro de Rehabilitación FLENI sede E., en el que describen que
neurológicamente se encuentra “Vigil. OTE, Lenguaje conservado. MMSE
27/28. Pupilas isocóricas reactivas hemianopsia homónima izquierda. P.
craneales conservados. Fuerza y tonos conservados. R. conservados
H. táctil FBC derecha leve. Ataxia apendicular leve. Ataxia de
Fecha de firma: 02/06/2017 Firmado por: O.S.E., JUEZ DE CAMARA Firmado por: C.G.A., JUEZ DE CAMARA Firmado por: E.M.S., JUEZ DE CÁMARA 4 Firmado(ante mi) por: G.A.B., SECRETARIO DE JUZGADO #28740511#180249347#20170602164819473 Poder Judicial de la Nación TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 3 tronco con inestabilidad en la marcha y lateropulsión a derecha. Sin signos
meníngeos.
Estudios realizados: RMN de encéfalo con angioRMn de vasos
ICy EC: imagen compatible con infarto isquémico en hemisferio cerebeloso
derecho correspondiente a territorio de PICA y temporo occipital derecho
compatible con territorio ACP derecha desde P2. Leve puntillado
hemorrágico en secuencia GRE. En secuencias angiográficas se observa
imagen compatible con disección vertebral derecha. TC de columna cervical:
Se observa elemento metálico de fijación anterior a nivel de C5C6 a valorar
en función de los antecedentes. Fenómenos óseos productivos en las
articulaciones facetarias. No se evidencian otras alteraciones óseas…”
Fue evaluado por neurooftalmología indicándose ejercicios de
rehabilitación y realización de videooculografía…
…Plan de tratamiento: Continúa en plan de rehabilitación de
trastornos de equilibrio estático y dinámico en la marcha. Presenta déficit de
orientación visuoespacial y afectación del campo visual. El estudio del campo
visual computarizado evidenció hemianopsia homónima. Los déficits visuales
y la ausencia de un control y equilibrio de tronco hacen que requiera
supervisión y moderada asistencia en actividades de la vida diaria. Continúa
con el programa de rehabilitación tendiente al entrenamiento de balance y
equilibrio utilizando equipamiento Equitest, terapia ocupacional en la sala de
actividades básicas de la vida diaria y rehabilitación cognitiva. Se programa
la continuación de la rehabilitación bajo la modalidad de hospital de día, con
un programa de igual intensidad al actual, con traslado médico y de
frecuencia diaria.
Fecha de firma: 02/06/2017 Firmado por: O.S.E., JUEZ DE CAMARA Firmado por: C.G.A., JUEZ DE CAMARA Firmado por: E.M.S., JUEZ DE CÁMARA 5 Firmado(ante mi) por: G.A.B., SECRETARIO DE JUZGADO #28740511#180249347#20170602164819473 Poder Judicial de la Nación TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE SAN MARTIN 3 Seguidamente, la defensa del imputado P. solicitó al Tribunal
Federal nro.1 de San Martín el 7 de abril de 2010 su detención...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba