Incidente Nº 1 - REQUERIDO: DETENCION PREVENTIVA CON FINES DE EXTRADICION DE , APELEJG, JUAN MARTIN s/INCIDENTE DE EXCARCELACION

Número de expedienteFMZ 032456/2019/1/CA001
Fecha14 Agosto 2019
Número de registro241508858

Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE MENDOZA - SALA B FMZ 32456/2019/1/CA1 ACTA AUDIENCIA ART. 454 C.P.P.N.

EXPEDIENTE: Nº FMZ 32456/2019/1/CA1 “INCIDENTE de

EXCARCELACIÓN DE APELEJG, J.M. p/

EXTRADICIÓN”

En la Ciudad de Mendoza, a los catorce días del mes de agosto de dos mil

diecinueve, siendo las once veintidós horas, a los efectos de celebrar la

audiencia fijada en las presentes actuaciones, se reúnen en la Sala de Acuerdos

de la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, la Sra. Vocal de la

Sala “B”, Dra. O.P.A., integrando el Tribunal el Sr. Vocal de la

Sala “A”, Dr. J.I.P.C., contando además con la presencia del

Sra. Secretaria “ad hoc” Dra. M.P.G.. Asisten al acto, el Sr.

Defensor Público Oficial, Dr. Alejo Amuchástegui, en compañía de la Dra.

C.F. (por la defensa del encartado J.M.A.) y el Sr.

Fiscal General, Dr. D.V., quien lo hace acompañado de la Dra.

G.J.. Se deja constancia de la presencia en la Sala del imputado Juan

Martín A., como así también de su esposa, la Sra. A.L..

Previo al inicio de la presente audiencia, la Sra. Vocal en ejercicio de la

presidencia, Dra. A., hace saber a las partes que el D.P., no se

encontrará presente en el acto por encontrarse en un turno médico por lo que,

si las mismas no presentan ninguna objeción, se procederá a realizar el acto

con los Magistrados presentes, según lo previsto por el art. 31 bis del C.P.P.N,

recurriendo en caso de no llegar a una decisión unánime al D.P., quien

resolverá junto con el audio y video aportado; a esto las partes responden que

no poseen objeción alguna que formular. Acto seguido, se cede la palabra al

Dr. Amuchástegui, quien expresa que viene a mantener e informar la

apelación en contra del auto del J. que rechazó tanto el pedido de

excarcelación en favor de su defendido A. así como así también el

planteo de inconstitucionalidad del art. 26 de la ley 24.767, de cooperación

internacional en materia penal. Expresa que el fallo en crisis se basa en

afirmaciones dogmáticas que no tienen asidero en las constancias de la causa,

asimismo no se ha merituado la improcedencia de la extradición en el caso.

Fecha de firma: 14/08/2019 Firmado por: O.P.A., J.a de la Cámara Federal de Mendoza Firmado por: J.I.P.C., J. de la Cámara Federal de Mendoza Firmado(ante mi) por: M.P.G., Secretaria Federal "ad hoc"

recurso “in pauperis” respecto de la decisión del J. de hacer lugar a su

extradición sin que hubiese un consentimiento de su asistido para ello, además

de que se presentó ayer un borrador de un acuerdo reparatorio entre su

defendido y su cuñado. Indica que en el “sub examine” se requieren hacer

ciertas precisiones; a saber, que se trata de un acuerdo comercial que no salió

como se esperaba y que ello redundó en una denuncia penal ante la justicia

chilena y un pedido de extradición, además de que el tema en cuestión está

más

emparentado con el derecho comercial que con el ámbito penal, lo que ha sido

reconocido también por la justicia chilena. Expone que su asistido fue

detenido en su domicilio de L. de Cuyo y que al momento de recibirle

declaración indagatoria, se allanó a la extradición, ello en miras a arreglar su

situación con el denunciante, pero lo cierto es que el arreglo no se pudo

concretar ya que su cuñado empezó a solicitarle una suma mucho más alta que

la que se ofreció en principio. Por ese motivo, la defensa le aconsejó dar

marcha atrás con su consentimiento por no darse los requisitos del Tratado de

Montevideo. Expone que el Juzgado no hizo el mínimo control de legalidad

sobre el pedido de extradición, ya que el delito investigado es el de

apropiación indebida reiterada, siendo equiparable en nuestra legislación al

delito de estafa, que tiene un mes de prisión, y que el Convenio de marras

establece que la extradición procede cuando se trate de penas de más de un

año de prisión. Por ello, solicita se declare la inconstitucionalidad del art. 26

de la ley 24.767, ya que el Juzgado de apartó de la extensa jurisprudencia que

declara que tal norma viola el principio de igualdad. Aduce que el delito que

se le imputa a su pupilo no reviste gravedad, ya que siendo una estafa no

reviste gravedad ni aquí ni en Chile. Aduna a ello que existen circunstancias

de arraigo comprobables, que A. vive hace 15 años en la provincia, está

casado y tiene dos hijos y que no hay ningún indicador de peligro de fuga en

caso de recuperar su libertad. Sobre el acuerdo reparatorio cuyo borrador se

hizo conocer a esta Cámara y la posibilidad de que el mismo se termine de

concretar con su defendido en libertad, opina que la detención de A.

dificulta los trámites respectivos. Expresa que su defendido lleva ya detenido

veinte días, o sea dos tercios del mínimo del delito que se le imputa. Opina

Fecha de firma: 14/08/2019 Firmado por: O.P.A., J.a de la Cámara Federal de Mendoza Firmado por: J.I.P.C., J. de la Cámara Federal de Mendoza Firmado(ante mi) por: M.P.G., Secretaria Federal "ad hoc"

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR