Incidente Nº 1 - ACTOR: LEON, JUANA GRISELDA DEMANDADO: GENDARMERIA NACIONAL ARGENTINA s/INC DE MEDIDA CAUTELAR
Fecha | 17 Marzo 2023 |
Número de expediente | FRE 004634/2022/1/CA001 |
Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE RESISTENCIA
4634/2022
Incidente Nº 1 ACTOR: LEON, J.G. DEMANDADO: GENDARMERIA
NACIONAL ARGENTINA s/INC DE MEDIDA CAUTELAR
RESISTENCIA, 17 de marzo de 2023. LR
VISTOS:
Estos autos caratulados “Incidente Nº 1 ACTOR: LEON, J.G.
DEMANDADO: GENDARMERIA NACIONAL ARGENTINA s/INC DE MEDIDA
CAUTELAR”, E.. N° FRE 4634/2022/1 provenientes del Jugado Federal N° 1 de Formosa;
y CONSIDERANDO:
Que la actora solicita se decrete medida cautelar disponiendo la
suspensión de los efectos del Decreto 679/97 y se ordene al organismo empleador que proceda a
descontar en concepto de aporte previsional el 8% de su haber, tal como lo establecía
originalmente la ley N° 22.788.
Señala que, como personal de Gendarmería Nacional, se le descuenta de
su haber mensual el 11% en concepto de aporte previsional por aplicación del Decreto de
Necesidad y Urgencia N° 379/97, norma que fue invalidada por la Corte Suprema de Justicia de
la Nación en el precedente “P., Seberino”, lo que determina dice que el incremento del
porcentaje de los aportes que estableció dicho Decreto carece de sustento legal y, en
consecuencia, se le está efectuando un descuento superior al que por derecho corresponde.
El Sr. Juez de primera instancia dictó resolución en fecha 21/06/2022,
haciendo lugar a la medida solicitada por la Sra. León y, en consecuencia, ordenó a la
demandada cese de aplicar el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 679/97 (11%) y proceda, a
partir del mes próximo a su notificación, a descontarle a la actora el 8% de su haber de retiro, tal
como lo establecía originalmente la ley N° 22.788, todo ello previa caución juratoria que deberá
prestar la accionante para responder por los perjuicios que la medida pudiere ocasionar en caso
de haberla solicitado sin derecho.
Para así decidir, en primer lugar, señaló que el presupuesto “verosimilitud
del derecho” se encuentra configurado, porque si bien no existe una prueba plena y concluyente,
la misma está dada en que la situación motivante del agravio es evidente y no requiere mayor
análisis sobre su existencia, ya que el Máximo Tribunal de la Nación se ha expedido respecto de
la invalidez constitucional del decreto cuestionado en el precedente “P., Seberino”, lo que
despeja dijo cualquier duda en cuanto a la certeza y legitimidad del derecho invocado.
Fecha de firma: 17/03/2023
Firmado por: P.B.G., JUEZA SUBROGANTE
Firmado por: R.A., JUEZA DE CAMARA
Firmado por: M.D.D., JUEZA DE CAMARA
Firmado por: M.C.G., SECRETARIO DE CAMARA
En relación al requisito “peligro en la demora”, entendió que existe
fundamento válido para sustentar la situación objetiva de urgencia que debe acompañar la tutela
anticipada reflejándose el mismo en el perjuicio invocado, esto es, los descuentos previsionales
superiores a los que corresponden por derecho, siendo que los mismos tienen carácter
alimentario y se producen mensualmente.
III Disconforme con dicho decisorio, el organismo demandado interpuso
recurso de apelación en fecha 23/06/2022, el que fue concedido en relación y con efecto
devolutivo en fecha 28/06/2022. Corrido el pertinente traslado, fue contestado por la actora
(06/07/2022).
Gendarmería Nacional se agravia en los siguientes términos:
Afirma que no se advierten fundamentos válidos para sustentar la
situación objetiva de urgencia que debe acompañar la tutela anticipada.
Señala que si bien en autos la parte actora en virtud del reciente fallo
del Alto Tribunal “P. puede creerse con derecho a solicitar el dictado de una medida
cautelar que ordene el cese inmediato del descuento cuestionado y la devolución de las sumas
descontadas, lo cierto es que sostiene lo solicita respecto del sujeto equivocado, porque
Gendarmería Nacional no es agente de retención de los descuentos de ley.
Destaca que mediante el D.. N° 760/2018 se dispuso la transferencia
de la liquidación de haberes y administración de la totalidad de los retiros y pensiones desde la
órbita Gendarmería Nacional a la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía
Federal, por lo que resulta ser resorte exclusivo de esta última proceder al pago de los conceptos
reclamados en autos.
En el mismo sentido, dice que decretar una medida cautelar respecto de
GNA resultaría erróneo y abstracto, ya que lo solicitado es de imposible cumplimiento material
por su parte al no tener legalmente la facultad de dejar de retener el porcentaje de descuento
sobre el haber de retiro de la actora.
Considera que entre las pretensiones la medida cautelar y la cuestión de
fondo existe una verdadera identidad en tanto ambas procuran esencialmente la suspensión de
la aplicación del D.. 679/97.
Hace reserva del Caso Federal y finaliza con petitorio de estilo.
IV En tarea de decidir, cabe señalar que esta Cámara tiene dicho
reiteradamente que al decretar una cautela no existe prejuzgamiento, esto es, un
pronunciamiento prematuro, pues la ley procesal (art. 230 del CPCCN) impone al juez efectuar
un juicio de valor acerca de la verosimilitud del derecho invocado por la parte actora. Por ello al
expedirse sobre el particular en forma provisoria, no hace sino cumplir con un mandato legal.
Ha puntualizado la Corte Suprema: “…para que provoque prejuzgamiento un pronunciamiento
Fecha de firma: 17/03/2023
Firmado por: P.B.G., JUEZA SUBROGANTE
Firmado por: R.A., JUEZA DE CAMARA
Firmado por: M.D.D., JUEZA DE CAMARA
Firmado por: M.C.G., SECRETARIO DE CAMARA
Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE RESISTENCIA
debe ser expreso y recaer sobre la cuestión de fondo a decidir (Fallos 311:57) y que no se
configura prejuzgamiento cuando el tribunal se halla en la necesidad de emitir opinión acerca de
algún punto relacionado con la materia controvertida, lo que ocurre, entre otros casos, al
decidirse sobre la admisión o rechazo de una medida cautelar” (Fallos 311:578, esta Cámara en
Fallos T. XXVIII, F° 13.513, íd. F° 13.846, íd. 37.145, entre muchos otros).
Por lo demás y teniendo en cuenta lo alegado por el recurrente sobre que
existe identidad de objeto entre la medida cautelar y la causa principal, debe tenerse presente
que la pretensión cautelar no se confunde con la pretensión objeto del proceso contencioso, sino
que se trata de una pretensión o si se quiere acción, diversa de la actuada en el proceso principal,
llamada a tener una virtualidad provisoria por más que pueda mediar alguna coincidencia entre
el “bien” aprehendido en una y otra, circunstancia que no cancela su procedencia.
En este contexto es “contenciosa” por sí misma, y está subordinada a
condiciones de admisibilidad que son propias y características: una causa que no exige la
demostración de la existencia de un derecho sino la comprobación de una mera apariencia o
verosimilitud del mismo y del fundado temor de su frustración ínterin el reconocimiento
definitivo del mismo o...
Para continuar leyendo
Solicita tu pruebaAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
