Sentencia de CAMARA FEDERAL DE CORRIENTES, 4 de Julio de 2017, expediente FCT 011000928/1996/1/CA001
Fecha de Resolución | 4 de Julio de 2017 |
Emisor | CAMARA FEDERAL DE CORRIENTES |
Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE CORRIENTES
Corrientes, cuatro de julio de dos mil diecisiete.
Vista: Esta causa caratulada: “Inc. Ejecución de honorarios en autos:
S., P. c/ ANSES s/ reajustes varios”, Expte. Nº 11000928/1996/1/CA1, del
registro de este tribunal, proveniente del Juzgado Federal Nº 2 de Corrientes; Considerando:
-
Que la demandada ANSES interpuso recurso de apelación subsidiario a fs.
58/61 vta. contra la resolución dictada por el juez a quo a fs. 57 y vta. en la que rechazó la
nulidad del procedimiento de ejecución planteada –a fs. 45/48, impuso las costas a la
ANSES y difirió la regulación de los honorarios. Luego de rechazar la revocatoria incoada
por considerar el juez a quo que no procede contra autos interlocutorios, concedió a fs. 69 y
vta. el planteo promovido en subsidio. Contestado el planteo al folio 63 y vta., se elevó a
esta Alzada.
-
Se agravia el recurrente expresando que se pretende obligar a su parte en
un incidente en el que no ha sido parte. Explica que la actora no ha cumplido con los
requisitos dispuestos por el artículo 177 y 178 y el juzgado con lo contemplado en el art.
177 in fine ambos del CPCCN. Indica que Anses debe responder por conceptos y sumas
equivocadas y en un proceso mal planteado. Refiere que la resolución cuestionada que
pretende anular carece de legalidad y correspondencia con el tema de la litis. Al final,
plantea reserva de recurrir ante la Corte Suprema de acuerdo a lo previsto en los arts. 14, 15
y 16 de la Ley 48, art. 6 Ley 4055 y lo dispuesto en los arts. 274 y ss del CPPCN.
-
Al tiempo de contestar el traslado recursivo –a fs. 63 y vta. la
representante de la parte actora pide se declare desierto el recurso por falta de una crítica
concreta y razonada, con costas.
-
Que antes de tratar el fondo de los agravios, corresponde verificar si éstos
cumplen con las condiciones de admisibilidad formal, en particular, con la exigencia del
art. 265 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que dispone que el escrito
impugnativo debe contener la crítica concreta y razonada de las partes del fallo que el
apelante considere equivocadas. La relevancia de la expresión de agravios se advierte
cuando consideramos que, mediante ella, el apelante fija el ámbito funcional de la alzada.
Una vez determinado ese ámbito, la alzada no está facultada institucionalmente para suplir
el eventual déficit argumental del escrito, ni para ocuparse de las quejas que no fueron
deducidas...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba