Importaciones: el Gobierno condiciona la venta de dólares a que las empresas no suban precios y no acopien

Se crea la categoría C del SIMI

Luego de que empresas importadoras del café advirtieran que podría faltar este insumo en la Argentina por las restricciones que estableció el Gobierno, hoy el Banco Central (BCRA) dispuso que permitirá el acceso al mercado cambiario para la industria de granos de café, malta y combustibles, entre otras, pero, a cambio, las compañías deberán cumplir con la política de precios del Ejecutivo y demostrar que no están acopiando mercadería.

"Los importadores de las materias primas e insumos básicos imprescindibles para sectores sensibles de la industria y el consumo masivo tendrán la posibilidad de acceder al mercado de cambio para garantizarse la provisión necesaria para mantener los niveles de actividad normal" , explicaron a LA NACION fuentes del Banco Central.

En detalle, la Comunicación A7488 estableció que las importaciones que tengan asociadas una declaración SIMI categoría C en estado "Salida", algo que hasta el momento no regía, tendrán acceso al mercado cambiario. Eso sí: antes tendrán que cumplir con una serie de condiciones.

Según la normativa, las compañías tendrán que certificar con un auditor externo que el stock de materias primas, de los bienes intermedios o finales a elaborar no superen los niveles que se requieren para "la actividad normal" . También deberán presentar una declaración jurada indicando que no rechazan participar ni incumplir, en forma directa o como grupo económico, de los acuerdos de precios que sean convocados por el Gobierno.

El acceso a dólares es la principal traba a la hora de importar

"Lo que está haciendo el Gobierno es responder al pedido de la industria con agilidad, pero en la práctica pone más requisitos. ¿Qué es el nivel de actividad normal? Es un disparate, la economía es muy flexible, todo el tiempo cambia la demanda. Hay años que se importa más, menos, pero así y todo el Gobierno pide que un auditor externo certifique que se están importando a niveles ‘normales’ de producción en base a datos históricos. Es una política comercial kafkiana, una política de comercio exterior del año 1970. El comercio no se puede administrar por lo que un funcionario dice, tienen que poder comprar y vender con libertad como en cualquier lugar del mundo", consideró Marcelo Elizondo, presidente de la Cámara Internacional de Comercio en la Argentina.

La medida alcanza a insumos básicos como combustibles y gases minerales; minerales en estado bruto (hierro, cobre, níquel, aluminio, plomo...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR