Sentencia de Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, 17 de Octubre de 2018

Fecha17 Octubre 2018
Citado como663/18
EmisorCorte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe (Argentina)

Reg.: A y S t 286 p 59/63.

Santa Fe, 17 de octubre del año 2.018.

VISTA: La queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por las integrantes del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal en representación de José Máximo Ibañez contra el Acuerdo del 06 de febrero de 2017, dictado por el Tribunal Pluripersonal del Colegio de Jueces de Segunda Instancia de Rosario, en autos caratulados "IBAÑEZ, JOSÉ MÁXIMO -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL: 'IBAÑEZ, JOSÉ MÁXIMO S/ HOMICIDIO AGRAVADO POR EL USO DE ARMA DE FUEGO Y CALIFICADO POR EL VÍNCULO, POR ENSAÑAMIENTO Y EN EL CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO (FEMICIDIO) EN CONCURSO REAL CON EL DE PORTACIÓN ILEGAL DE ARMA DE FUEGO DE GUERRA' (CUIJ N° 21-06091676-1)" (EXPTE. C.S.J. CUIJ N°: 21-00511234-3); y,

CONSIDERANDO:

  1. Por decisión del 6 de febrero de 2017, la Sala Pluripersonal del Colegio de Jueces Penales de Segunda Instancia de Rosario confirmó parcialmente lo resuelto por el Tribunal Oral, "modificando solamente lo que hace a la calificación legal del delito atribuido a Ibañez, el que considera como homicidio calificado por el vínculo y agravado por el uso de arma de fuego, el que a su vez concurre con el de portación ilegal de arma de fuego de guerra, manteniendo la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas" (fs. 61/71).

  2. Contra dicha resolución, las integrantes del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (en adelante SPPDP) -en representación del imputado- interponen recurso de inconstitucionalidad achando arbitrariedad de sentencia (fs. 73/98v.).

    Afirman que si bien su parte, demostró acabadamente la inimputabilidad de Ibañez al momento del hecho, sosteniendo que éste no habría podido comprender la criminalidad de sus actos, en razón de que se encontraba "tomado por un delirio celotípico" -dictaminado por los galenos Elías y F.-. Los Magistrados "se inclinaron por condenar al justiciable", considerando que debía probarse con la certeza alegada la inimputabilidad; vislumbrándose la inversión de la carga de la prueba y la flagrante violación del estado de inocencia e "in dubio pro reo" (art. 18, 75 inc. 22, C.N.; 8.2, C.A.D.H.; 14.2, P.I.D.C.P.P. y 11.1, D.U.D.H.; f. 96v.) y sin "fundamentación propia" se limitó la Alzada a explicar la decisón de baja instancia, omitiendo realizar una nueva valoración de la prueba rendida en el debate. Cuando en realidad se esperaba una valoración completa de la totalidad de las probanzas, atento ser una instancia revisora de hechos y derecho, no bastando -a criterio de la impugnante- con concordar con la decisión del A quo, ya que de ser así la doble instancia no resultaría garantizada.

    Alega asimismo "omisión de tratamiento" del planteo defensivo subsidiario, afirmando que esa Defensa postuló en primer lugar la inimputabilidad (art. 34, inc. 1, C.P.) como planteo principal y como planteo subsidiario la...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR