"Un huracán de medidas de ajuste": Victoria Tolosa Paz apuntó contra los 100 días de gestión del Gobierno
Fecha de publicación | 23 Marzo 2024 |
Victoria Tolosa Paz y Javier Milei
22.50 | Milei, eufórico en el Gran Rex junto a Fátima Florez
El Presidente Javier Milei fue a presencia una obra de teatro junto a su pareja Fátima Florez para ver el show de Fernando Samartin que homenajea al cantante Sandro . El periodista Cristian Cimminelli , presente en el teatro, publicó el video en el que se ve a ambos. Según el periodista, el show se retrasó para esperar al mandatario, quien llegó demorado. El mandatario cantó eufórico la icónica canción " Dame fuego " junto a su novia
Diferentes versiones hablan sobre disturbios en el ingreso al show de personas que reprobaban la presencia del mandatario nacional en el lugar. Sin embargo se trata de un evento similar a los realizados por el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou , quien se presenta a eventos artísticos o pasea por la calle, sin guardias y entre el público
22.10 | Milei y Villarruel apuntaron contra el aborto: "Es un asesinato agravado"
El presidente, Javier Milei, apuntó desde su cuenta de X contra el aborto y lo calificó como "un asesinato agravado por el vínculo". Más temprano, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, también había utilizado sus redes sociales para cuestionar la interrupción legal del embarazo
A través de un posteo de X, el Presidente difundió que hasta enero del 2024 se registraron 245 mil abortos y lo comparó con la población de Tierra del Fuego, al señalar que la cifra supera el total de habitantes de aquella provincia.
"El aborto es un asesinato agravado por el vínculo y la desproporción de las fuerzas. Si Usted está viendo este post y es de los que pondera positivamente este tipo de aberraciones, agradezca a su madre por no pensar del mismo modo", sentenció Milei.
Más temprano, la vicepresidente Victoria Villarruel también se había pronunciado al respecto. "Terminar con la vida de un ser humano indefenso no es un derecho. Argentina siempre debe ser tierra de Vida", manifestó.
20.42 | Ajuste de las cuentas públicas
El "efecto licuadora", fenómeno que se explica por el impacto que la alta inflación tiene sobre el gasto, ha sido hasta ahora el principal aliado del Gobierno en el ajuste de las cuentas públicas. Si el ministro de Economía, Luis Caputo, pudo exhibir superávits financieros en los dos primeros meses del año se lo debe, en gran medida, a la licuación de los ingresos de jubilados y empleados públicos y de las transferencias corrientes, entre ellas subsidios y programas sociales.
El sector que más contribuyó al ajuste del gasto fueron las jubilaciones y pensiones, ya que las prestaciones a la seguridad social, que concentran el 43% del gasto primario, tuvieron una caída en términos reales del 34,8% respecto del mismo bimestre del año pasado según consigna el último informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP). El segundo puesto lo ocupan los subsidios energéticos, seguido por los gastos de capital y, en cuarto lugar, los programas sociales, según consigna la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
El desfase entre la fórmula actual de movilidad -que combina la variación salarial y la recaudación de la Anses- y el alza inflacionaria de los primeros meses del año explican la feroz caída en los haberes de los jubilados y pensionados en este primer bimestre del año. El impacto fue mayor en los haberes superiores a la mínima (a los que el Gobierno no benefició con bonos): según la OPC, sufrieron una reducción real del 43,0% interanual. Menor fue la pérdida de los haberes mínimos (-27,8%), ya que el cobro del bono amortiguó el golpe.
Leé la nota completa aquí
20.00 | Prevén un freno en la suba de precios
Los consumidores se vuelcan por las segundas marcas, caminan más para conseguir los mejores precios y dejan de lado ciertos gastos que hoy la billetera no les permite. Esas postales, que se vuelven cotidianas en cada crisis que atraviesa la Argentina, son la cara visible de una recesión que impactó de lleno en todos los sectores de la economía. Los salarios no acompañaron a la inflación y se encuentran en los valores más bajos desde 2005, las ventas se estancan y ahora los comerciantes empiezan a debatir sobre qué hacer con la mercadería que tienen.
Esta crisis no tomó por sorpresa al Gobierno. Es el escenario previsto por el propio Javier Milei, que en su primer discurso como presidente se encargó de advertirlo. "No hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock. Naturalmente, eso impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes", dijo el 10 de diciembre último. La apuesta del Poder Ejecutivo para los meses venideros es que la recesión permita desacelerar la inflación, una tendencia que empezó a observarse en enero.
Para Camilo Tirscornia, director de C&T Asesores Financieros, la economía está ante un importante cambio de paradigma. En diciembre, los precios pegaron un fuerte salto luego de años de controles, congelamientos y regulaciones. El tipo de cambio mayorista se devaluó el 13 de diciembre un 54% y alcanzó los $800, mientras que las cotizaciones financieras se acomodaban por encima de los $1000. También influyeron las expectativas.
19.30 | La TV pública acelera una reestructuración con nuevas autoridades y medidas
A lo largo de toda la semana, en los pasillos de Figueroa Alcorta 2977 reinó la incertidumbre. Tras la renuncia -ayer, a menos de dos meses de su nombramiento, el 5 de febrero último- del productor Juan Parodi como director del canal estatal, se teme la posibilidad de despidos masivos post Semana Santa.
Parodi, que dejará oficialmente su puesto el próximo miércoles 27 de marzo, y la producción del canal impulsaron a los empleados a tomarse todos sus francos y compensatorios acumulados y se les advirtió sobre la imposibilidad de renovar contratos. Como parte de la reestructuración, Eduardo González se convertirá en el máximo responsable interino de la TV Pública a partir de la semana próxima.
Con la salida de Parodi crece la expectativa en torno a qué pasará con...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba