1982: Guerra de Malvinas entre Argentina y Gran Bretaña: ¿qué pasó con los que combatieron?

AutorLusminda del Carmen Kusy
CargoEstudiante de derecho de Rosario.

Desde el sentimiento profundo de una madre

1. Un poco de historia

La causa fundamental1 del conflicto armado ocurrido entre la Argentina e Inglaterra de 1982, se remonta a la usurpación británica de las islas en 1833. En ese año se expulsa a la población local, y se la reemplaza por otra, los llamados Kelpers.

Esta guerra de 1982 se caracterizó por las falencias tanto en la cobertura medica como en la planificación en si. Existe documentación que indica la falta de previsión medico-sanitaria durante la misma guerra de 1982. Por un lado, en el marco del 10° aniversario de la guerra de Malvinas, los tenientes coroneles médicos Enrique Mariano Ceballos y José Raúl Buroni publicaron un libro denominado La medicina en la guerra de Malvinas, que fue editado por el Círculo Militar. Por otro lado, el Informe de la Comisión Rattenbach establece en su capítulo III que: “...el procedimiento adoptado por la Junta Militar para preparar a la Nación para una guerra contradijo las más elementales normas de planificación vigente en las Fuerzas Armadas y en el sistema nacional de planeamiento” (Comisión Rattenbach, 2000).

Hoy a un poco mas de un cuarto de siglo de la guerra de Malvinas, esa causa nacional olvidada, cuando no exhibida con sentimiento culposo, después del triunfalismo de los días que siguieron al 2 de abril de 1982 , también tenemos testimonios del padecer humano, de ellos, a los que llamamos héroes, y una mirada sobre el comportamiento de la sociedad ante losexcombatientes. Edgardo Oscar Zapata, excombatiente, cuenta: “Sentimos la primera bomba, nos miramos nos abrazamos.Temblabamos. Miedos. Se fue transformando en bronca y ante cada compañero muerto, en coraje. Supimos que el pueblo nos pedía que no aflojaramos. Eramos pibes, de golpe convertidos en hombres.Cuando volvimos nadie nos recibió, salvo nuestras familias, nadie nos pregunto, nadie nos agradeció. Todo fue silencio”

2. El derecho a la salud: Algo pendiente

En este ensayo se pretende reflexionar sobre los Derechos que le son negados a los excombatientes, y sus familias consanguínea y política a mas de 25 años de la contienda.

Nos referimos al DERECHO A LA SALUD , asegurado por la Constitución Nacional de 1994.

La salud es un derecho humano esencial del que deben gozar todos los ciudadanos, sin importar su condición social, económica, nivel de educación o lugar de residencia, como lo garantiza nuestra Constitución.

Este derecho se les ha negado desde el momento mismo de la guerra como relatan los médicos militares Ceballos y Buroni.

Destacan la falta de previsión mdico-sanitaria durante la guerra, dado que una vez recuperada las islas el comandante terrestre no disponía de atención medica, por lo que el día 5 de abril, solicita del Hospital Militar de Comodoro Rivadavia médicos y material, quienes se instalan el día 10 de abril para comenzar a funcionar recién el 12 de abril.

Según los médicos existían pocos puestos de socorro que quedan aislados el 21 de mayo, cuando se da el desembarco ingles, de allí que el 40 por ciento de las cirugías realizadas por los británicos fue efectuada en soldados Argentinos , además que recién el 1 de junio se pudo disponer de 2 buques hospitales.

Cuenta Claudio Petrucci, un Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, justamente, cuando llamativamente en esa casa de altos estudios recién hoy se puede hablar del tema, a el cuando llega a Malvinas le dan el cargo de Enfermero, sin capacitarlo en lo mas mínimo en medio de una guerra, ya que acá el era chofer, esto muestra la inexistencia de planificación y de previsión de las cuestiones mínimas de salud, el tema de la salud todavía sigue sin resolverse, siendo una DEUDA SOCIAL con los 14.000 excombatientes, el sistema de salud publica y también privada en general ha estado totalmente ausente y no ha abordado el tema del derecho a la salud de los excombatientes de Malvinas.

Según especialistas de Salud Mental de Buenos Aires, que definen el Síndrome del Estrés Postraumatico SEP, afirman, que dicho SINDROME es común en casi todos los veteranos de todas las guerras, alguien que padece de SEP revive permanentemente esos hechos traumáticos. Ya sea dormido o despierto, una persona que ha estado en una guerra, escucha el escape de un auto y no puede discriminar entre esa realidad y sus recuerdos vuelve a sentirse en combate, otros tienen trastornos de pánico.

La sensación de que se van a morir , de que algo les va a estallar dentro, dicen que los casos mas difíciles de detectar son los de las personas que se aíslan, que evitan todo lo que les recuerde la guerra. Ponen todo bajo una alfombra psíquica y en un momento determinado llegan al suicidio. Son los casos en los que se escucha a los familiares decir: “parecía que estaba tan bien. Nunca dijo nada, creíamos que lo había superado...”. El SEP es una de las enfermedades con mas indicios de suicidios en la psiquiatría.

Junto con la depresión profunda conducen al alcoholismo, a las adicciones a las drogas. El SEP se produce cuando una persona vive una experiencia que pasa los limites de la tolerancia de la psiquis. En el caso de Malvinas había además un mandato de silencio. Y esos suicidios eran una forma de romper ese silencio.

Según los especialistas, un veterano de guerra vive en hiper alerta cualquier estimulo es amenazador. El mundo es amenazador. Incluso ellos, los médicos, son parte de ese mundo amenazante. Muchos, incluso, padecen la culpa de haber sobrevivido a la guerra. Otro síntoma, es que se tornan irritables, agresivos, no controlan sus impulsos.

A los veteranos de Malvinas se suma la desesperanza, la exclusión, el desempleo. Otra característica es que nunca se les dio un real reconocimiento a los que combatieron.

Cuando llegaron, estos chicos venían de una experiencia muy traumática, con 18-20 años y bajo una dictadura militar. Al regresar los encerraron en los cuarteles y les dijeron que si hablaban habría consecuencias para ellos y sus familias .A muchos le hicieron firmar documentos. Y esa imposición de silencio es la que los mantuvo callados o solo hablaban en la confidencialidad cuando se reúnen con sus camaradas.

Los combatientes de cualquier guerra sufren trastornos de depresión y ansiedad que si no son tratados a tiempo se agravan con los años, mas si le agregamos el elemento particular de Malvinas, en que los soldados no recibieron ningún reconocimiento por lo que hicieron y fueron excluidos de la sociedad.

Al decir de Edgardo Esteban, autor del libro que inspiro...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR