Grandes jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

AutorHéctor José Tanzi
CargoProfesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Páginas107-142
ISSN 1851-3522
EDICIONES UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
115
INVESTIGACIONES
№ 7 – 2010
ISSN 1851-3522
Buenos Aires, Argentina
www.salvador.edu.ar/juri/publicaciones.htm
GRANDES JUECES DE LA CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
[GREAT JUDGES OF THE SUPREME COURT OF JUSTICE OF THE NATION]
HÉCTOR JOSÉ TANZI
F
1
Resumen: El trabajo contiene la biografía de los grandes jueces de la Corte Suprema de Justicia
de la Nación Argentina. Se publica a continuación de una serie de artículos publicados por el autor
en IUSHISTORIA sobre la ideaología de la Corte.
Abstrac: This paper contains the biography of the great judges of the Supreme Court of Justice
of the Argentine Nation. Here it is presented a series of articles published by the author in
IUSHISTORIA regarding the ideology of the Court.
Palabras clave
BIOGRAFÍA – JUECES – CORTE SUPREMA
Key words
BIOGRAPHY –
JUDGES – SUPREME COURT
1. José Benjamín Gorostiaga
1
Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
ISSN 1851-3522
EDICIONES UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
116
Debido a la renuncia de Valentín Alsina, que había sido propuesto como juez de la
Corte a fines de 1862 por el presidente Mitre, el Tribunal funcionó con cuatro jueces
hasta el 10 de junio de 1865 en que fue nombrado José Benjamín Gorostiaga,
completando el número legal de cinco jueces.
Nació en Santiago del Estero el 26 de marzo de 1823 y joven se trasladó a Buenos
Aires; estudió en el colegio que los jesuitas reabrieron en 1836. Luego sería profesor de
filosofía del mismo colegio. Siguió los cursos de jurisprudencia en la Universidad de
Buenos Aires y se doctoró en abril de 1844 con un trabajo sobre los Derechos hereditarios
de los ascendientes legítimos. Cumplió con las prácticas establecidas por la Academia
Teórico Práctica de Jurisprudencia y en 1846 rendía las pruebas ante el Superior
Tribunal de Justicia. Su primera experiencia la realizó en el estudio de Baldomero
García, por donde también pasaron otros jueces que más tarde llegarían a formar parte
de la Corte, como Ugarte, Laspiur y Victorica.
Derrotado Rosas, será ministro de Hacienda del gobernador Vicente López y luego
auditor de guerra de la provincia en reemplazo de Francisco Pico. Aparece en las
tramitaciones del acuerdo de San Nicolás y está entre los que lo apoyaron en el
acalorado debate de la Legislatura porteña. A fines de 1852 se instala en Santa Fe como
congresal constituyente. Su labor será relevante: integró la Comisión de Negocios
Constitucionales y se conoce un proyecto de Constitución cuya parte orgánica está
escrita con su letra, de donde es posible deducir su principal participación en el texto
constitucional, que completó con oportunas intervenciones en los debates.
Durante la presidencia de Urquiza fue diputado nacional y se desempeñó como
ministro de Hacienda y de Interior. Según Víctor Gálvez, "formaba parte del núcleo
más distinguido de los hombres de Paraná".
Sin embargo regresará a Buenos Aires y ejercerá la profesión de abogado.
Retornará a la tarea constituyente, y formará parte de la Convención Nacional
Constituyente reunida en Santa Fe en septiembre de 1860, que dará forma definitiva al
texto de 1853. Fue miembro de la Comisión que informó sobre las reformas.
Unificado el país luego de Pavón, es elegido diputado nacional por Santiago del
Estero (1862-1863), y en tal carácter tuvo ocasión de aclarar el texto constitucional, en
especial cuando en 1863 se analizaron las leyes de organización de la justicia nacional,
nº 48 de jurisdicción y competencia, nº 49 leyes penales, y nº 50, procedimientos. Pero
también se opuso al proyecto que federalizaba la ciudad de Buenos Aires y la provincia:
sostuvo que el gobierno nacional con el gobierno propio de la provincia de Buenos
Aires, “sería un poder sin contrapeso, que acabaría con las instituciones federativas de la República
(sesiones de agosto de 1862). Al considerarse otro proyecto sobre el pago de la deuda
pública existente, refutó con pasión nacional los informes económicos del político y
banquero del Brasil, barón de Mauá, fuerte acreedor del Estado, por no estar de
acuerdo con los intereses económicos nacionales (sesiones de octubre de 1863)
En la Corte pasa por dos etapas: su designación de 1865 es interrumpida el 12 de
octubre de 1868 cuando el presidente Sarmiento lo nombra ministro de Hacienda;
renuncia dos años después por razones de salud. En 187l ocupará la presidencia del
Banco de la Provincia de Buenos Aires, y desde el año anterior era convencional
constituyente de la provincia de Buenos Aires para la reforma de su Constitución, que
se concretó en 1873.
En ese momento y por decreto del 9 de agosto de 1871, retorna a la Corte para
ocupar la vacante producida por el fallecimiento del juez Carrasco. Gorostiaga
renunció como convencional de la provincia.
ISSN 1851-3522
EDICIONES UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
117
Su labor judicial se extenderá hasta agosto de 1887 en que se jubila (el último fallo
que firma es del 2 de julio de ese año). Fue presidente de la Corte desde el 1º de
diciembre de 1877 hasta su retiro. Fallece en Buenos Aires el 3 de octubre de 1891
F
2
F
.
Contrajo matrimonio a fines de 1871 con Luisa Frías Molina con quien tuvo una hija,
María Luisa.
Durante los delicados sucesos políticos y militares de 1880, la Corte intentó tener
un lugar político, pero la gestión conciliadora que encararon sus miembros entre los
candidatos Roca y Tejedor no tuvo éxito.
Las elecciones nacionales del 11 de abril habían dado mayoría de electores a Roca,
resistido en Buenos Aires, y a comienzos de junio el gobernador de esta provincia,
Tejedor, asumió una postura beligerante contra las autoridades nacionales, que
obligaron al presidente Avellaneda a decretar el estado de sitio y trasladarse a Belgrano,
amenazado por las fuerzas militares de Tejedor; el 4 de junio se dictó un decreto que
designaba al pueblo de Belgrano como residencia de las autoridades nacionales, y allí se
trasladaron el Presidente, los senadores y parte de los diputados. Mientras, la Corte
permaneció en Buenos Aires, aunque interrumpió los acuerdos y guardó silencio, quizá
en su afán por mediar con mayor independencia entre ambos bandos. Hubo reuniones
en el domicilio de Gorostiaga y el 7 de junio los jueces conversaron con Avellaneda y
Tejedor en Chacarita. Se le encomendó al juez Leguizamón que se reuniese en Rosario
con Roca con “el fin de buscar medios prácticos que conduzcan a una solución
satisfactoria y honorable”. Leguizamón viajó y regresó el 13 sin alcanzar un acuerdo.
Por entonces la lucha armada había comenzado. Los jueces se llamaron a silencio pero
no se trasladaron a Belgrano con el resto de las autoridades nacionales. Terminada la
lucha, el 27 de agosto Gorostiaga se reunía con Avellaneda y se decidió reanudar las
tareas de la Corte, “suspendidas a consecuencia del estado de guerra en que se ha
encontrado la Provincia”
F
3
F
.
Al aproximarse las elecciones nacionales de 1886, al término del mandato de Roca,
el Comité de la Unión Católica propuso la candidatura presidencial de Gorostiaga,
entonces presidente de la Corte (v. “La Unión”, 7 de junio y 1º de julio de 1885).
Estrada, que presidía la Unión Católica, preconizaba la coalición de las fuerzas políticas
opositoras (rochistas, mitristas, irigoyenistas, católicos). En el domicilio de Gorostiaga
se llevaron a cabo varias reuniones con figuras representativas de esas fuerzas. Pero
Gorostiaga eludió el enfrentamiento con el partido gobernante y desistió de la
candidatura que, por otra parte, ya levantaba críticas.
De los fallos de la Corte, no es posible conocer la interpretación que Gorostiaga
pudo hacer de la Constitución. Hay que analizar especialmente, su participación en las
convenciones constituyentes y sus intervenciones como diputado nacional en 1862 y
1863, como lo hace el libro de Vanossi. Los fallos de la Corte no eran personales, salvo
que existiesen disidencias, y las de Gorostiaga, en todo el período, fueron escasas. Pero
2
V. Jorge REINALDO V ANOSSI, La influencia de José Benjamín Gorostiaga en la Constitución Argenti na y su
jurisprudencia. Buenos Aires, 1970. El mi nistro de Justicia, Filemón Posse, p or nota del 10 de agosto de 1887 le
envía la ley que le acuerda su jubilación (en Archivo de José Benjamín Gorostiaga, d ocumentación de la
Biblioteca Nacional, hoy en el Archivo General de la Nación, libro 706, docu mento 14048).
3
Nota del Presidente de la Corte del 28 d e agosto de 1880 en el Archivo administrativo de la Corte Suprema.
Sobre la misión encomendada a Leguizamón y su conversación con Roca, a su regre so de Rosario le escribió
a Gorostiaga el 8 de junio de 1880 (en Archivo de José Benjamín Gorostiaga, documentación de la Biblioteca
Nacional, hoy en el Archivo General de la Nación, libro 706, nº 13910). Ver también Eduar do MARTIRÉ,
“La Corte Suprema de la Nación en los sucesos de 1880”, Historia, nº 29. Buenos Aires, 1962. También en el
libro de “Notas é informes” citado.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR