El Gobierno prevé que la recesión limitará una suba masiva de precios

El traspaso de la devaluación a los precios ya se inició, sobre todo en rubros como combustible y tarifas, y es probable que empeore en los próximas 50 días, según reconocen el Gobierno y especialistas privados.Sin embargo, en la Casa Rosada entienden que la amortiguará el golpe y hará que el traslado a los precios de consumo masivo sea de menos de la mitad de la devaluación. Según la proyección oficial, la retracción económica de este año será de 2,4%, y por eso el Gobierno cree que no hay margen para que los precios suban según el tipo de cambio."Por los cambios macroeconómicos que estamos haciendo, vamos a un pass through [impacto en los precios por una suba del tipo de cambio] bastante inferior a la devaluación", dijo a LA NACION el ministro de Producción, . De todos modos, el Gobierno trabaja para evitar mayores efectos. Por eso esta semana profundizó el programa . Pero no prevé más controles.El Gobierno relanzó el plan con más de 550 productos. En total incorporó 127 alimentos y bebidas de la canasta básica, con vigencia hasta el 6 de enero. En los próximos días, la Casa Rosada lanzará una campaña de difusión "muy fuerte" para dar a conocer los detalles del programa.Todas las miradas están puestas sobre lo que pueda hacer Sica, quien como uno de los ministros sobrevivientes del cambio de gabinete paso en los últimos días a ocupar un lugar preponderante en la trinchera.Alrededor del responsable de Producción y Trabajo orbitan las cuatro figuras más representativas del macrismo: el presidente Mauricio Macri; su mano derecha, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.Su teléfono no para de sonar. A cargo de uno de los espacios más sensibles para el Gobierno, los popes del macrismo interpelan y trabajan codo a codo con Sica para contener la situación. Cerca del ministro descartan opciones como el acuerdo de precios o el estilo "patotero" del exsecretario de Comercio Guillermo Moreno."No creemos en una política de intervención de precios. Las formas de control las impone el mercado y la información para los consumidores", resumió Sica, quien cree fervientemente que el mercado es quien debe liderar el ordenamiento.El deterioro económico, con la fuerte suba del dólar, encendió nuevamente las alarmas. Tanto es así que Macri, Vidal y Rodríguez Larreta hablan a diario con Sica para monitorear la situación. Fuentes cercanas al ministro aseguraron que...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR