El Gobierno piensa en un colchón para amortiguar el camino a diciembre

Alberto Fernández

Mientras Sergio Massa apela al plan platita para mejorar su imagen, Patricia Bullrich intenta recuperar centralidad en la escena pública y Javier Milei acapara todas las miradas (y ataques) del círculo rojo, la economía se hunde en una ciénaga de dimensiones inconmensurables. No hay dudas a esta altura de que el ministro-candidato Massa hará lo imposible por traer algo de felicidad artificial hasta octubre, pero quienes toman decisiones empiezan a atormentarse cada vez más con qué puede pasar a partir del día 23, una vez que se haya superado la elección general.

Si bien el súper cepo y el último dólar soja contribuyó a que el Banco Central (BCRA) acumulara reservas. En septiembre sumó US$514 millones en el mercado cambiario, aunque el esfuerzo no será suficiente para cubrir los vencimientos comerciales de las próximas semanas y, mucho menos, para cancelarle US$831 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) en noviembre, mes en el que además se acordó realizar la revisión del acuerdo sellado en agosto.

De ahí que, pese a las sugerencias de la Cancillería, el Gobierno tendría previsto seguir adelante con el viaje del presidente Alberto Fernández a China el mes que viene. No es mucho lo que puede prometer un mandatario que está de salida, pero en el Gobierno apuestan a que la participación de Fernández en el Tercer Foro de China "La Franja y La Ruta de la Seda" ayude a que el presidente Xi Jingping destrabe el segundo tramo del swap (préstamo) que el gigante asiático prometió en mayo facilitarle a la Argentina. Serían US$5000 millones que servirían no sólo para hacer frente a eventuales turbulencias cambiarias hasta diciembre, sino -sobre todo- para mantener la economía algo oxigenada en términos de importaciones.

No por nada uno de los pocos confirmados en la comitiva oficial es el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce. Para cubrir los vencimientos con el FMI en noviembre, se descuenta además que Massa deberá volver a apelar a préstamos "puente" como el que gestionó y consiguió de Qatar, en agosto pasado.

Si bien el candidato de Unión por la Patria pareciera haber ignorado por completo los términos de lo acordado con el organismo multilateral de crédito en estas semanas, en el Gobierno insisten en que no hay intenciones de caer en cesaciones de pago con el Fondo. "Hay que construir un puente para transitar noviembre", dijo, con resignación, una fuente del equipo económico. "Plata para pagarle al FMI con el flujo...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR