El genocidio aché: de la protección internacional a la jurisdicción universal

AutorHugo Valiente
Páginas100-121
Revista de Estudios sobre Genocidio. Año 11, volumen 15, Buenos Aires, diciembre de 2020, ISSN-e 2362-3985
El genocidio aché: de la protección
internacional a la jurisdicción universal
Hugo Valiente
Resumen
El genocidio aché es un caso paradigmático de exterminio de un pueblo indígena
americano en el marco de procesos de colonización del siglo XX. Este artículo pre-
senta la historia legal del caso aché en los sistemas internacionales de protección de
derechos humanos y en las medidas de justicia transicional, desde un enfoque so-
ciolegal descriptivo en base al estudio del caso en sus fuentes documentales y mate-
rial probatorio, para indagar el resultado de estos procesos y los elementos centrales
de su discusión. Su tratamiento puso a prueba las limitaciones de la definición de la
Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, específicamente
la interpretación hegemónica del elemento del crimen de la intencionalidad. Sin em-
bargo, la interposición de una querella invocando el principio de jurisdicción universal
y el reconocimiento del testimonio indígena podría favorecer la creación de un nuevo
sentido normativo.
Palabras claves: justicia transicional / jurisdicción universal / pueblos indígenas /
aché / Paraguay
Abstract
The genocide of the aché is a paradigmatic case of annihilation of an American Indian
people as a result of colonization policies during the 20th century. This article adopts a
descriptive socio-legal approach on the legal history of the aché case before the inter-
national human rights bodies and within the framework of transitional justice measures,
based on case study research techniques on files and gathered evidence, in order to
find out the outcomes of these processes and the key elements of the discussion. The
case challenged the elements of the crime of genocide according the Convention on
the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide, in particular the issue of intent
and the hegemonic meaning given to that element. However, a complaint filled under
the principle of universal jurisdiction and the recognition given to the indigenous witness
could encourage the creation of new legal meaning.
Keywords: transitional justice / universal jurisdiction / indigenous peoples / aché /
Paraguay
Recepción 20/7/20 / Aprobación 30/9/20
99
El genocidio aché: de la protección internacional a la jurisdicción universal - Hugo Valiente
Revista de Estudios sobre Genocidio. Año 11, volumen 15, Buenos Aires, diciembre de 2020, ISSN-e 2362-3985
Introducción
En 2014, la Federación Nativa Aché del
Paraguay (Fenap), invocando el princi-
pio de jurisdicción universal, se presen-
tó como querellante ante la jurisdicción
penal argentina, buscando justicia para
el genocidio de ese pueblo, ocurrido en
Paraguay más de cuatro décadas atrás.1
La acción legal busca revertir la impuni-
dad del caso en la jurisdicción del Esta-
do responsable, que nunca adelantó una
investigación judicial al respecto y negó
de manera oficial su responsabilidad, in-
cluso, que el genocidio hubiera ocurrido.
Esta causa, en curso y sin resultados de-
finitivos aún, inicia el último episodio de
una larga y frustrante búsqueda de jus-
ticia del que fue, probablemente, el peor
crimen perpetrado contra un pueblo in-
1 “Tribu de América del Sur lleva a los tribunales una demanda por genocidio histórico”, Survival Internacional. https://
www.survival.es/noticias/10324. La Fenap fue fundada en el 2008 por miembros de las siete aldeas aché del Para-
guay. Indica un momento culminante de procesos de larga duración de resiliencia cultural y etnicidad del pueblo,
iniciados a partir de la resolución de las fricciones por el liderazgo entre los supervivientes del genocidio que cre-
cieron en las reservaciones y los mberu ymavegi, “ahijados de los blancos”, como denominan los achés a quienes,
siendo niños y niñas capturados tras las matanzas, fueron entregados como criados domésticos en hogares para-
guayos para forzar su asimilación. Este proceso de etnicidad, que evidencia la recuperación de autonomía y agen-
cia política del pueblo como tal, se expresó mediante demandas territoriales, recuperación ambiental, reafirmación
de prácticas culturales, acciones de restitución de restos óseos achés repartidos en varios museos del mundo y
en la denuncia del genocidio (P. E. Piragi, “«…Y se hizo la luz» Proceso de transfiguración étnica y resiliencia entre
los Aché del Paraguay”, en A. Parellada y M. de L. Beldi de Alcántara (ed.), Los Aché del Paraguay: Discusión de
un Genocidio, Copenhague, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), 2008, pp. 179-220).
2 Comisión de Derechos Humanos, Informe revisado y actualizado sobre la cuestión de la prevención y sanción del
crimen de genocidio, preparado por el Sr. B. Whitaker, Doc. ONU E/CN.4/Sub.2/1985/6, 2 de julio de 1985, p. 9.
Este informe había sido encargado al experto independiente británico Benjamín Whitaker por la Subcomisión de
Prevención de las Discriminaciones y Protección de las Minorías en 1983 con el objetivo de actualizar los informes
previos de Nicodème Ruhashyankiko, publicados en 1978. Whitaker produjo un informe fundamental que vincula la
Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio con la Convención sobre la Imprescriptibilidad de
los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad, actualiza y avanza el sentido de la protección de
estas normas y establece una agenda de acción de progresos futuros para asegurar la debida implementación de
los compromisos asumidos por los Estados. El informe de Whitaker sigue siendo una referencia fundamental, tanto
en términos generales de la protección como en el histórico reconocimiento por parte de un órgano de Naciones
Unidas de casos específicos, de ahí la importancia de su mención del caso aché.
3 Los trabajos del antropólogo Mark Münzel publicados como documentos de trabajo del Grupo Internacional de
Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA, por sus siglas en inglés) titulados The aché indians: genocide in Paraguay
(documento de trabajo Nº 11 de 1973) y The aché indians: genocide continues in Paraguay (de 1974) iniciaron el
ciclo de amplia difusión y repercusión internacional del caso. Los textos de Münzel se citarán por la primera edición
en español, que corrige las primeras traducciones del inglés: “Los indígenas aché: Genocidio en Paraguay”, en A.
Parellada et al., ob. cit., pp. 55-105 y “Los indígenas aché: El Genocidio continúa en Paraguay”, en A. Parellada et
al., ob. cit., pp. 107-133. Estas publicaciones fueron precedidas y seguidas por M. Chase Sardi, La situación actual
de los indígenas del Paraguay, Asunción, Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica “Nuestra
Señora de la Asunción”, 1972; P. Clastres, Crónica de los indios Guayaquís, Barcelona, Editorial Alta Fulla, 2001
(obra original publicada en 1972); B. Melià, L. Miraglia, M. Münzel y C. Münzel, La agonía de los Aché-Guayakí:
historia y cantos, Asunción, Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la
Asunción”, 1973; R. Arens, Genocide in Paraguay, Philadelphia, Temple University Press, 1976; y una serie de artícu-
los aparecidos en diversos medios de prensa local firmados por el etnógrafo León Cadogan. Un catálogo de estos
artículos de prensa se puede observar en A. Pallerada et al., ob. cit., pp. 223-224. Estos trabajos de campo fueron la
base de toda la bibliografía de derechos humanos posterior sobre el tema. En su tiempo, estos reportes movilizaron
a intelectuales que se involucraron para que la denuncia alcance mayores audiencias, encuadrándola en narrativas
dígena americano durante el siglo XX.
El Informe Whitaker lo incluyó entre los
ejemplos calificados de genocidio poste-
riores al Holocausto.2
A principios de la década de 1970, a
partir del trabajo científico de los antropó-
logos, el caso salió a la luz y fue amplia-
mente ventilado ante la opinión pública de
Europa, Estados Unidos y –con las limi-
taciones de la censura– en el Paraguay,
en particular en los ámbitos académicos.
Importantes referentes de la antropología
como Mark Münzel y Pierre Clastres, jun-
to a colegas paraguayos como León Ca-
dogan, Bartomeu Melià y Miguel Chase
Sardi avanzaron trabajos de campo so-
bre uno de los últimos grupos indígenas
no contactados de las tierras bajas sud-
americanas no amazónicas.3 La experien-
cia del aislamiento, demasiado reciente,

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR