Expediente nº 6617/09 de Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Secretaría Judicial en Asuntos Contencioso Administrativo y Tributarios, 28 de Octubre de 2009

Número de expediente6617/09
Fecha28 Octubre 2009

GCBA s/ queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en/ Defensoría nº 1 CAyT c/ GCBA s/ recusación (art. 16 CCAyT)

Expte. nº 6617/09: "GCBA s/ queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en/ Defensoría nº 1 CAyT c/ GCBA s/ recusación (art. 16 CCAyT)"

Buenos Aires, 28 de octubre de 2009

Vistas: las actuaciones indicadas en el epígrafe;

resulta:

  1. La Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante, GCBA) recusó con causa al titular del Juzgado Contencioso Administrativo y T. nº 2, Dr. R.A.G., con fundamento en el art. 11, inc. 9) del CCAyT. Sostuvo, también, que la recusación debía entenderse como ampliación, por una causa sobreviniente, de las causales de recusación contra dicho magistrado que se encontraban en trámite. El GCBA alegó que con fecha 8/9/08 el recusado realizó una conferencia de prensa en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en la que denunció al Poder Ejecutivo porteño, acusándolo por desplazarlo de su función a través de una presunta maniobra procesal. El recusante consideró que las expresiones del magistrado estaban dirigidas a personas que cumplen una determinada función en la Administración y por actos realizados en el ejercicio de esa actividad, por lo que se verifica la causal de enemistad, odio o resentimiento exteriorizada por hechos conocidos contra el GCBA (fs. 61/63).

  2. El juez R.A.G. formuló oportunamente el informe contemplado en el art. 16 del CCAyT. Desconoció encontrarse abarcado por esa causal fundada en el inciso 9, del artículo 11 del CCAyT. En este sentido, sostuvo que la enemistad, odio o resentimiento -como motivo de recusación- regía exclusivamente respecto de las partes, que no era aplicable a los letrados, apoderados o representantes, y que la enemistad no podía experimentarse respecto de una persona jurídica de carácter público como lo era la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (fs. 64 y vuelta).

  3. La Sala I de la CCAyT, por mayoría, rechazó la recusación (fs. 2/8).

  4. La Procuración interpuso recurso de inconstitucionalidad contra esa decisión (fs. 9/25 vuelta).

    Fundó la admisibilidad de su impugnación en que el caso presentaba una verdadera cuestión constitucional ya que la decisión dependía en forma directa e inmediata de la inteligencia de las normas de la CCBA que definen los principios de juez natural, juez imparcial, derecho de defensa en juicio, debido proceso y acceso a la tutela judicial efectiva. En sus agravios, el Gobierno mencionó distintas causas...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR