El futuro de las jubilaciones Análisis de las recientes evoluciones en Europa
Autor | Dr. Pierre Fadeuilhe |
Cargo | Maître de conferencias en el Instituto Nacional Politécnico de Toulouse (IPST-CNAM) e investigador del Instituto de Investigación en Derecho Europeo, Internacional y Comparado (IRDEIC), Universidad de Toulouse I Capitole, Francia |
Páginas | 3-10 |
1
El futuro de las jubilaciones
Análisis de las recientes evoluciones en Europa
1
The future of retirement plans
European recent evolutions analysis
Dr. Pierre Fadeuilhe*
RESUMEN
Desde mediados de los años setenta, el contexto en el cual se desarrollan los
sistemas de jubilación, en Europa en general y en Francia en particular,
evolucionó. En consecuencia, los países se han visto obligados a alterar su
sistema para evitar un desequilibrio. Es evidente que en el futuro los habitantes
de estos países deberán contribuir más tiempo, sin esperanza de obtener un
importe de pensiones superior. ¿Pero hasta qué punto será posible reformar un
régimen de jubilación de reparto sin que pierda su pertinencia y sea preferido a
un régimen de capitalización? Esta pregunta probablemente sea uno de los
ejes importantes de reflexión en los próximos años.
ABSTRACT
Since the mid-seventies, the context in which pension plans are developed in
Europe in general and France in particular, evolved. Consequently countries
have been forced to alter their system to avoid an imbalance. It is evident that in
the future people in these countries will have to contribute more, without
expecting to obtain a higher pension amount. But to what extent will it be
possible to reform the PAYG system without losing its relevance and being
preferred to a funded pension scheme? This question will probably be one of
the major axes of consideration in the coming years.
PALABRAS CLAVE
Sistema Previsional Europeo - Jubilaciones en Francia
KEYWORDS
European Pension Scheme - Retirement Plans in France
La vejez suele ser considerada como un riesgo: el riesgo de estar, con el
paso del tiempo y la edad avanzada, sin posibilidad de trabajar y solventar las
propias necesidades. El mecanismo de jubilación, como respuesta a este
riesgo, ha originado los regímenes de seguridad social. Por ello, a lo largo del
siglo XX y principalmente en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial,
toda Europa se caracterizó por la instauración de un Estado de bienestar, con
sistemas de solidaridad que repartían los recursos asignados, en particular, a la
vejez. Por este motivo, las autoridades públicas favorecieron la instauración de
sistemas de jubilación de reparto, es decir, modelos donde las cotizaciones
pagadas por los trabajadores se utilizan para pagar las pensiones de los
* Maître de conferencias en e l Instituto Nacional Politécnico de Toulouse (IPST -CNAM) e investigador
del Instituto de Investigación en Derecho Europ eo, Internacional y Comparado (IRDEIC), Universidad de
Toulouse I Capitole, Francia.
1
Este artículo es la continuación de una conferencia realizada en la Universidad del Salvador (Buenos
Aires, Argentina) el 13 de agosto de 2014. En este marco, el autor agradece muy especialmente a
Guillaume Gibert, responsable de las formaciones franco argentinas del Programa “La Condamine” en la
Universidad del Salvador.
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba