Procedimiento formativo para el trabajo con grupos de primer año en la Universidad de Granma: su contribución al desarrollo grupal

AutorLisandra León Brizuela
CargoProfesora Auxiliar, Departamento Psicología-Comunicación Social, Universidad de Granma

Introducción

En el actual perfeccionamiento de la gestión del proceso de formación integral de los estudiantes universitarios en Cuba, se le brinda especial interés al colectivo de año, al realizar su misión en correspondencia con el encargo social de la universidad en medio de las complejidades de la sociedad cubana. El colectivo de profesores debe ser capaz de gestionar con eficacia y eficiencia la formación de un egresado competente y comprometido con el proyecto social de la Revolución.

En consecuencia se ha significado la importancia del trabajo docente y científico metodológico del colectivo de año; el perfeccionamiento de su labor educativa y el trabajo político ideológico con los estudiantes, así como el incremento de la dedicación al estudio y de la responsabilidad personal de los estudiantes de un año académico en la formación profesional de calidad. Se aspira a que las influencias formativas y educativas contribuyan a modificar la actitud de los estudiantes hacia su formación profesional, sobre la base de indicadores de calidad, racionalidad, eficiencia, integralidad y pertinencia, en aras de lograr una universidad revolucionaria, participativa, creativa, aportadora, entusiasta, proactiva, dinámica y pertinente.

En la Resolución Ministerial 269/91, que establece el Reglamento del Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior, se plantea por primera vez el objetivo y funciones del colectivo de año, señalando que:

“El colectivo de grupo está constituido por los profesores que desarrollan una asignatura en un mismo grupo y los de año por los representantes de las asignaturas en ese año. Estos colectivos tienen la responsabilidad de coordinar el conjunto de actividades docentes: académicas, laborales e investigativas en correspondencia con los objetivos del año. Estos colectivos, según las condiciones específicas de cada centro de educación superior, son dirigidos por un profesor guía en el caso del grupo, o por un profesor guía o coordinador del año, que son designados sobre la base de su experiencia y prestigio, que le confieren la autoridad política y académica que requiere la función de orientación, coordinación y control asignada. Es responsabilidad de estos colectivos atender tanto la labor instructiva como educativa, que contribuya a lograr el objetivo de la formación integral de los futuros profesionales.”

Estas ideas han permitido ir profundizando en la labor de estos colectivos, en los cuales, partiendo del diagnóstico sistemático acerca del desarrollo alcanzado por los estudiantes, sus dificultades y esencialmente sus potencialidades, se van precisando las acciones colectivas a desarrollar para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el modelo del profesional según el año académico correspondiente.

Diversos estudios sobre el funcionamiento de los colectivos de año en aras de encaminar la formación profesional (Batista T. 2005), (Suárez C., Del Toro M., 1999), Martínez Y., 2007; Horruitinier, 2003) sistematizan en tres grandes grupos la variedad de funciones que lleva a cabo este nivel organizativo, las que se sintetizan de la siguiente manera:

• El proceso de elaboración de los objetivos del año, su integración y evaluación.

• El trabajo metodológico en el colectivo, en las asignaturas y temas, en función de los objetivos del año.

• La planificación, ejecución y evaluación del proyecto educativo de brigada.

Esta última es una de las funciones más importantes del colectivo de año. El objetivo central que persigue el proyecto educativo en las universidades cubanas se centra en la labor educativa y la concreción de los objetivos del modelo del profesional previstos para el año. Cordobés (1998); Méndez, Florián y Feliciano (2000); Alegret (2001) Hernández y Toirac (2002); Medina, Guerra y Díaz (2002); Herrera, Brizuela y Boullosa (2004); Batista (2006); Carpio (2007), Horruitinier (2003) coinciden en destacar la importancia que tiene el diagnóstico grupal y de cada estudiante como punto de partida para la elaboración del proyecto colectivo. En la experiencia cubana, su orientación se concreta a través de los Proyectos Educativos de Brigada (PEB), herramienta pedagógica que en el plano metodológico propone un trabajo integral en tres dimensiones: curricular, extensionista y vida sociopolítica.

En la práctica pedagógica actual, la brigada de estudiantes concebida como grupo psicosocial, se ha convertido en un escenario de gran relevancia dado el tiempo que sus miembros coexisten en ella y los aprendizajes que se generan en este contexto (Martínez, 2007). El trabajo con grupos, como potencial espacio para la formación profesional en las universidades, ha sido estudiado por autores como: Fuentes (1990, 1993a); Ibarra (1992; 2005); García (1997); Herrera y Brizuela (2005); Carpio (2007); González (2008), los que concuerdan en considerarlo como una vía de intercambio y de cooperación en la solución de problemas de aprendizaje, sin embargo es insuficiente la sistematización que han realizado acerca de las potencialidades del trabajo grupal en la consecución de las metas formativas en la universidad y su influencia en la formación de la personalidad de sus miembros.

El devenir del grupo estudiantil durante la vida universitaria, desde el primero hasta el quinto año, está estrechamente vinculado al desarrollo que adquiere su personalidad, siendo el grupo el intermediario entre las influencias sociales y la individualidad y por lo tanto puede favorecer, o no, la correspondencia entre el proyecto social de la universidad y el proyecto personal en el proceso de formación profesional. Los grupos sociales al constituirse con el objetivo de realizar determinadas actividades y alcanzar metas específicas desarrollan procesos de organización y dinámica interna que les posibilita, tanto mantener un estado de equilibrio interno que garantice su existencia, como su propio movimiento hacia estadios superiores de desarrollo.

El PEB constituye una manera particular de concretar en cada año académico las aspiraciones del enfoque integral para la labor educativa y el trabajo político ideológico, visto como el instrumento que posibilita influir en el grupo universitario para hacer coincidir las exigencias sociales formativas y las aspiraciones, expectativas y proyectos individuales de los estudiantes. La necesidad de contar con indicaciones para implementar y ejecutar el PEB se ha reflejado en diversos documentos rectores de la gestión educativa y formativa en las universidades. De manera general se concibe como un balance diagnóstico-meta-cumplimiento, aunque todavía subsisten limitaciones para su diseño, implementación y control, que limitan las transformaciones esperadas en diferentes períodos en la gestión del año académico.

En el curso 2012-2013 la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas realizó el Diagnóstico Pedagógico Integral en las brigadas de primer año de las carreras de Licenciatura en Derecho y Estudios Socioculturales, como punto de partida para la planificación de las acciones del proyecto educativo en cada año. En el curso 2013-2014 tal experiencia quedó institucionalizada en el Documento Organizativo del proceso docente a nivel de universidad y facultad. En este se precisa la intencionalidad formativa del mismo: “el Proyecto Educativo constituye la manera particular de concretar en cada año académico el enfoque integral para la labor educativa y el trabajo político ideológico, precisado en la ELETPI de la carrera. Para su elaboración se deben tener en cuenta: documentos rectores de la carrera, objetivos de trabajo de la Facultad y el diagnóstico del grupo estudiantil”.

Sin embargo en los procedimientos para su gestión se identifican algunas deficiencias:

• Se indica que su elaboración “es responsabilidad del Profesor Principal de Año Académico con la participación del resto del colectivo pedagógico, los dirigentes de la FEU y UJC y el grupo estudiantil”. Por tanto el PEB no es entendido como un producto que surge del propio grupo en dependencia de la dinámica actual del nivel alcanzado en procesos grupales como la cohesión, el desarrollo y la influencia grupal (Fuentes, 2006).

• En relación con el diagnóstico grupal se evidencia una tendencia a emplear como referente los datos individuales de los estudiantes de la brigada y no se diagnostican los procesos de organización y dinámica grupal del mismo, elementos indispensables a tener en cuenta si se desea transformar el protagonismo estudiantil en el proceso de su formación profesional, especialmente porque la brigada no es una suma de individuos aislados, sino un grupo con fisonomía propia, una estructura sui géneris, con valores, normas, formas de conducta y funcionamiento peculiares.

• Este accionar en torno a la construcción del proyecto educativo se complejiza en la atención al primer año, figura a la que se le presta un marcado interés en relación con los indicadores de la eficiencia académica, la que es vista como la proporción entre el número de graduados de una cohorte con respecto a la matrícula al inicio de sus estudios en la carrera. El grupo de primer año se encuentra en desventaja con respecto al resto de los grupos estudiantiles: estos ya han transitado juntos en la realización de una actividad conjunta (estudiar) y ese proceso de interacción grupal mueve al grupo hacia estadios superiores de desarrollo (Casales 2006, Fuentes 2006, Martínez 2007). El grupo de primer año no está preparado para formular su proyecto educativo, especialmente en el período del curso donde deben ser planificados, y por ende la dinámica de la gestión formativa del colectivo de profesores que inciden de manera directa en este, debe proyectarse no solo a la planificación de las acciones del proyecto, sino a la necesidad de potenciar el desarrollo del grupo de modo que se favorezca la eficiencia del trabajo grupal como vía para alcanzar los objetivos del año previstos en el modelo del profesional.

Sobre esta base se define como...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR