Sentencia de Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata - CAMARA FEDERAL DE MAR DEL PLATA - SECRETARIA PREVISIONAL, 23 de Julio de 2020, expediente FMP 022094505/2011/CA001
Fecha de Resolución | 23 de Julio de 2020 |
Emisor | CAMARA FEDERAL DE MAR DEL PLATA - SECRETARIA PREVISIONAL |
Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE MAR DEL PLATA
del P.,
VISTOS:
Estos autos caratulados: “FLORES E.A. c/ ANSES s/
REAJUSTE DE HABERES”. Expediente Nº 22094505/2011, procedente del Juzgado Federal Nº 2, Secretaria Nº 5 de esta ciudad.-
Y CONSIDERANDO:
-
Que arriban estos autos a la Alzada en virtud del recurso de apelación incoado por la letrada apoderada de la parte actora, Dra. E.G., en contra de la resolución del Sr. Juez de Grado, obrante a fs.
131/135, por la cual se rechaza la pretensión de la accionante de que el porcentaje de pensión a tomar sea el 75% sobre el 82% del haber del causante; rechaza la impugnación efectuada por la accionante en contra de la liquidación practicada por la demandada a fs. 85/107; hace lugar al planteo efectuado por la actora e intima a la ANSES a que restituya los montos descontados en concepto de impuesto a las ganancias sobre las sumas retroactivas e intereses abonados al beneficiarios en virtud de la sentencia de autos, con costas a la actora.-
Se agravia la recurrente por entender que la sentencia cuestionada viola el instituto de la cosa juzgada y resuelve apartándose de los lineamientos fijados en la sentencia definitiva dictada en autos.-
Sostiene que en autos se persigue la ejecución de una sentencia dictada en fecha 13/08/2014, la cual no alude al precedente “V., por lo que se ha configurado una decisión pasada en autoridad de cosa juzgada que el Magistrado no puede modificar bajo ningún concepto, dado que se erige en una grave incongruencia.-
Afirma que no cabe duda que el principio de congruencia está
ligado y forma parte del contenido esencial o constitucionalmente protegido del derecho a la motivación de resoluciones judiciales, la motivación se Fecha de firma: 23/07/2020
Alta en sistema: 24/07/2020
Firmado por: DR. E.P.J., Juez de Cámara Firmado por: DR. A.O.T., Juez de Cámara Firmado por: DRA. S.C., Secretaria de Cámara #15549073#257734684#20200720115656785
vaciaría de contenido si el razonamiento efectuado por el juez no soporta un test de logicidad y congruencia.-
Aduna que no se puede modificar los términos de la cosa juzgada, quien resuelve en definitiva, los modifica aplicando un precedente (Villanustre) no dictado en la sentencia de grado, desvirtuando lo expresamente establecido en el fallo, pues solo se debe aplicar la movilidad posterior a marzo de 1995, de acuerdo a lo peticionado en la demanda y concordante con lo fallado en la sentencia.-
Entiende que, para el hipotético caso que se declare aplicable tal doctrina, surge, en forma ostensible y palmaria, que en ningún periodo de ambas liquidaciones el haber resultante excede los porcentajes fijados en la ley de fondo, por lo que resulta inaplicable el precedente “V., motivo por el cual es inviable la verificación de salarios efectuada por la ANSES.-
Por otra parte, entiende que el a-quo equivoca la interpretación en lo referente al porcentaje de pensión aplicable por cuanto es de notorio y público conocimiento el criterio adoptado por la Alzada local.-
Afirma que en el precedente “Cuello” de la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Mar del P. se ha reconocido que el régimen aplicable al beneficio de pensión es la ley del beneficio que le diera origen,
en ese caso, la ley 22.955.-
Aduna que, atendiendo a la fecha inicial de pago del beneficio de pensión, esto es el 12/09/2003, momento en el que encontraba vigente el art. 161 de la ley 24.241, en su redacción original, debe aplicarse a la pensión derivada, la ley del beneficio que le diera origen, es decir la ley 22.955.-
Afirma que a...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba