FERREIRA, MARCELA CLAUDIA c/ CONS AV CASTAÑARES 4897 T1 SEC B s/DAÑOS Y PERJUICIOS

Número de expedienteCIV 012762/2017/CA001
Fecha17 Diciembre 2019
Número de registro251275198

Poder Judicial de la Nación CAMARA CIVIL - SALA A

12762/2017

FERREIRA, M.C. c/ CONS AV CASTAÑARES

4897 T1 SEC B s/DAÑOS Y PERJUICIOS

En la Ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina, a los días del mes de diciembre del año dos mil diecinueve, reunidos en acuerdo los señores jueces de la S. “A” de la Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, para conocer en los recursos de apelación interpuestos en los autos caratulados: “F., M.C. c/ Cons. Avenida Castañares 4897, T 1, S.. B s/ daños y perjuicios” respecto de la sentencia de fs. 269/280 el tribunal estableció la siguiente cuestión a resolver:

¿ES AJUSTADA A DERECHO LA

SENTENCIA APELADA?

Practicado el sorteo resultó que la votación debía realizarse en el siguiente orden: señores jueces de cámara doctores: H.M. – SEBASTIÁN PICASSO –

RICARDO LI ROSI

A LA CUESTIÓN PROPUESTA EL

DR. H.M., DIJO:

  1. - El pronunciamiento dictado a fs.

    269/280 admitió la demanda entablada por M.C.F. contra el Consorcio de Propietarios del Edificio de la Avenida Castañares n° 4897, Torre 1, S.tor B, del barrio C.S. y Zurich Argentina Compañía de Seguros S.A., condenando a éstos últimos a abonarle a la actora la suma de $ 330.000, con más sus intereses y costas, para indemnizar los perjuicios sufridos por la demandante a raíz del accidente ocurrido el día 7 de septiembre de 2016, a las 20:10 hs. aproximadamente. Refiere la accionante que Fecha de firma: 17/12/2019

    Alta en sistema: 14/02/2020

    Firmado por: RICARDO LI ROSI, JUEZ DE CAMARA

    Firmado por: H.M., JUEZ DE CAMARA

    cuando se dirigía a otra de las unidades ubicada en el quinto piso del nombrado edificio, para hacerle una consulta a una vecina, al descender del ascensor, se resbaló en el palier, dado que el suelo allí

    se encontraba mojado, produciéndole la caída, lesiones físicas por las que aquí reclama ser resarcida.-

    Contra dicho decisorio se observan las críticas de la actora, las cuales lucen a fs. 297/302, y conciernen a las sumas reconocidas por “incapacidad sobreviniente”, “tratamientos futuros”, gastos médicos, farmacéuticos y de traslado” y “daño moral”. Asimismo, cuestiona la tasa de interés establecida para aplicar al capital de condena. Esta presentación no obtuvo réplica de las contrarias.-

    A fs. 304/305 obran las quejas del consorcio demandado y la aseguradora, donde solicitan la disminución de las partidas concedidas en concepto de “incapacidad sobreviniente”,

    tratamientos futuros

    , y “daño moral”. Estas quejas fueron respondidas por la demandante a fs. 308/312.-

  2. - La responsabilidad atribuida al ente consorcial y la citada en garantía, por el hecho que nos convoca,

    quedó consentida por ellas, razón por la cual sólo corresponde abordar el estudio de los distintos aspectos resarcitorios a que apuntan las críticas ensayadas por los recurrentes.-

  3. - Establecido ello, procederé al estudio de los agravios introducidos por las partes, respecto a la partida “incapacidad sobreviniente” ($ 120.000).-

    Cabe señalar que, desde un punto de vista genérico, M.Z. de G. define a la incapacidad como “la inhabilidad o impedimento, o bien, la dificultad apreciable en algún grado para el ejercicio de funciones vitales” (“Resarcimiento de daños”, H., Buenos Aires, 1996, t. 2a, p. 343). Ahora bien, es evidente que esa disminución puede, como todo el resto de los daños Fecha de firma: 17/12/2019

    Alta en sistema: 14/02/2020

    Firmado por: RICARDO LI ROSI, JUEZ DE CAMARA

    Firmado por: H.M., JUEZ DE CAMARA

    Poder Judicial de la Nación CAMARA CIVIL - SALA A

    considerados desde el punto de vista “naturalístico” (esto es, desde el punto de vista del bien sobre el que recae la lesión; vid. B.,

    A.J., "El daño moral y su conexión con las lesiones a la estética,

    a la psique, a la vida de relación y a la persona en general", Revista de Derecho Privado y Comunitario, Daños a la persona, n° 1, Santa Fe,

    1992, p. 237 y ss.), tener repercusiones tanto en la esfera patrimonial como en la extrapatrimonial de la víctima.-

    De modo que, como bien precisa el Sr.

    Juez de grado, el análisis en este apartado se circunscribe a las consecuencias patrimoniales de la incapacidad sobreviniente,

    partiendo de la premisa -sostenida por la enorme mayoría de la doctrina nacional- según la cual la integridad física o psíquica no tiene valor económico en sí misma, sino en función de lo que la persona produce o puede producir. Se trata, en última instancia, de un lucro cesante actual o futuro, derivado de las lesiones sufridas por la víctima (P., R.D.-., C.G., Obligaciones,

    H., Buenos Aires, 1999, t. 4, p. 305).-

    Debe repararse en el aspecto laboral, la edad, su rol familiar y social; es decir, la totalidad de los aspectos que afectan la personalidad (conf. L., J.J., ob. cit., Tº IV-

    A, pág. 129, núm. 2373; T.R. en Cazeaux-T.R. "Derecho de las Obligaciones", Tº III, pág. 122; B., G.A.

    "Tratado de Derecho Civil-Obligaciones", Tº I, pág. 150, núm. 149;

    M.I., J.". por daños", Tº II-B, pág.

    191, núm. 232; K. de C., A. en Belluscio-Zannoni "Código Civil Comentado, Anotado y Concordado", Tº V, pág. 219,

    núm. 13; A.C. "Curso de Obligaciones", Tº

    I, pág. 292, núm. 652).-

    Ello, por cierto, concuerda con las pautas de valoración establecidas en el art. 1746 del Código Civil y Comercial de la Nación, sancionado por la ley 26.994, según la ley 27.077, en Fecha de firma: 17/12/2019

    Alta en sistema: 14/02/2020

    Firmado por: RICARDO LI ROSI, JUEZ DE CAMARA

    Firmado por: H.M., JUEZ DE CAMARA

    tanto que “para...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR